Continúa el apoyo para las personas mexicanas varadas en el exterior
Comunicado No. 124
El Gobierno de México continúa las acciones para apoyar a las personas mexicanas afectadas por las restricciones de viaje y cancelación de vuelos comerciales durante la contingencia sanitaria del coronavirus COVID-19.
Hoy regresaron a la Ciudad de México 187 personas provenientes de Honduras, El Salvador y Cuba. Las repatriaciones se realizaron mediante tres vuelos chárter gestionados por el Instituto Nacional de Migración, y en estricto apego las disposiciones sanitarias de esos tres países y México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores agradece el apoyo de las autoridades hondureñas, salvadoreñas y cubanas que autorizaron estas operaciones de asistencia, en un entorno cada vez más complejo debido a la pandemia mundial del coronavirus COVID-19.
El Gobierno de México continuará asistiendo y apoyando a las personas mexicanas en el exterior que se vean afectadas por las restricciones de viaje actuales, y hace un llamado a continuar en contacto con la red de embajadas y consulados. Se seguirán agotando todas las posibilidades para que regresen a casa y, en caso de que no sea posible en el corto plazo, que tengan acceso a opciones locales de apoyo mientras se supera la contingencia. Asimismo se reitera el llamado a evitar viajes internacionales no esenciales y a quedarse en casa.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 14 de abril de 2020
Categoría Comunicado
- Detalles
Comunicado Conjunto Argentina-Chile-México-Uruguay
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay informan que entre el 11 y el 13 de abril de 2020, llevaron a cabo un exitoso operativo humanitario conjunto de repatriación recíproca que benefició a 386 nacionales de los cuatro países, quienes fueron afectados por el cierre de fronteras y cancelaciones de vuelos comerciales ante la contingencia sanitaria de COVID-19.
Esta trascendente iniciativa constituye una señal de decidida voluntad para colaborar conjuntamente en el contexto de una coyuntura cada vez más compleja y restricciones más estrictas derivadas de la pandemia, que implicó una logística y coordinación extraordinarias con autoridades de diversos niveles de gobierno de cada país para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias internacionales durante las dos rutas realizadas por aeronaves de las Fuerzas Aéreas mexicana y uruguaya: Ciudad de México-Buenos Aires-Santiago de Chile-Ciudad de México y Montevideo-Buenos Aires-Montevideo.
Como resultado de este operativo humanitario regional, se logró repatriar a sus respectivos lugares de origen a 160 mexicanos afectados por las restricciones de movilidad en los tres países, a 65 chilenos que permanecían en Argentina, así como a 123 argentinos y 38 nacionales uruguayos varados en México.
Argentina, Chile, México y Uruguay refrendan sus tradicionales lazos de amistad y cooperación, al tiempo que reafirman su compromiso inquebrantable para brindar asistencia y protección consular a sus nacionales en condiciones de vulnerabilidad en el exterior, principalmente ante la pandemia de COVID-19.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 13 de abril de 2020
Categoría Comunicado
- Detalles
Comunicado No. 119
Esta mañana, en el marco de la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer las acciones que el Gobierno de México está llevando a cabo para reforzar el equipamiento que se tiene en México para hacer frente a la pandemia por Covid-19.
Señaló que las autoridades mexicanas han trabajado intensamente durante mes y medio con la Organización de las Naciones Unidas y con diferentes países, en particular con la República Popular de China, para garantizar el abastecimiento del equipo de protección personal para todo el sector salud en todas las entidades federativas.
De igual forma, se informó que el pasado 6 de abril se recogieron los primeros guantes y mascarillas KN95, mismos que llegaron a nuestro país la noche del martes 7 de abril utilizando el puente aéreo México-China-México, establecido con el apoyo de Aeromexico. El segundo cargamento llegará mañana por la noche.
El canciller apuntó que hasta el día de hoy han sido retornados al país 8 mil 635 connacionales que solicitaron el apoyo de la Cancillería para su regreso. Tan sólo el día de ayer retornaron 80 personas, provenientes en su gran mayoría de El Salvador. Continúan varados 2 mil 830 personas más, para lo cual se están haciendo las gestiones necesarias de acuerdo a las restricciones establecidas por cada país.
El Gobierno de México reafirma su compromiso para estar preparados y abastecidos con equipamiento médico, tanto para el personal de salud como para los ciudadanos mexicanos, frente a la pandemia mundial.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 09 de abril de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Comunicado Conjunto GOBERNACIÓN-SALUD-RELACIONES EXTERIORES
- La instrucción del presidente es trabajar en coordinación con los gobiernos estatales
- Autoridades de salud hacen aclaraciones sobre pruebas rápidas de COVID-19
- Gobernadores coinciden en hacer un esfuerzo por mantener cerrados centros turísticos
Durante la reunión virtual con gobernadores de las regiones sur-sureste del país, el Gobierno de México, a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, exhortó a los titulares de las entidades a reforzar su participación y hacer un llamado a la población a no visitar las playas y quedarse en casa como medida urgente para evitar la propagación masiva del coronavirus COVID-19.
Se externó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es estar cerca de los gobiernos estatales, unir esfuerzos y trabajar juntos de manera coordinada.
Asistieron también a este encuentro a distancia, los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga. La secretaria Olga Sánchez Cordero, responsable de la relación con los estados, y el secretario Marcelo Ebrard Casaubon reconocieron el esfuerzo del gabinete de seguridad para implementar el acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional alcanzado con los 32 representantes de los gobiernos estatales.
Asimismo, participaron vía remota los directores generales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, así como el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero. Desde la sede de Bucareli, se reiteró que dichas reuniones virtuales están encaminadas a la gobernabilidad y la unidad nacional, bajo la observancia del gabinete de salud.
Las autoridades federales indicaron que el coordinador nacional de Protección Civil estará en contacto con el enlace de cada entidad, a través del Centro Nacional de Contingencias y los centros estatales.
También se informó que se analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cómo apoyar al sector de la población informal y que a los estados se les brindará asesoría en cómo adecuar sus hospitales para atender la emergencia. Asimismo, se explicó que, con el puente aéreo con China, se esperan 20 vuelos más con insumos médicos que serán distribuidos en todo el país.
Los gobernadores coincidieron en hacer un esfuerzo especial para evitar aglomeraciones en zonas turísticas por lo que reportaron el cierre de playas y otros centros que en vacaciones reportan mayor afluencia.
Ante las dudas sobre las pruebas rápidas para detectar el coronavirus, se les explicó a los gobernadores que la prueba estándar que recomienda la Organización Mundial de la Salud es la llamada PCR (reacción en cadena polimerizada por sus siglas en inglés) también conocida como molecular, misma que puede detectar el material genético del virus. El tiempo estimado para obtener resultados es de seis horas.
Lo que estas pruebas permiten es detectar a las personas sospechosas de estar infectadas lo más rápidamente posible. Las pruebas se administran durante el proceso de la infección. Por tal razón el Gobierno de México las utiliza bajo la coordinación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Por otra parte, existen las llamadas tiras reactivas, dispositivos de plástico de baja tecnología que están encaminadas a detectar no al virus y a su material genético, sino a la respuesta inmune del cuerpo humano ante el virus. Esto es: detecta los anticuerpos. Sin embargo, científicamente, dichas tiras no son efectivas. Por esta razón, la OMS no las recomienda. Las agencias sanitarias en el mundo como la Agencia de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Agencia Europea de Medicamentos y la institución equivalente de Australia, entre otras, tampoco las recomiendan. En México, la Cofepris tampoco ha autorizado el uso de tiras reactivas.
Los gobernadores que participaron fueron: de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Tabasco, Adán Augusto López Hernández; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 09 de abril de 2020
Categoría Comunicado
- Detalles
Los Ministros de Relaciones Exteriores de México, Indonesia, la República de Corea, Turquía y Australia (MIKTA) expresamos nuestra profunda tristeza por la pérdida de numerosas vidas y el sufrimiento causado por la pandemia del COVID-19. Expresamos plena solidaridad entre nuestros países, y con la comunidad internacional en su conjunto, para hacer frente a esta amenaza global sin precedente y construir un futuro más resiliente.
Destacamos que la salud es esencial para que los seres humanos alcancen su máximo potencial y para que los países logren un desarrollo robusto y sostenible. Asimismo, es un pilar del bienestar y la seguridad de la comunidad internacional. No escatimaremos ningún esfuerzo para detener eficazmente la pandemia del COVID-19.
En este contexto, enfatizamos el papel crucial de las organizaciones internacionales relevantes, particularmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la coordinación de la respuesta internacional a la pandemia del COVID-19, incluyendo la protección de los trabajadores de la salud en la primera línea y la distribución de suministros médicos, especialmente herramientas de diagnóstico, equipos de protección personal, tratamientos, medicinas y vacunas, de manera oportuna y eficaz. Reafirmamos nuestro compromiso con la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (2005).
Conminamos también a las organizaciones internacionales relevantes, en apego a sus mandatos, a aumentar rápida y decididamente los esfuerzos para facilitar la entrega de asistencia a todos los países que requieren ayuda, donde los sistemas de salud podrían tener menores capacidades para hacer frente a la pandemia. Enfatizamos la importancia de extender la ayuda a grupos que enfrentan vulnerabilidades por el COVID-19, incluyendo mujeres y niñas, personas con discapacidades, refugiados, migrantes, y desplazados internos, al tiempo de prestar particular atención a las necesidades de las comunidades receptoras. En este sentido, acogemos con beneplácito el Plan Mundial de Respuesta Humanitaria al COVID-19 lanzado el 25 de marzo por el Secretario General de las Naciones Unidas.
Celebramos la fuerte solidaridad expresada por el Grupo de los Veinte (G20) en su reciente Cumbre Extraordinaria Virtual, así como su compromiso para aumentar la coordinación de políticas frente a la crisis sanitaria global. Los miembros de MIKTA, junto con los otros países del G20, utilizaremos todas las herramientas de política disponibles para minimizar el daño económico y social de la pandemia, restablecer el crecimiento global, mantener la estabilidad de los mercados, y fortalecer la resiliencia, así como prestar particular atención a los sectores más desprotegidos, incluyendo aquellos que trabajan en la economía informal y a las pequeñas y medianas empresas. Confiamos en que la cooperación internacional robusta, impulsada por el G20, servirá para proteger vidas humanas y minimizar el impacto en los medios de vida de las personas, así como para prevenir cualquier forma de discriminación, racismo y xenofobia.
Estamos de acuerdo en que, cuando las medidas de emergencia diseñadas para atender la pandemia del COVID-19 sean necesarias, éstas deberán apegarse al Derecho Internacional Humanitario y ser puntuales, proporcionales, transparentes, no discriminatorias y temporales. No deberán crear barreras innecesarias al comercio ni disrupciones a las cadenas globales de suministro, y deberán ser consistentes con los principios y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Enfatizamos la importancia de la transparencia y nuestro compromiso para notificar a la OMC sobre cualquier medida relacionada con el comercio que tomemos, las cuales permitirán que las cadenas globales de suministro continúen operando en esta crisis. Notando la necesidad de acelerar la recuperación de la economía global, también trabajaremos junto con la comunidad internacional para coordinar respuestas de formas que eviten interferencias innecesarias al tráfico y al comercio internacionales. Tomaremos en consideración la necesidad de facilitar el movimiento de personas y bienes para las actividades humanitarias, científicas y económicas esenciales, en tanto no mermen los esfuerzos de control de enfermedades de cada país.
Reconocemos que el COVID-19 es una enfermedad nueva que requiere una respuesta colaborativa, incluyendo el intercambio de información y buenas prácticas entre países. Estamos preparados para compartir nuestras respectivas experiencias en la atención a la pandemia de manera abierta, transparente y democrática. Notando que la apertura, la transparencia y la democracia son elementos clave para incorporar a las personas en las medidas diseñadas para protegerlas a cada persona, y a población en su conjunto, profundizaremos nuestra colaboración para movilizar todas las herramientas innovadoras a nuestro alcance para combatir la pandemia. Continuaremos trabajando junto con la comunidad internacional para acelerar el desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas, con apego a los objetivos de eficacia, seguridad, equidad, accesibilidad y asequibilidad, y cooperaremos para fortalecer aún más los sistemas de salud en países vulnerables.
Con la esperanza sincera de que pronto se logrará tener bajo control la pandemia del COVID-19, y habiendo comprendido plenamente el impacto de la pandemia en los medios de subsistencia y en el desarrollo, estamos fuertemente comprometidos a trabajar juntos, con espíritu de solidaridad y cooperación, para promover una mejor preparación frente a una futura epidemia, al tiempo de responder rápidamente a la actual. Para ello, exploraremos formas potenciales de cooperación, incluyendo el intercambio de información, la construcción de capacidades y la asistencia técnica entre nosotros y con otros países. Esperamos discusiones fructíferas en el futuro, incluyendo en próximas reuniones de MIKTA.
MIKTA, una nueva asociación interregional e innovadora, continuará desempeñando un papel de liderazgo en la promoción de la salud mundial, la protección de los bienes públicos, y el fortalecimiento de la gobernanza global.
Declaración en Inglés:
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 09 de abril de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Página 12 de 16