El canciller Ebrard presenta plan de trabajo de la Presidencia pro tempore de México en la CELAC

Comunicado No. 012

El canciller presentó el plan de trabajo con catorce puntos para hacer de la Celac el mecanismo latinoamericano más importante de la región.

Posteriormente, el presidente López Obrador presidió la ceremonia de inauguración de la Presidencia pro tempore en Palacio Nacional.

El día de hoy se llevó a cabo la sesión ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe en la Secretaría de Educación Pública en la que participaron Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana (SEGIB); Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL; Alejandro de la Torre, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración; Colin Granderson, secretario general adjunto de la Comunidad del Caribe; 29 altos representantes de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública y anfitrión y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

 

Al término de la plenaria, el canciller Ebrard describió la reunión como respetuosa y exitosa, al tiempo que enfatizó el objetivo central de crear “el instrumento de cooperación más poderoso de América Latina y el Caribe”. Asimismo, detalló el programa de catorce puntos discutido por los 29 países asistentes a la reunión y diseñados para dar resultados en este mismo año.

 

El primero y más complejo tiene que ver con la cooperación aeroespacial. A través de esta Comunidad se potenciará la cooperación en el tema con el objetivo de enviar un satélite latinoamericano y caribeño al espacio en 2020. Por otro lado, destaca la propuesta para generar importantes ahorros para los países de la Celac a través de compras consolidadas en bloque. El objetivo, como precisó el secretario Ebrard, es “demostrar que si América Latina y el Caribe compráramos en común los ahorros podrían ser enormes porque cuando hacemos compras a filiales o a grupos multinacionales nos fijan diferentes precios y condiciones a cada país”.

 

Durante la sesión plenaria, los 29 países acordaron encontrar una agenda común hacia la semana de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que tendrá lugar en septiembre de este año. Este punto se vincula con el objetivo de encontrar temas en el ámbito internacional donde todos los países estén de acuerdo.

 

Por otro lado, en materia de ciencia y tecnología, México será sede del foro “Science and Technology in Society” que se lleva a cabo en Tokio, Japón, y que por vez primera llegará a América Latina y el Caribe en marzo de este año. El objetivo es crear una nueva red de innovación regional.

 

Aunado a los objetivos anteriores, se acordaron acciones conjuntas con miras a un Foro Ministerial Celac con China, para el que los 29 países asistentes hoy ya han confirmado asistencia; premios Celac centrados en incentivar la reducción de la desigualdad y la pobreza; la gestión sustentable de los recursos oceánicos; acciones turísticas en común; la creación de una metodología para certificar equipos de prevención de desastres; unidad en torno a la erradicación de la corrupción y, finalmente, el inicio de un proceso de reflexión sobre la gobernabilidad del mecanismo.

 

El canciller concluyó reconociendo a los países que anteriormente ejercieron la presidencia pro tempore de la Celac. Aprovechó, además, para agradecer de forma particular la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Felipe Solá, en su primer viaje internacional, así como la del ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, quien pronto dejará ese cargo.

 

En 2020, México impulsará el fortalecimiento de la Celac como un mecanismo de cooperación en beneficio de los 33 países miembros. El Gobierno de México reitera su compromiso con el objetivo de promover que la Celac se constituya como un espacio en el que se maximicen las coincidencias entre los países de la región, más allá de sus divergencias, para proyectarlas en el plano internacional y fortalecer al Caribe y a Latinoamérica en el mundo.

https://ppt-celac.org/

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 08 de enero de 2020

El secretario de Relaciones Exteriores inaugura la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules en la sede de la Cancillería

Comunicado No. 007

Este martes 7 de enero, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon declaró inaugurada la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules “Política Exterior para el Bienestar” (REC 2020) en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En sus palabras de bienvenida hizo un breve repaso del trabajo realizado por la presente administración en materia de política exterior durante el primer año de gobierno, en el que se buscó ampliar la presencia de México en el mundo al tiempo de impulsar iniciativas multilaterales para promover los intereses nacionales.

Afirmó que, a pesar del convulso ambiente internacional, México puede enfrentar el 2020 con confianza porque “ha demostrado ser una democracia consolidada, consistente, creíble, confiable y eficaz”. Destacó que el enorme apoyo popular al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador permite que la base de la política exterior sea una política interior transparente y democrática.

Al delinear los objetivos de política exterior para América del Norte, destacó el inminente apoyo de los Estados Unidos al Plan de Desarrollo Integral que México elaboró en conjunto con los países del norte de Centroamérica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Asimismo, el canciller afirmó que en materia de seguridad, la prioridad de México seguirá siendo congelar el tráfico de armas en la frontera y seguirán aumentando los esfuerzos de protección a los mexicanos que viven en los Estados Unidos.

Anunció que para este año, México, como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), propuso catorce proyectos a realizarse en conjunto con los miembros de la Comunidad. De igual manera, se buscará que en 2020 culmine la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea que, afirmó el canciller, va más allá de un acuerdo comercial e integra valores comunes entre la sociedad europea y la mexicana.

La agenda bilateral con Asia también se reforzará en 2020, al expandir los contactos diplomáticos y comerciales con países como Australia, Corea del Sur y Japón y se buscará apuntalar la participación de México en los países que integran el grupo MIKTA.

En el área multilateral, México buscará abonar a la construcción de un multilateralismo eficaz. El canciller anunció la participación de México como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, la cual se guiará con base en los principios de política exterior y buscará evitar el uso de la fuerza.

Los trabajos de la REC 2020 continuarán el resto de la semana con la participación de secretarios de Estado y titulares de diversas dependencias del Gobierno de México. Con ello, se busca armonizar el trabajo de la SRE y sus representaciones en el exterior.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 07 de enero de 2020

 

 

La SRE llevará a cabo la Reunión de Embajadores y Cónsules 2020: “Política Exterior para el Bienestar”

Comunicado No. 003

La XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2020) se realizará del 7 al 10 de enero en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. A este encuentro, que lleva por título “Política Exterior para el Bienestar”, asistirán los titulares de las Representaciones de México en el Exterior.

 

Durante cuatro días de trabajo, los titulares de embajadas, consulados y misiones mexicanas analizarán el panorama mundial actual, para delinear, con funcionarios del Gobierno de México, el rumbo de la política exterior del país para el presente año.

El martes 7 de enero, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon encabezará la inauguración de la REC 2020. Posteriormente, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibirá en Palacio Nacional a embajadores y cónsules de nuestro país para instruirles las prioridades de la política exterior del Gobierno de México.

En los siguientes tres días se tratarán diversos contenidos relacionados con la promoción económica, diplomacia cultural y pública, comunicación social, cooperación internacional para el desarrollo, y tecnologías de la información, entre otros.

Se contará también con la participación de secretarios de Estado y titulares de diferentes dependencias del Gobierno de México, legisladores, representantes de gobiernos estatales, académicos e integrantes del sector privado.

Asimismo, los embajadores y cónsules abordarán temas de interés multilateral y regional, en particular para América del Norte, América Latina y el Caribe, Europa, Asia Pacífico, África y Medio Oriente.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 06 de enero de 2020

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos notificó al Estado mexicano que decidió archivar definitivamente cinco casos y 50 peticiones

Comunicado No. 005

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado mexicano que decidió archivar definitivamente cinco casos y 50 peticiones, de conformidad con las reglas establecidas en la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) y en el Reglamento de la CIDH ya que no subsisten los motivos que les dieron origen, por no contar con la información necesaria o por justificada inactividad procesal de los peticionarios. A principios de este año, la CIDH había notificado su decisión de dar por concluidas 33 solicitudes de información sobre medidas cautelares relacionadas con nuestro país por inactividad procesal. Lo anterior derivado del trabajo en conjunto entre la SRE y la CIDH.

 

El gobierno de México reconoce los trabajos de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH para agilizar sus procesos en beneficio de todas las personas en el continente americano y considera fundamental respetar sus obligaciones bajo la CADH. Del mismo modo, reconoce el valor complementario que tienen los órganos del sistema interamericano para los esfuerzos del Estado para avanzar los derechos de las personas. Para ello, la Cancillería da un puntual seguimiento a todas las peticiones, casos y medidas cautelares que se tramitan por la CIDH en relación con México.

 

Esta es una prueba más del trabajo constante entre el Estado mexicano y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 06 de enero de 2020

 

México envía nuevo encargado de Negocios ad interim a la Embajada de México en Bolivia

Comunicado No. 002

El Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el día de hoy llegó a Bolivia el embajador de carrera, Edmundo Font, quien será acreditado como nuevo encargado de Negocios ad ínterim en la Embajada de México en La Paz.

El embajador Font cuenta con amplia experiencia y reconocido prestigio en la esfera diplomática, con más de 45 años en el Servicio Exterior mexicano, es el embajador en activo con mayor antigüedad y ha estado adscrito en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, Europa, Medio Oriente y Asia. Ha sido embajador de México en Colombia, en la India, concurrente en Nepal, Bangladesh, y Sri Lanka; en Santa Lucía, concurrente ante Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Kitts y Nevis, y San Vicente y las Granadinas y representante permanente ante la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO). En la Cancillería ha colaborado en las Direcciones de Cooperación Técnica Internacional, de Culturales, y en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe.

La Secretaría de Relaciones Exteriores hace un especial reconocimiento a Ana Luisa Vallejo Barba quien en la coyuntura actual mantiene la normalidad de las actividades de la Embajada y de la Sección Consular.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 03 de enero de 2020