Regresan tripulantes mexicanos de cruceros internacionales

Comunicado No. 160

En una operación sin precedentes, la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el invaluable apoyo de otras dependencias del gobierno federal, gestionó y coordinó el regreso de 321 personas mexicanas a territorio nacional provenientes de Bridgetown, Barbados. Las personas repatriadas eran parte de las tripulaciones de diversos cruceros internacionales de la empresa Royal Caribbean Cruises Ltd.

 

Los connacionales fueron repatriados a la Ciudad de México y a Cancún, Quintana Roo, mediante dos vuelos chárter privados contratados por la empresa. Diversas representaciones de México estuvieron involucradas en la atención de este amplio grupo de connacionales. El Consulado General de México en Miami mantuvo coordinación constante con la naviera en Estados Unidos y la Embajada de México en Trinidad y Tobago estuvo en contacto permanente con los tripulantes mexicanos hasta el momento de su repatriación a nuestro país.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su más sincero agradecimiento a las autoridades barbadenses, quienes autorizaron las operaciones de repatriación en un entorno cada vez más complejo debido a la pandemia mundial por COVID-19.

 

Al arribo de los connacionales, personal de Sanidad Internacional aplicó y supervisó el protocolo de sanidad en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Cancún.

 

El Gobierno de México continuará asistiendo y apoyando a las personas mexicanas en el exterior que se vean afectadas por las restricciones de viaje actuales. Además, hace un llamado a continuar en contacto con la red de embajadas y consulados. Se seguirán agotando todas las posibilidades para que las personas mexicanas regresen a casa y, en caso de que no sea posible en el corto plazo, que tengan acceso a opciones locales mientras pasa la contingencia.

 

Esta acción fue posible gracias al espíritu humanitario que ha tenido el Gobierno de México durante esta emergencia sanitaria mundial. Desde el inicio de la pandemia se ha facilitado el establecimiento de puentes humanitarios y la repatriación de cientos de ciudadanos extranjeros a sus países de origen.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 02 de junio de 2020

Categoría: Comunicado

 

La SRE extiende suspensión temporal de emisión de pasaportes hasta nuevo aviso

Comunicado No. 159

En alcance a las comunicaciones SRE/100 (24marzo2020) y SRE/135 (25abril2020), la suspensión temporal del servicio de emisión de pasaportes en todas las delegaciones metropolitanas y foráneas del país permanecerá efectiva hasta una fecha todavía por definir. Lo anterior en apego a las disposiciones que ha establecido el Gobierno de México con motivo de la contingencia sanitaria por COVID-19

La Secretaría de Relaciones Exteriores informará oportunamente sobre la apertura paulatina de citas para solicitudes de pasaportes. Se reitera al público usuario que el servicio de generación de citas para el trámite de pasaporte en delegaciones y oficinas de enlace es gratuito y únicamente se puede realizar por medio de esta dependencia. No se deje engañar con páginas de internet fraudulentas o personas que ofrecen citas para la emisión de pasaportes.

El pago de derechos efectuado para el trámite de pasaporte tiene una vigencia de cinco años.

Queda a disposición de los usuarios el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el centro de contacto telefónico 800 801 07 73 para la atención de emergencias debidamente comprobadas, entre las que destacan urgencias médicas.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 29 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado

Cuerpo Diplomático acreditado en México dona 500 mil pesos a Cruz Roja Mexicana y la OPS para enfrentar pandemia

Comunicado No. 157

Hoy en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, atestiguó la entrega por parte del Cuerpo Diplomático acreditado en México de un donativo para la Cruz Roja Mexicana (CRM) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de fortalecer los proyectos para la atención de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

 

En el acto participaron el decano del Cuerpo Diplomático, embajador de Belice, Oliver del Cid; el director de la Cruz Roja Mexicana, José Antonio Monroy Zermeño; el representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, Cristian Morales Fuhrimann, así como miembros del personal de ambas instituciones.

 

El donativo se realizó como un gesto de solidaridad de los miembros del Cuerpo Diplomático en México hacia entidades involucradas en la lucha contra el COVID-19. Los proyectos que serán apoyados con este donativo son la operación del Hospital Provisional de la Cruz Roja Mexicana, y el proyecto de la OPS para el fortalecimiento de la resiliencia del sistema de salud y la atención médica en el marco del COVID-19, con MX$250,000 cada uno.

 

Finalmente, el subsecretario Reyes agradeció el gesto de solidaridad mostrado a través de este donativo a México y a los mexicanos y expresó que es sólo a través de la cooperación entre países que se podrá atender y combatir la emergencia sanitaria que hoy afecta al mundo.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 26 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado

Celac celebra reunión virtual Hacia una Nueva Economía Global: Encuentro Universitario-Ministerial

Comunicado No. 158

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon y el subsecretario Maximiliano Reyes Zúñiga encabezaron la reunión virtual: Hacia una Nueva Economía Global: Encuentro Universitario-Ministerial,  enmarcada en la presidencia pro tempore (PPT) de México ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con la participación de la membresía Celac, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),  la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual) y representantes de universidades latinoamericanas y caribeñas, entre ellos el Dr. Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los participantes propusieron soluciones ante la crisis sanitaria, económica y humanitaria de inmensas proporciones mundiales que abarca la propagación del virus SARS-CoV-2.

 

La secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Dra. Alicia Bárcena, entregó un informe detallado sobre la situación de la región y las recomendaciones en apoyo a la recuperación económica tras la pandemia. Lo anterior en respuesta a la solicitud realizada por México en el ejercicio de la PPT de la Celac durante la reunión ministerial virtual sobre asuntos de salud para la atención y el seguimiento de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe, celebrada el pasado 26 de marzo. El informe puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45602-informe-impacto-economico-america-latina-caribe-la-enfermedad-coronavirus-covid

 

Por su parte, el secretario General de la Udual, Dr. Roberto Escalante, presentó un estudio sobre los desafíos que presenta la pandemia en la región, así como las medidas implementadas por los miembros de la Celac. Este estudio incluye un panorama general, indicadores, estímulos económicos, estrategias de mitigación y eliminación, retos pendientes, plan de reactivación de actividades y retorno seguro a la nueva normalidad.

 

En el marco de la reunión en comento, se propuso reforzar los sistemas de salud pública para garantizar la cobertura universal y el bienestar de los pueblos, así como promover el desarrollo tecnológico y científico en la región de América Latina y el Caribe para garantizar la autosuficiencia sanitaria y vincular a los fabricantes de equipo médico a las investigaciones para encontrar la vacuna para combatir COVID-19. De la misma manera, se instó a la membresía Celac a garantizar la transferencia de recursos mediante programas sociales que permita una calidad de vida digna para la población vulnerable. Asimismo, se propondrá un documento sobre la deuda de la región y las obligaciones de los Estados para abastecer medicamentos a la población.

 

Finalmente, se recomendó trabajar coordinadamente entre gobiernos, sociedad civil y universidades en el diseño de un nuevo modelo de desarrollo basado en la cooperación entre los Estados y el fortalecimiento del multilateralismo entre los países de la región de América Latina y el Caribe.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 28 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado

 

 

El Gobierno de México presenta reporte de protección a mexicanos en el exterior y celebra avances de la iniciativa con el sector privado

El día de hoy, en el marco de la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó el reporte sobre la protección y atención consular a mexicanos en el exterior. En el acto, se presentaron los avances sobre la iniciativa con el sector privado denominada Juntos por la Salud.

 

El secretario Marcelo Ebrard dio a conocer los avances en la reapertura de la red consular de México en Estados Unidos. Los consulados que ya han comenzado una reapertura gradual de los espacios físicos, en estricto seguimiento de las disposiciones de salud locales, suman ya treinta y dos. Por otro lado, precisó el canciller Ebrard, la próxima reapertura de diez consulados adicionales en Estados Unidos, lo que se suma a las distintas acciones de apoyo por vía remota que la red consular ofrece a las mexicanas y mexicanos en dicho país.

 

Al 25 de mayo, la red consular de México en Estados Unidos, en coordinación con casi 6 mil aliados locales, ha brindado servicios directos de salud física y mental a 222 mil 967 personas en ese país mediante las Ventanillas de Salud (VDS). Además, 907 mil 236 personas se han beneficiado de forma remota con talleres, capacitaciones, “webinars” y cápsulas en radio y televisión. Consulados como el de México en Nueva Orleans, por ejemplo, han puesto pruebas gratuitas de COVID-19 a disposición de la comunidad mexicana en su circunscripción, un esfuerzo que se está replicando en otros consulados.

 

El canciller Ebrard informó que, de acuerdo con las representaciones de México en el exterior, al día de hoy suman 465 mexicanos reportados como contagiados, 368 de ellos en Estados Unidos. Asimismo, señaló que lamentablemente se han reportado mil 66 connacionales fallecidos a causa de la pandemia en Estados Unidos y siete en el resto del mundo. Finalmente, agradeció la dedicación y profesionalismo de los representantes de México en el exterior, “cuya labor ha sido invaluable en estos momentos difíciles”.

 

Al presentar la iniciativa Juntos por la Salud, el presidente de la Fundación Mexicana para la Salud AC (Funsalud), Héctor Valle Mesto, informó que, del convenio de colaboración entre el Gobierno de México y la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales, más de 4 mil pacientes han sido transferidos a los hospitales privados, en su mayoría del IMSS, seguido por el Issste, Insabi y Sedena.

 

Con la iniciativa Juntos por la Salud, se ha apoyado a 87 hospitales de los 32 estados de la República mediante la distribución de más de 500 mil kits médicos, 4.2 millones de guantes, 266 mil pares de cubrebotas, 597 mil cubrebocas, 454 mil mascarillas KN965, 12 mil goggles y 31 mil gorros. Se han sumado más de 550 empresas y más de 24 mil personas físicas que han hecho aportaciones.

 

Finalmente, el secretario Ebrard aseguró que la iniciativa Juntos por la Salud representa la “cohesión en el país entre todos para hacerle frente a la pandemia”. Asimismo, anunció que debido a sus resultados positivos, se extiende un mes más y reconoció el apoyo por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y al Consejo Mexicano de Negocios (CMN) por su apoyo y respaldo.  Acompañaron también al presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la CIRT, José Luis Rodríguez Aguirre; la vicepresidenta de Grupo Siete, Karen Sánchez Abbott; la directora del CMN, Regina Gándara Mendoza; el presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales Privados, Mario González Ulloa; y el representante del Consorcio Mexicano de Hospitales, Gustavo Fernández de Loyola.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 26 de mayo de 2020

Categoría: Comunicado