SRE reitera llamado a evitar viajes no esenciales, particularmente, entre México y Estados Unidos

Comunicado No. 112

El Gobierno de México exhorta nuevamente a todas las personas mexicanas a evitar viajes internacionales por motivos recreativos o de turismo, en particular, entre México y Estados Unidos. Lo anterior, en línea con las disposiciones emitidas para mitigar la dispersión, transmisión y complicaciones del COVID-19 en la comunidad. También, se subraya que las medidas de contención, así como la progresiva reducción de frecuencias y rutas aéreas, han generado múltiples complicaciones logísticas, mismas que continuarán en las próximas semanas.

 

A los connacionales que residen en el exterior de forma permanente, en especial en Estados Unidos, se les solicita cumplir las instrucciones de las autoridades locales y se recomienda ampliamente permanecer en casa y evitar todo tipo de desplazamiento internacional, incluido a México. Se exhorta a aquellos mexicanos con residencia permanente en Estados Unidos, que buscan reunirse con sus familiares, a detener temporalmente los viajes no esenciales hacia nuestro país. De igual forma, se han establecido medidas de contención en ambos países, en fechas recientes, incluyendo limitaciones en la frontera terrestre y la reducción de conectividad aérea.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores continuará brindando toda la asistencia y protección consular a su alcance, bajo las actuales limitaciones de movimiento y acceso.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 01 de abril de 2020

Categoría: Comunicado

Repatriación exitosa de personas mexicanas desde Honduras y El Salvador

Comunicado Conjunto RELACIONES EXTERIORES-SEGOB-INM

La Secretaría de Relaciones Exteriores repatrió hoy con éxito a más de 129 personas mexicanas desde Honduras y 30 desde El Salvador, todas ellas afectadas por el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos comerciales en esos países ante la contingencia del COVID-19.

 

El primer grupo retornó en un vuelo chárter, con el apoyo del Instituto Nacional de Migración. En él viajaron quienes solicitaron, de forma voluntaria, su retorno a nuestro país. El segundo grupo fue repatriado vía terrestre desde El Salvador.

 

Todos nuestros connacionales fueron apoyados y acompañados por funcionarios de la Cancillería, de las embajadas de México en Honduras, El Salvador y Guatemala, así como de los consulados de México en San Pedro Sula y Tecún Umán.

 

México expresa su más amplio agradecimiento a las autoridades hondureñas, salvadoreñas y guatemaltecas para facilitar la labor consular de nuestras representaciones en esos países.

 

El Gobierno de México ha demostrado, por medio de acciones como estas, que otorga la más alta prioridad a la asistencia y protección consular para sus nacionales en condiciones de vulnerabilidad en el exterior ante esta emergencia. De igual forma, reitera su compromiso de continuar el apoyo a connacionales afectados por las restricciones en otros países.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 31 de marzo de 2020

Categoría: Comunicado

Se lleva a cabo Reunión Ministerial Virtual sobre Asuntos de Salud en materia de Covid-19 en América Latina y el Caribe

Comunicado No. 105

El 26 de marzo de 2020, en el marco de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se realizó la “Reunión Ministerial Virtual sobre Asuntos de Salud para la atención y el seguimiento de la pandemia Covid-19 en América Latina y el Caribe”. La reunión contó con la participación de cancilleres, ministros y representantes de salud de 30 países de la CELAC, así como la colaboración de distintas organizaciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB),  la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), y el Ministerio de Salud de China, a través de su vicepresidente Zeng Yixin.

 

La delegación mexicana estuvo conformada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), José Alonso Noveló Baeza; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga; Efraín Guadarrama Pérez y Roberta Lajous Vargas, por parte de la Coordinación Nacional de México en la CELAC; y representantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

 

Se destacó el ofrecimiento de la CEPAL para diseñar y auspiciar un observatorio con estudios comparativos sobre medidas fiscales y monetarias para atender la pandemia, lo cual contó con amplia bienvenida por diferentes países miembros y los organismos presentes. Por su parte, la SEGIB puso a disposición información sobre medidas de los países iberoamericanos. Asimismo, el SELA ofreció una recopilación de experiencias y buenas prácticas regionales, además de proponer la creación de un análisis sobre requerimientos para recurrir a las instituciones financieras.

 

En su oportunidad, la PPT mexicana agradeció la participación especial de funcionarios y expertos de la OPS y del Ministerio de Salud de China, quienes compartieron sus experiencias para enfrentar la epidemia y ofrecieron su respaldo en materia de cooperación para la región.

 

El secretario Marcelo Ebrard expresó su preocupación por la situación de la pandemia global e hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención y mejorar las disposiciones para la contención del virus al tiempo que se mitigan los impactos políticos, económicos y sociales.

 

A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, destacó que México se ha estado preparando ante el brote de Covid-19 desde enero y puntualizó las principales medidas que se han puesto en marcha ante la transición a la fase dos de transmisión comunitaria. Asimismo, resaltó la importancia de informar de forma continua a la población y subrayó que México avanza en los preparativos para hacer frente a un escenario epidémico.

 

En suma, los participantes reafirmaron el compromiso de la región con la vigilancia epidemiológica permanente del virus SARS-CoV-2 y el intercambio continúo de experiencias y mejores prácticas médicas para situaciones de relevancia sanitaria. En este contexto, enfatizaron la importancia de adoptar las medidas de prevención y disposiciones para la contención del virus y la mitigación de los impactos en nuestra región.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 27 de marzo de 2020

Categoría: Comunicado

Se prevé el retorno de más de 8 mil mexicanos del exterior con el apoyo del Gobierno de México

Comunicado No. 107

En un esfuerzo sin precedentes, en tan solo tres días, el Gobierno de México repatrió el mayor número de mexicanos varados en el extranjero mediante vuelos especiales. El total de connacionales retornados fue de 576 los días 27, 28 y 29 de marzo, por lo tanto, se estima llegue a superar las 8,000 personas mexicanas a causa del COVID-19.

 

Con el apoyo del Instituto Nacional de Migración, se enviaron aviones chárter a Colombia y Ecuador, donde se retornaron 62 y 53 mexicanos respectivamente; así como a Perú donde se brindó ayuda a 299 connacionales en la última etapa, concluyendo un operativo que permitió el regreso de casi 1,200 personas a México. Las repatriaciones se realizaron en estricto apego a las normas de seguridad y sanidad, tanto de los países donde se iniciaron los retornos como en la llegada a México.

 

Igualmente, vía terrestre se repatrió a 28 mexicanos de Guatemala, debido a que ese país mantiene cerradas las operaciones aéreas comerciales.

 

En aquellas regiones del mundo en que continúan existiendo opciones comerciales abiertas, principalmente en Europa, se ha brindado asesoría y asistencia a las personas mexicanas en el exterior. Se trabaja para agilizar los tránsitos y conexiones. Asimismo, se colabora con aerolíneas y compañías de chárter para abrir espacios y vuelos adicionales.

 

Con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el sábado 28 de marzo se realizó un vuelo humanitario a Cuba que permitió el regreso de 134 mexicanos que se encontraban varados en ese país.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su más sincero agradecimiento a las autoridades de los países que autorizaron estas operaciones de asistencia, en un entorno cada vez más complejo debido a la pandemia mundial del coronavirus Covid-19. Comprometidos con la cooperación internacional, se facilitó el retorno de 86 ecuatorianos, 99 peruanos y 49 cubanos.

 

El Gobierno de México continuará asistiendo y apoyando a las personas mexicanas en el exterior que se vean afectadas por las restricciones de viaje actuales y hace un llamado a continuar en contacto con la red de embajadas y consulados. Se seguirán explorando todas las posibilidades para que regresen a casa y, en caso de que no sea posible en el corto plazo, que tengan acceso a opciones locales mientras pasa la contingencia.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 29 de marzo de 2020

Categoría: Comunicado

México participa en la Cumbre Virtual de Líderes del G20 sobre la pandemia del COVID-19

Esta mañana, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, habló sobre los resultados de la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20, en la que participó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El objeto de este encuentro, realizado vía videoconferencia, fue coordinar los esfuerzos de las economías más grandes del mundo para hacer frente tanto a la pandemia de COVID-19 como a sus consecuencias negativas en la sociedad, economía y finanzas.

 

El canciller informó que se abordaron tres puntos prioritarios: la necesidad de garantizar el acceso de todos los países al material y equipo médico necesario, el acceso a tratamientos y vacunas, cuando estos estén disponibles, y las acciones para contener el daño económico de la pandemia. La agenda del encuentro fue previamente acordada con los sherpas o guías de cada país, en el caso de México a cargo del subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura Valero.

 

El secretario señaló que el escenario actual impacta al sistema internacional en su conjunto. Destacó que durante la reunión hubo consenso en torno a la necesidad de actuar con solidaridad y de manera coordinada, incluyendo el freno y control de las tendencias de especulación y acaparamiento.

 

Asimismo, reiteró la posición del presidente López Obrador de actuar en favor de los más pobres y de los que están en situación de vulnerabilidad. Recordó la importancia de sentar las bases para la recuperación económica y tomar decisiones de gran calado que contribuyan al desarrollo y a la inclusión social.

 

El canciller sostuvo que el daño en materia económica, empleo y  bienestar sería muy grande, derivado de las medidas sanitarias que obligadamente se están tomando. Esta afectación sería nuevamente muy desigual, debido a que afectará a los más pobres, a los trabajadores, a los que no tienen ahorro, a los que no tienen recursos. Por lo anterior, sostuvo que el presidente López Obrador ante los líderes del G-20 defendió que hay que ver por los pobres.

 

El secretario Ebrard aseguró que se puede llegar a un nuevo arreglo internacional, pero hay que sentar las bases hoy. Advirtió que el compromiso con el trabajo conjunto se tendrá que demostrar en los próximos días y meses. El momento de actuar es ahora, y las sociedades exigen que ello ocurra de manera coordinada y compartida. “No podemos pensar que haya un orden mejor en el ámbito global si no podemos con esta pandemia y si no hay solidaridad hoy. Hay que exigirlo”, finalizó.

 

El G20 es un mecanismo informal de concertación política y económica en que participan las principales economías del mundo, así como países invitados y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Cuenta con una presidencia anual rotativa, que este año corresponde a Arabia Saudita.

Comunicado No. 104

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 26 de marzo de 2020

Categoría: Comunicado