Exitosa repatriación de 86 connacionales tripulantes de cruceros

Comunicado No. 149

En un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, entre el 14 y 15 de mayo, se logró la repatriación de 86 personas mexicanas tripulantes de cruceros, cuyo desembarco se había visto detenido por la pandemia de COVID-19 y el cierre de puertos en diversos países. El 14 de mayo desembarcaron 68 personas en Cozumel, Quintana Roo, de la naviera Disney Cruise. Este 15 de mayo, desembarcaron 18 personas en Puerto Vallarta, Jalisco, de la naviera Carnival Corporation.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha mantenido contacto con los connacionales desde marzo para brindarles asistencia consular e información sobre las opciones de desembarco. Continúan las gestiones para apoyar a otras personas mexicanas en situación similar, ya sea mediante operaciones en puertos mexicanos o mediante terceros países. A través de nuestras representaciones diplomáticas en el exterior se mantiene comunicación con las empresas de cruceros, incluyendo con las oficinas matrices.

 

Los protocolos logísticos y sanitarios para la repatriación de personas mexicanas fueron implementados de manera conjunta por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Salud. Además, en este esfuerzo participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, el Servicio de Administración Tributaria (Administración General de Aduanas), los gobiernos de Quintana Roo y Jalisco, así como los gobiernos municipales de Puerto Vallarta, Cozumel, Solidaridad y Benito Juárez.

 

El Gobierno de México reafirma su compromiso de apoyar a los connacionales que buscan regresar al país en el contexto de la actual pandemia. Asimismo, confirma su voluntad de emprender acciones conjuntas con los gobiernos estatales y municipales para lograr que más mexicanos y mexicanas lleguen a casa de manera segura y bajo los protocolos sanitarios necesarios.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 16 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado

El Gobierno de México recibe donación de dos mil respiradores por parte del sector privado

Comunicado No. 147

En el marco de la iniciativa conjunta entre el Gobierno de México y el sector privado, el día de ayer se recibieron dos mil ventiladores holandeses Philips que serán donados a hospitales públicos de todo el país.

 

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, asistió a la llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del vuelo procedente de Chicago, EE. UU.

 

El canciller Ebrard agradeció el compromiso de las empresas privadas y de la sociedad civil pues los equipos llegan en el momento “cuando más uso y aplicación se les va a dar en toda la República mexicana”, reconociendo la dificultad actual a nivel internacional para conseguir dichos aparatos.

 

El equipo médico fue recibido por Héctor Valle, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud AC (Funsalud); César Carrasco, director general de Philips México; Mario Pérez Monzó, director comercial de Philips México y Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su profundo agradecimiento a las empresas que hicieron posible esta donación, entre las cuales destacan Grupo México y la Fundación Alberto Bailleres, así como IEnova, IUSA, Grupo Bimbo y Grupo Televisa.

 

Finalmente, el canciller Ebrard agradeció la participación de la Funsalud que a través del programa "Juntos por la Salud" da respaldo a la donación y distribución de equipo de protección médico y diversos insumos para los pacientes. Asimismo, reconoció el apoyo de la empresa Philips, ya que México es de los primeros países en ser dotados con dichos respiradores diseñados especialmente para la atención de las etapas tempranas de COVID-19.

 

El Gobierno de México reconoce la voluntad, compromiso y apoyo del sector privado para abastecer con equipo médico de alto nivel al sector salud público con el fin de hacer frente a la pandemia que se combate a nivel internacional.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 15 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado

Gobierno de México y CIDH firman acuerdo para reinstalación del GIEI y continuar brindando asistencia técnica en caso Ayotzinapa

 

El día de hoy concluyó la firma del Acuerdo entre el Gobierno de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la reinstalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) que brindará asistencia técnica internacional para el avance de las investigaciones y las acciones para atender las medidas cautelares dictadas por ese órgano interamericano en el caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

 

Lo anterior fue el resultado de un proceso de negociación entre el Gobierno de México por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la CIDH, con la participación de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa y la Fiscalía General de la República. Este proceso se realizó tomando en cuenta a la representación de los padres y madres de los estudiantes, la Oficina en México de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como a las propias personas expertas que formarán parte del Grupo Internacional de Expertos Independientes.

 

El objetivo del Acuerdo es que el GIEI continúe brindando asistencia técnica internacional y coadyuve con las autoridades competentes en la investigación, la elaboración de planes de búsqueda, la atención víctimas y en otros aspectos relevantes para la labor de la Comisión Presidencial. A solicitud de las madres y padres de los estudiantes, se integrarán personas expertas que previamente formaron parte del GIEI. 

 

Esta acción forma parte del compromiso establecido en el “Decreto por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídicas y humanas efectivas para fortalecer los derechos humanos de los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y acceso a la justicia”, emitido el 4 de diciembre de 2018 por el Presidente de la República, el cual contempla la celebración de acuerdos que permitan la cooperación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 07 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado

 

Fortalece SRE cooperación norteamericana frente a la pandemia de COVID-19

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha mantenido una cercana colaboración con sus socios de América del Norte en el contexto de la respuesta a la pandemia de COVID-19. Las cancillerías han sostenido llamadas semanales de coordinación entre el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Julián Ventura, la ministra adjunta de Relaciones Exteriores de Canadá, Marta Morgan, y el secretario adjunto de Estado de Estados Unidos, Stephen E. Biegun.

 

El diálogo ha permitido a los tres países identificar retos compartidos y mejores prácticas para hacer frente a la pandemia, fortaleciendo su coordinación en ámbitos como la repatriación de sus nacionales desde diversos puntos del mundo, el seguimiento a los canales de suministro de material médico esencial, la gestión fronteriza, la identificación de oportunidades de colaboración multilateral y en mecanismos de concertación como el G20, así como la atención a retos prácticos compartidos para la labor consular y diplomática en el contexto de la pandemia.

 

El intercambio trilateral ha contribuido también a procesos internos de reflexión. Forma parte del diálogo continuo sobre políticas públicas relacionadas, incluyendo medidas sanitarias, el mantenimiento de rutas aéreas y de transporte terrestre para el flujo de personas y bienes esenciales, el desarrollo y acceso a vacunas y tratamientos, la continuidad de largo plazo de las cadenas de valor y el fortalecimiento de la competitividad y prosperidad de América del Norte.

 

El Gobierno de México continuará impulsando la cooperación regional a través de mecanismos institucionales. Las embajadas en Estados Unidos y Canadá, así como las representaciones consulares en la región, mantendrán la estrecha coordinación existente con sus interlocutores nacionales y locales, y seguirán brindando asistencia a las personas mexicanas en el exterior.

Comunicado No. 146

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 12 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado

 

México refuerza acciones consulares para proteger a connacionales vía la pronta reapertura de actividades en Estados Unidos

 

Comunicado No. 144

El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, sostuvo reuniones de coordinación con los 51 cónsules en Estados Unidos para revisar la situación de la comunidad mexicana y comenzar la ruta post-COVID19.

Ante la reapertura gradual, se tomarán medidas para que la reactivación de servicios consulares se haga con medidas para proteger la salud y seguridad de los connacionales.

Comienza hoy la atención física en los consulados en Laredo, Brownsville, El Paso y Denver.

 

El titular de la Subsecretaría para América del Norte, Jesús Seade, encabezó 4 reuniones virtuales con 51 cónsules en Estados Unidos a fin de evaluar la situación de la comunidad mexicana en ese país, en esta primera etapa de la pandemia. De igual forma, se revisaron las medidas de protección y asistencia consular implementadas a la fecha, como la continuidad de servicios vía remota, el seguimiento a personas contagiadas y la atención para repatriación de restos.

 

Un punto central fue la gradual reapertura de actividades en Estados Unidos y el reinicio de la atención en las sedes consulares. Desde finales de abril, algunos estados comenzaron la reactivación económica y se espera que la mayoría lo hagan para mediados de mayo. Esto permitirá el regreso a las labores consulares presenciales. Con el fin de proteger la salud y seguridad tanto de los connacionales como del personal, se delineó la estrategia para la reapertura de servicios consulares de manera gradual y con las medidas de salud necesarias, tanto para el personal de los consulados como del público.

 

Un aspecto central es la coordinación con autoridades locales y el apego a las medidas sanitarias que estas mantengan. Entre otras acciones, la estrategia incluye privilegiar la atención al público de manera telefónica y en línea, favorecer una reducción de los tiempos de espera para trámites presenciales, especialmente de citas, instalación de protecciones de acrílico, revisión de temperatura corporal antes del ingreso a los recintos consulares, uso de cubrebocas, entre otros.

 

Asimismo, hoy se acordó la reapertura de la atención presencial en los consulados de Laredo, Brownsville, El Paso y Denver. El 6 de mayo abrirá Del Río, el 8 Douglas y el 15 Phoenix.

 

En el ámbito de protección consular se da puntual seguimiento a tres temas. Primero, a la situación de migrantes en centros de detención, con el fin de que las autoridades migratorias implementen medidas para evitar contagios y, cuando se presenten casos positivos de personas mexicanas, que estas reciban el seguimiento y la atención médica adecuada. Segundo, todos los consulados y en particular aquellos en la frontera sur de Estados Unidos, mantienen comunicación constante con autoridades de ese país para garantizar los derechos de los connacionales repatriados y detectar cualquier irregularidad. El tercer tema fue la protección de derechos laborales, en particular el respeto a las medidas de seguridad en industrias esenciales, con especial énfasis en trabajadores agrícolas.

 

Con estas acciones, México reafirma una vez más su compromiso con la defensa de los derechos de las personas mexicanas en el exterior.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 05 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado