Comunicado conjunto GOBIERNO DE MÉXICO- GOBIERNO DE BRASIL
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil comunican que entre el 24 y el 25 de abril de 2020, llevaron a cabo un exitoso operativo humanitario conjunto de repatriación recíproca que benefició a 250 nacionales de ambos países, quienes fueron afectados por diversas medidas implementadas ante la contingencia sanitaria de COVID-19.
Para hacer frente a la compleja coyuntura derivada de esta pandemia, esta iniciativa conjunta constituye una decidida señal de voluntad y espíritu de colaboración que permitió a 159 brasileños que se encontraban varados en México y en Panamá y a 91 mexicanos que permanecían en Brasil retornar a sus respectivos lugares de origen.
Las repatriaciones se realizaron mediante un vuelo chárter contratado por el gobierno brasileño en la ruta Ciudad de México-Panamá-Sao Paulo-Panamá-Ciudad de México, con el apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Panamá y en estricto apego a las disposiciones sanitarias y de seguridad de estos tres países.
En un espíritu de cooperación regional, Brasil y México fortalecen sus lazos bilaterales y refrendan su compromiso para continuar brindando asistencia y protección consular a sus nacionales en el exterior, principalmente a aquellos afectados por las actuales restricciones de viaje y cancelación de vuelos comerciales derivadas del COVID-19.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 25 de abril de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
T-MEC Entrará en vigor el 1º de julio de 2020
Comunicado conjunto ECONOMÍA-RELACIONES EXTERIORES
El día de hoy, el Gobierno de Estados Unidos notificó a su Congreso el cumplimiento de los gobiernos de México y Canadá de todos los procedimientos internos requeridos por ellos para la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esta acción se suma a las notificaciones realizadas por separado, por los gobiernos de México y Canadá, el 2 de abril pasado y con ella concluyen los requisitos necesarios entre los tres países para que el T-MEC entre en vigor, tal y como lo establece el párrafo 2 del Protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el T-MEC, el primer día del tercer mes siguiente a la última notificación recibida, que corresponderá al 1º de julio de 2020.
La próxima entrada en vigor del T-MEC impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Asimismo, brindará certeza legal en beneficio del desarrollo de nuestras poblaciones.
La Secretaría de Economía continuará trabajando de manera estrecha con las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal, el sector privado y sus contrapartes en EE.UU. y Canadá para una eficaz implementación del T-MEC.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 24 de abril de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Arriban al país 161 mexicanos provenientes de Bolivia y Perú
El día de ayer arribaron al Sexto Grupo Aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 161 personas mexicanas procedentes de Bolivia (84) y Perú (77), quienes se encontraban varadas en esos países ante las medidas implementadas por la contingencia sanitaria ante Covid-19.
La estrecha coordinación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Defensa Nacional permitió enviar un vuelo humanitario operado por la Fuerza Aérea Mexicana para repatriar a los connacionales en la ruta Ciudad de México – Santa Cruz - Lima – Ciudad de México. El exitoso operativo tuvo una duración de más de 48 horas, considerando traslados terrestres, y contó con la participación de funcionarios de la Fuerza Aérea Mexicana, la Dirección General de Protección de Mexicanos en el Exterior y la Dirección General de América Latina y el Caribe.
El Gobierno de México reconoce ampliamente las facilidades por parte de las autoridades de Bolivia y Perú que permitieron la realización de este vuelo humanitario, particularmente, los apoyos y gestiones logísticas para trasladar a nuestros compatriotas desde diferentes puntos de territorio boliviano a fin de abordar este vuelo.
En el caso de Bolivia, se realizaron traslados terrestres desde: Sucre, Tarija, La Paz, El Alto, Cochabamba, Chapare, Copacabana, Santa Cruz de la Sierra y localidades menonitas en Santa Cruz; así como un traslado aéreo desde Trinidad. Por otra parte, en este mismo vuelo humanitario también se transportaron a 102 ciudadanos bolivianos a Santa Cruz, Bolivia, quienes se encontraban varados en territorio mexicano y algunos de los cuales presentaban situación de alta vulnerabilidad. Durante ambos trayectos, se aplicaron las normas y protocolos de bioseguridad e higiene y la protección correspondiente de los pasajeros y la tripulación.
México reitera su compromiso con la asistencia y protección consular de los mexicanos en el exterior que se encuentren vulnerables o en situaciones de emergencia.
Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES-SEDENA
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 22 de abril de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Gobiernos de América del Norte alistan plan para reapertura del sector automotriz en la región
Comunicado Conjunto ECONOMÍA-RELACIONES EXTERIORES-HACIENDA-TRABAJO-SALUD-IMSS
El Gobierno de México será enfático en la protección de la salud y vigilará que la reapertura sea ordenada, gradual y cauta.
Este esfuerzo conjunto redundará en un beneficio común para las tres naciones con un balance positivo en la salud pública y en la reactivación de los sectores productivos.
El Gobierno de México trabaja de manera estrecha, coordinada y permanente con las autoridades de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en aras de establecer los criterios, lineamientos, protocolos y condiciones que deberán observarse para permitir y transitar exitosamente hacia la reapertura de las actividades productivas de la industria automotriz en Norteamérica.
Esta industria tiene una relevancia económica importante por múltiples razones. El sector automotriz es un pilar del empleo formal en Norteamérica. Solo en México cerca de un millón de personas están ocupadas en dicho sector. Además, la industria automotriz es particularmente importante por la dimensión, alcance geográfico y extensión de las cadenas de suministro entre los diversos proveedores de todo tamaño en los tres países.
A su vez, las características de la industria automotriz hacen que su reapertura conlleve retos en términos de salud, por lo que los gobiernos de los tres países diseñan una estrategia coordinada que priorizará mecanismos que resguarden la salud pública en el contexto de la pandemia actual. En México, el Gobierno será particularmente enfático en la protección de la salud de los trabajadores, sus familias y su comunidad, por lo que las autoridades competentes vigilarán que la reapertura de la industria automotriz sea ordenada, gradual y cauta.
Se reconoce que al interior de los tres países existen regiones y localidades con condiciones sanitarias particulares, por lo que son diferentes el grado de propagación del COVID-19, las características demográficas, la condición de salud, riesgo y vulnerabilidad de las personas, así como las capacidades y restricciones de los sistemas de salud pública locales para atender la emergencia. Siendo así, la elaboración del plan de reapertura del sector automotriz en Norteamérica contemplará esta diversidad y complejidad. Mientras tanto, la industria automotriz y sus cadenas de proveeduría en México acatarán la suspensión de actividades mandatada por el Consejo de Salubridad General.
El Gobierno de México expresa su firme voluntad, disposición y apoyo para construir una solución trinacional que abone a la coordinación y sincronización de nuestros procesos productivos. En el entendido que, al proteger la salud de la población, se garantiza la continuidad operativa óptima de las empresas en el mediano y largo plazos.
En los próximos días los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos darán a conocer más información sobre el plan de reapertura. La cooperación trinacional permitirá que este plan tenga sustento en la evidencia científica y en las mejores prácticas que compartan las agencias de salud pública de los tres países. También, este ejercicio de colaboración servirá como antecedente para determinar en México el retorno de otras actividades económicas no esenciales. Este esfuerzo conjunto redundará en un beneficio común para las tres naciones con un balance positivo en la salud pública y en la reactivación de los sectores productivos.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 24 de abril de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
SRE impulsa Convocatoria Extraordinaria de Colaboración Binacional Frente al COVID-19
Comunicado No. 131
La Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Subsecretaría para América del Norte, en colaboración con la Universidad de California en Berkeley —vía la Alianza UCMX— y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) —a través de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica y la Coordinación de Investigación Científica— ha lanzado una Convocatoria Extraordinaria de Colaboración Binacional Frente al COVID-19, dirigida a estudiantes de ambas instituciones para presentar proyectos de emprendimiento y/o de innovación tecnológica e investigación aplicada que atiendan problemáticas relacionadas con el COVID-19 desde una perspectiva de colaboración binacional.
A través de esta iniciativa se busca financiar proyectos innovadores de emprendimiento o de desarrollo tecnológico para enfrentar la pandemia COVID-19 tomando en cuenta criterios de viabilidad técnica, financiera, de mercado, de impacto social y/o ambiental, con la finalidad de contribuir a la solución de problemas en una amplia gama de aspectos.
Todas las propuestas serán puestas a consideración de un Comité Binacional de Evaluación constituido por académicos y expertos en las áreas correspondientes, quienes revisarán las propuestas con base en los siguientes criterios: originalidad, calidad y relevancia del proyecto, diseño y metodología, así como la capacidad de los postulantes para llevar a cabo el proyecto y finalizarlo.
Las áreas prioritarias pero no limitantes en las que pueden desarrollarse las propuestas son:
- Biomédica
- Sistemas de salud
- Consecuencias sociales y económicas de la pandemia
El registro de los proyectos deberá realizarse en línea a través de la dirección electrónica https://www.grantinterface.com/Home/Logon?urlkey=pimsa
Para consultar el texto completo de la convocatoria y conocer los detalles de participación se puede acceder mediante la siguiente liga:
https://hiaucb.files.wordpress.com/2020/04/convocatoria-uc-unam_final_april21.pdf
Asimismo, para solicitar mayor información o aclaración de dudas sobre los puntos de la convocatoria, el público interesado puede dirigirse por correo electrónico a las siguientes direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta convocatoria es parte del trabajo que el Gobierno de México realiza para apoyar iniciativas binacionales que busquen el beneficio de ambas naciones, y estará vigente a partir de la fecha de su publicación y hasta el 30 de mayo de 2020 a las 6:00 p.m.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 21 de abril de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Página 11 de 16