Los gobiernos de México y Canadá han alcanzado un acuerdo de mejoramiento de las condiciones sanitarias de los connacionales que laboran en granjas en ese país, por lo que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) ha entrado nuevamente en operación tras una pausa temporal.
El Gobierno de México —a través de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Relaciones Exteriores (SRE)— acordaron aplicar algunos días de reajuste al programa debido al COVID-19, en los que no se envió a personas trabajadoras al país del Norte.
Mediante el acuerdo alcanzado, se han tomado las medidas sanitarias pertinentes para garantizar que los trabajadores jornaleros estén seguros.
El acuerdo reconoce la necesidad de trabajar en la modernización del programa y otras medidas de corto y largo plazo.
Asimismo, a efecto de atender de manera oportuna los retos identificados en el contexto de la pandemia por COVID-19, se establece un nuevo Grupo de Contacto, integrado por los Ministerios de Salud, Migración, Agricultura y Empleo de Canadá, así como la STPS y SRE por parte de México.
En este grupo se identificarán riesgos, atenderán denuncias y se facilitará la intervención inmediata a favor de los connacionales, mediante las siguientes acciones:
Apoyar el trabajo del Gobierno de México para identificar de manera oportuna las granjas con brotes o alto riesgo de brotes;
El Gobierno Federal de Canadá, en colaboración con agencias de salud locales, garantizará el adecuado acceso a la salud, inspecciones y atención médica oportuna para los trabajadores;
De manera proactiva, incrementarán las capacidades de Service Canada para revisar actos de incumplimiento por granjas y se asignará a un contacto para trabajar con los Consulados de México sobre inconsistencias detectadas;
Trabajar con provincias y territorios sobre las responsabilidades que les corresponden, así como continuar informando a los empleadores sobres sus obligaciones bajo el PTAT, particularmente en lo concerniente a la prevención de contagio del COVID-19.
En el 2020, la STPS, a través del Servicio Nacional de Empleo y en colaboración con la SRE, ha posibilitado que más de 16 mil trabajadores hayan migrado de manera legal, ordenada y segura a Canadá para cumplir con un contrato de trabajo con duración promedio de 6 meses.
El acuerdo da cuenta de la solidez de la relación bilateral y el alto nivel de entendimiento y compromiso de ambos gobiernos en favor de la protección de los derechos laborales, la complementariedad económica y la solidaridad ante la coyuntura que enfrentamos por el COVID-19.
El Gobierno de México agradece y reconoce la buena disposición del Gobierno de Canadá para encontrar soluciones comunes y su compromiso continuo con el respeto y protección de los derechos de los trabajadores agrícolas temporales, cuya contribución a la vida y economía canadiense para garantizar el abasto de alimentos es indispensable.
La prioridad del Gobierno de México es y seguirá siendo siempre la protección de nuestros connacionales y las acciones que permitan garantizar su salud, seguridad y bienestar.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 21 de junio de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
México recibe respaldo histórico para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU
El día de hoy, en el marco de la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que México fue electo como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2021-2022 con 187 votos. Esto representa el 97% del total de votos emitidos por los Estados miembros de Naciones Unidas y se trata del mayor apoyo con el que México ha sido electo para formar parte del único órgano de la ONU con capacidad de emitir fallos jurídicamente vinculantes.
El presidente agradeció, en una carta, a los pueblos y a los gobiernos del mundo su voto de confianza y al reconocimiento que hacen a la “grandeza histórica y cultural de nuestro país”, al ser elegido para ser parte del Consejo. Instruyó al embajador Juan Ramón de la Fuente, quien representará a México, a hacer “valer la tradición de política exterior de México, sustentada en los principios de autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de las controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional, como lo establece el artículo 89 de nuestra Constitución Política”.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón reiteró que la votación es un honor y “permite a México proyectar a nivel global, en el máximo órgano de gobierno común en el mundo, sus prioridades”. Felicitó la labor de los funcionarios de la Cancillería, subsecretarios y a Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, quien recientemente encabezó la aprobación en la Asamblea General de la ONU de una resolución para tener acceso universal a la vacuna, medicamentos, tratamientos y equipamiento médico para hacer frente a COVID-19. La resolución mexicana fue copresidida por 179 países y aprobada por consenso, por lo que el canciller Ebrard enfatizó: “hoy México es el líder en ese planteamiento”.
El representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, destacó la política exterior de la actual administración como eficaz, “basada en nuestra convicción multilateral” y conciliadora. Precisó que “el gobierno de la Cuarta Transformación está generando consensos en el mundo de una magnitud muy considerable”. Asimismo, informó que nuestro país también fue electo como miembro del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), junto con otros 17 países para el periodo 2021-2023.
El Gobierno de México reitera su compromiso y convicción de impulsar la política exterior multilateral como vía para la solución pacífica de las controversias, el derecho internacional y el éxito de la Agenda 2030, así como un nuevo espacio para la proyección de nuestra política exterior feminista.
Comunicado No. 172
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 18 de junio de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
México apoya el retorno de 54 connacionales mediante el puente aéreo México-China
Comunicado No. 170
Gobierno federal agradece la amplia disposición del gobierno chino, que hizo posible el arribo de mexicanos a territorio nacional.
Se llevó a cabo la recepción de 65 ventiladores e insumos médicos adquiridos por Issste; serán distribuidos por Sedena.
Esta noche arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el décimo octavo vuelo del puente aéreo México-China. Además de transportar insumos y equipo médico, en esta ocasión destaca el arribo extraordinario de 54 personas mexicanas afectadas por restricciones y cancelaciones de vuelos comerciales.
El apoyo, solicitado al gobierno federal por las y los connacionales, fue posible gracias a la buena disposición de las autoridades de la República Popular China. A lo largo del proceso contaron con el acompañamiento de la Embajada de México en China, así como de los consulados generales en Shanghái y Guangzhou. A su arribo, personal de sanidad internacional llevó a cabo el protocolo sanitario correspondiente.
El cargamento, adquirido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), se compone de 65 ventiladores, 4 mil 500 caretas protectoras, 7 mil 200 trajes de protección y protección de calzado, 5 mil 40 goggles y 19 mil 200 mascarillas quirúrgicas.
Los insumos médicos transportados cuentan con las certificaciones sanitarias internacionales y cumplen la normatividad nacional establecida por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El equipo médico será custodiado y distribuido con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El Gobierno de México trabaja de manera coordinada en una estrategia integral para el combate a la pandemia de COVID-19. De acuerdo con las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) apoya la búsqueda y coordina la proveeduría de insumos médicos en el exterior, organizando a las representaciones de México para cubrir las necesidades del sector salud que combate la pandemia.
Asimismo, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería agradeció las labores de cooperación internacional por parte de la República Popular de China y de su embajador Zhu Qingqiao por el gran trabajo conjunto llevado a cabo a lo largo de esta emergencia, y destacó que este vuelo tiene un profundo significado de unidad, de coraje y de perseverancia para los dos gobiernos. De igual forma, reconoció la buena voluntad y solidaridad del sector privado en el exterior para ayudar a aliviar la pandemia del Covid-19 en el país y celebró la gran gestión diplomática por hacer posible que este vuelo de carga pudiera transportar también a nuestros connacionales.
Por su parte, el ministro consejero de la Embajada de la República Popular de China en México, Sr. Lin Ji, aseguró que el puente aéreo entre México y China reflejan la amistad y la cooperación entre ambas naciones y recordó que hace unos meses, cuando su país enfrentaba la etapa más difícil de la pandemia, recibió de México su apoyo y asistencia, por lo que destacó que hoy es deber del pueblo chino retribuir el favor recibido. Gerardo O´Dogherty Madrazo, director de Banca de Gobierno BBVA Bancomer, también agradeció el apoyo decidido y la gestión de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A continuación, se enlistan los insumos y equipo médico importados, hasta la fecha, por el gobierno federal:
VUELO |
FECHA |
CANTIDADES |
1 |
8 de abril |
728,000 guantes de exploración. |
820,000 mascarillas KN95. |
||
2 |
10 de abril |
400,000 cubrebocas quirúrgicos. |
1’500,000 cubrebocas quirúrgicos. |
||
180,000 mascarillas KN95. |
||
3 |
18 de abril |
192,400 caretas protectoras. |
4 |
19 de abril |
46,600 goggles. |
2’916,000 cubrebocas quirúrgicos. |
||
5 |
23 de abril |
84,000 cubrebocas quirúrgicos. |
13,400 goggles |
||
120,000 caretas médicas |
||
6 |
26 de abril |
153,000 caretas médicas. |
7 |
28 de abril |
57,600 caretas médicas. |
100,000 goggles. |
||
8 |
3 de mayo |
800,000 cubrebocas quirúrgicos |
100,000 goggles. |
||
9 |
4 de mayo |
137,200 goggles. |
10 |
12 de mayo |
48 ventiladores. |
13,800 goggles. |
||
40,000 kits de recolección y transporte de pruebas. |
||
499,800 cubrebocas KN95. |
||
200,000 cubrebocas quirúrgicos. |
||
11 |
17 de mayo |
288 ventiladores. |
9 m3 de tela KN95 |
||
300,000 pruebas PCR. |
||
500,000 guantes. |
||
12 |
22 de mayo |
80 ventiladores shangrila 510s |
3’000,000 de mascarillas quirúrgicas |
||
13 |
23 de mayo |
2,012,000 mascarillas quirúrgicas |
14 |
29 de mayo |
50 ventiladores |
1’180,000 cubrebocas quirúrgicos |
||
15 |
1 de junio |
2’258,000 cubrebocas quirúrgicos |
16 |
4 de junio |
2’024,000 cubrebocas quirúrgicos |
17 |
7 de junio |
85 ventiladores |
18 |
16 de junio |
65 ventiladores |
4,500 caretas protectoras |
||
7,200 trajes de protección |
||
5,040 goggles |
||
19,200 cubrebocas quirúrgicos |
Totales |
1’228,000 guantes de exploración |
1’499,800 mascarillas KN95 |
16’393,200 cubrebocas quirúrgicos |
527,500 caretas protectoras |
416,040 goggles |
616 ventiladores |
300,000 pruebas PCR |
40, 000 kits de recolección y transporte de pruebas |
9 m3 de rollos de microfibra melblown para fabricar mascarillas KN95. |
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 16 de junio de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
El Gobierno de México continuará apoyando a los mexicanos beneficiarios del Programa DACA
Comunicado No. 171
La Suprema Corte de Estados Unidos emitió hoy una decisión en la que establece que la terminación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) no se ajustó al procedimiento administrativo correspondiente. Por lo tanto, el Programa DACA continuará vigente para miles de jóvenes mexicanos en ese país.
La Cancillería mexicana y la red consular de México toman nota de esta decisión y se mantendrán atentas a la continuidad del Programa DACA. En particular, se dará seguimiento al proceso de renovación de los permisos que se encuentran vigentes, así como cualquier cambio administrativo o acción legal que pudiera suscitarse con motivo del fallo de la Suprema Corte.
La continuidad del Programa DACA es un reconocimiento al valor y trabajo de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, particularmente, en el contexto actual de la pandemia de COVID-19. Aproximadamente, 205 mil jóvenes Dreamers trabajan en sectores esenciales para proteger la salud y seguridad de Estados Unidos.
Asimismo, resalta las contribuciones que realizan diariamente estos jóvenes en Estados Unidos. A nivel nacional, se estima que los beneficiarios de DACA y sus familias pagan $5.6 mil millones de dólares en impuestos federales y $3.1 mil millones de dólares en impuestos estatales o locales. Por otra parte, más del 89% de ellos está empleado y 45.9% tiene licenciatura o un grado académico superior.
Desde el anuncio del establecimiento de DACA en 2012, el Gobierno de México ha promovido que los jóvenes mexicanos elegibles accedan a este Programa. La red consular llevó a cabo una exhaustiva campaña de difusión y promoción a fin de maximizar el número de mexicanos que aprovecharan las ventajas de DACA. A la fecha se han beneficiado más de 500 mil mexicanos, que representan un 80% del total de beneficiarios.
El Gobierno de México hace un llamado a los mexicanos beneficiarios del Programa DACA a acercarse a nuestros 50 consulados en Estados Unidos para ofrecerles orientación y recibir asistencia consular.
Asimismo, reconoce sus significativas contribuciones a sus lugares de origen y residencia. Reitera que, para ellos, México siempre será su casa.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 18 de junio de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Gobierno de México impulsa acceso a conectividad digital ante Organización de las Naciones Unidas
Comunicado No. 168
El día de hoy, el secretario Marcelo Ebrard Casaubon participó en la serie de diálogos que lleva a cabo la Organización de las Naciones Unidas como parte del lanzamiento de la hoja de ruta del secretario general, António Guterres, para la cooperación digital. La iniciativa del secretario general es impulsada a través de un diálogo de alto nivel entre jefes y secretarios de Estado, empresarios de distintas industrias tecnológicas, así como líderes de la sociedad civil. Al día de hoy se han llevado a cabo dos paneles distintos: “El estado actual del mundo digital y el mapa para la cooperación digital”, y “Diálogo sobre la implementación de la hoja de ruta: conectividad universal, bienes públicos digitales, construcción de capacidades digitales y derechos humanos digitales”.
El canciller Ebrard, junto a figuras como Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, participó en el segundo panel. El secretario Ebrard destacó la importancia de este esfuerzo multilateral dirigido a atender temas relacionados con las tecnologías ya que, junto con la ciencia y la innovación, la tecnología es una herramienta esencial que puede hacer una diferencia real para promover el desarrollo sostenible, reducir las desigualdades y crear sociedades más incluyentes.
El secretario de Relaciones Exteriores indicó que las brechas digitales reflejan y amplifican las desigualdades sociales, culturales y económicas existentes. Para México, precisó el canciller, se debe prestar especial atención a las mujeres y las niñas, los migrantes, los refugiados, los desplazados internos, las personas mayores, las personas con discapacidad, las poblaciones rurales y los pueblos indígenas. Ebrard Casaubon destacó que la pandemia de COVID-19 nos está trasladando a un mundo más digital, pero precisó el limitado o nulo acceso a internet de las personas con menores ingresos a nivel global.
Junto con Finlandia y Singapur, México copreside el grupo de amigos sobre tecnologías digitales y continuará trabajando para impulsar en las distintas organizaciones de las Naciones Unidas un consenso sobre la relevancia de la cooperación digital. Particularmente, el Gobierno de México reitera la importancia de ampliar el acceso de los más vulnerables a las herramientas digitales del presente y el futuro, en el marco de la lucha contra el COVID-19, y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 12 de junio de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Página 8 de 16