Comunicado No. 225
El Gobierno de México aportará cien mil dólares a la reacción humanitaria internacional de emergencia tras la trágica explosión registrada el 4 de agosto en el puerto de Beirut, Líbano. Los recursos provendrán del Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Foncid) -Fondo de Ayuda Humanitaria- de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). En apoyo al llamado de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los fondos mexicanos respaldarán el plan de respuesta de la Cruz Roja Libanesa. Dicha institución brinda primeros auxilios y atención médica de urgencia, y espera proveer albergue temporal a hasta 10,000 familias en las semanas próximas. Asimismo, da apoyo psicológico a los afectados y contribuye a la comunicación entre personas temporalmente separadas. México y Líbano están unidos por profundos lazos de amistad y colaboración, enriquecidos también por las contribuciones de la amplia comunidad mexicana de origen libanés. Al apoyar en esta etapa crítica la reacción inicial ante la tragedia, el Gobierno de México reitera su solidaridad con el pueblo y el gobierno libanés.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 07 de agosto de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
México propone ante Celac una aceleradora de patentes y desarrollos tecnológicos para la región
Comunicado No. 224
El día de hoy, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, participó en su calidad de presidente Pro Témpore (PPT) ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el Tercer Encuentro de Rectores: Innovación y Patentes.
Este encuentro virtual organizado por la Celac y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) forma parte del Plan de Trabajo del mecanismo que contempla 14 áreas, una de ellas es el Encuentro Celac de Rectores, cuyo objetivo es mantener un diálogo entre las más prestigiadas instituciones de la región.
En su mensaje inaugural del Encuentro, el canciller Marcelo Ebrard reafirmó la importancia del evento pues América Latina y el Caribe cuenta con instituciones educativas de alto nivel que son necesarias para crear, junto con todas las cancillerías, una aceleradora de patentes y desarrollos tecnológicos en el marco de la pandemia actual de COVID-19. Asimismo, aseguró que “a mayor capacidad de producción científica-tecnológica, tendremos mayor posibilidad de reducir la pobreza y de que América Latina salga, junto con el Caribe, de la situación actual”.
Esta reunión, cuyo objetivo principal fue reunir a las universidades de la región con mayor registro de patentes para intercambiar experiencias y presentar aquellas iniciativas que se consideren más innovadoras. El evento contó con la participación de las siguientes universidades: Universidad de Buenos Aires, Universidad Estatal de Campiñas, Universidad Federal de Minas Gerais, Universidad de Sao Paulo, Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de la República y la Universidad de Santiago de Chile.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, señaló que la pandemia ha demostrado las capacidades que tienen las instituciones educativas, ya que todas las áreas de salud y biotecnología han desarrollado herramientas para el diagnóstico y detección de coronavirus; se investiga y se trabaja permanentemente en nuevas detecciones de productos, particularmente en biosensores; pruebas, entre otros. Finalmente, deseó que este foro sirva de estímulo para todos los países, ya que, resaltó, el ingenio está presente en nuestra región, somos innovadores por naturaleza.
Asimismo, en el marco de este encuentro, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Juan Lozano, dictó la ponencia “Centros Universitarios de Innovación y Patentes” con el objetivo de afianzar la relación entre los centros de investigación e innovación, las universidades y el desarrollo económico.
La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe y surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe. México ostenta la PPT del mecanismo durante el año 2020.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 06 de agosto de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
El Gobierno de México rinde homenaje a connacionales fallecidos en la masacre de El Paso, Texas
Comunicado No. 220
- Anuncia la Creación del “Instituto Digital César Chávez para el Español en Norteamérica”.
En el marco de la conmemoración de la masacre sucedida el 3 de agosto de 2019 en El Paso, Texas, donde murieron connacionales, se llevó a cabo el “Foro virtual sobre supremacismo, discriminación racial y discursos de odio”, organizado por la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural, cuyo objetivo fue informar sobre lo hecho y por hacer por parte de la Cancillería y las Representaciones Mexicanas en el exterior para evitar que acciones de esa gravedad vuelvan a suceder.
En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon aseguró que el Gobierno de México, desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus representaciones en el exterior y ante organismos internacionales, han promovido acciones para hacer frente a los discursos de odio y las expresiones supremacistas en Estados Unidos y que, desde luego, no son exclusivos de ese país, sino que están presentes en diversas partes del mundo. El canciller destacó las iniciativas presentadas y aprobadas por México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para buscar acciones multilaterales y erradicar la violencia.
Asimismo, subrayó que “la cultura es y siempre ha sido la tradición mexicana en política exterior, porque entendemos que el imaginario político siempre se organiza a partir de la cultura, todas las grandes batallas de la humanidad han empezado en la lucha de la cultura”.
Durante el encuentro, se anunció la creación del “Instituto Digital César Chávez para el Español en Norteamérica”, que tiene como objetivo difundir el español de México y su cultura para dignificar a las comunidades mexicanas en el exterior, rescatar y divulgar sus expresiones culturales e impulsar la investigación académica del trilingüismo.
El Instituto Digital César Chávez será un vehículo clave para combatir el supremacismo lingüístico que afecta a las comunidades de mexicanos en los Estados Unidos. En una primera etapa, el Instituto operará en norteamérica, para después extenderse a otras regiones.
El evento virtual contó con la participación del director ejecutivo de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez; la representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños; el representante permanente de México ante la UNESCO, Juan José Bremer; la cónsul general en Los Ángeles, Marcela Celorio; la cónsul encargada en Portland, Beatriz Navarro; la cónsul general en Chicago, Reyna Torres; la cónsul general en Houston, Alicia Kerber y el cónsul en Calexico, Tarcisio Navarrete.
El Gobierno de México, mediante estas acciones, reafirma su compromiso y voluntad para seguir denunciando y combatiendo el supremacismo, la discriminación racial y los crímenes de odio. Asimismo, reitera su voluntad de proteger y velar por los derechos humanos de nuestros hermanos mexicanos.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 03 de agosto de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Comunicado No. 222:
- El evento, titulado “La cooperación internacional y el rol de las Instituciones Financieras Internacionales en el contexto de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe”, fue realizado por el Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El subsecretario para América Latina y el Caribe, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zuñiga, participó en representación del canciller Marcelo Ebrard, junto con los cancilleres de Barbados, Ecuador y Jamaica en el evento sustantivo La cooperación internacional y el rol de las Instituciones Financieras Internacionales en el contexto de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe, en el marco del Trigésimo Quinto período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el panel presidido por el canciller de Costa Rica, país que recibió la Presidencia del periodo de sesiones por parte de Cuba, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, hizo una breve introducción sobre el impacto que ha tenido la pandemia en América Latina y el Caribe, que ha ocasionado una crisis sistémica e hizo un llamado los países a encontrar una solución integral.
El subsecretario Reyes, por su parte, enfatizó la importancia que tiene para México la colaboración multilateral para promover una rápida adaptación ante los retos derivados tanto de la pandemia de COVID-19 como de otros riesgos mundiales emergentes. Señaló que el dialogo multilateral es prioritario, así como la movilización de recursos financieros para mitigar la actual crisis.
Sugirió que para la atención del COVID-19, los mecanismos innovadores de financiamiento internacional deben estar orientados hacia áreas clave como lo son el fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia de enfermedades e infraestructuras de información de salud; la adaptabilidad de los sectores agroalimentario y de educación; el aseguramiento del empleo, entre otras.
Asimismo, el subsecretario Reyes compartió las iniciativas que se están llevando a cabo en México, encabezadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en materia de una política integral en inclusión y educación financiera. Finalmente, subrayó que México está a favor de promover un nuevo pacto social, más incluyente y comprometido con los más necesitados.
La CEPAL se fundó en 1948 para contribuir al desarrollo económico de América Latina. El Comité Plenario es el órgano de la Comisión, que permite a los Gobiernos de los países miembros reunirse entre los períodos de sesiones de la Comisión. México es uno de los 46 Estados miembros y tiene una relación prioritaria con la Comisión.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 05 de agosto de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Comunicado No. 219
- La visita a Europa refuerza la estrategia global del Gobierno de México para respaldar la candidatura de Jesús Seade al frente de la OMC.
- El perfil global y la experiencia en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OMC del Dr. Seade refrendan la vocación multilateral de la política exterior de México.
En el marco de la candidatura del Gobierno de México para encabezar la Organización Mundial del Comercio, y bajo protocolos sanitarios en concordancia con las medidas de salud locales, el Dr. Jesús Seade Kuri realizó una estancia en Ginebra, sede de la Organización, así como dos visitas de trabajo a Berlín y París entre el 9 y el 30 de julio. En los tres países, Seade Kuri sostuvo encuentros con diversos embajadores de los países miembro de la OMC, con empresarios, diplomáticos, funcionarios públicos de alto nivel y medios de comunicación de todo el mundo.
En Ginebra el Dr. Seade presentó su candidatura y plan de trabajo ante el Consejo General de la OMC y posteriormente sostuvo una conferencia de prensa con los principales medios internacionales especializados en materia económica. Durante su estancia en dicha ciudad, celebró encuentros con 103 delegaciones de los países parte de la Organización, en formatos bilaterales, grupales, regionales y temáticos. El también jefe negociador del T-MEC destacó la necesidad de promover un nuevo multilateralismo que brinde una mayor coherencia a las decisiones de organismos comerciales y financieros internacionales.
En Berlín, Seade Kuri sostuvo encuentros con el secretario de Estado del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, embajador Miguel Berger; el jefe de la Unidad de Economía y Desarrollo de ese Ministerio, Michael Klor-Berchtold; el director general de Economía Internacional del Ministerio Federal de Economía y Energía alemán, Eckhard Franz, y la directora de la Unidad de Economía Internacional de la Cancillería Federal alemana, Helen Winter. En esas oportunidades, el Dr. Seade expuso que es un momento decisivo para reformar la OMC, a través de una agenda de trabajo que incluya los temas del siglo XXI, así como distintas políticas públicas para impulsar el comercio global a pesar de las afectaciones a las cadenas de valor globales ocasionadas por la pandemia actual.
Ante las agrupaciones empresariales alemanas, entre ellas la Confederación de Industria Alemana (BDI), la Asociación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (DIHK), y la Confederación de la Industria Automotriz Alemana (VDA), el Dr. Seade subrayó que una de sus prioridades como director general de la OMC sería reactivar la capacidad de alcanzar acuerdos a partir de negociaciones efectivas en la OMC entre los principales actores del comercio mundial, combinando la experiencia, el pragmatismo y la búsqueda de soluciones innovadoras.
En París, el candidato mexicano a director general de la OMC se reunió con el ministro de Comercio Exterior y Atractividad, Franck Riester; el jefe de Unidad de la Mundialización, la Cultura, la Enseñanza y el Desarrollo Internacional de la Cancillería francesa, Cyrille Pierre y con la directora general del Tesoro, equivalente a subsecretaria, del Ministerio de Economía y Finanzas, Odile Renaud-Basso. En dichas reuniones, Seade Kuri resaltó la importancia de fortalecer el mecanismo de solución de controversias de la OMC para que dicho organismo pueda regular el comercio global de una manera eficaz y transparente. En estas oportunidades el candidato mexicano destacó la importancia de la equidad de género, la diversidad y la pluralidad en los equipos de trabajo que ha encabezado, así como el papel de la OMC para impulsar un desarrollo económico sostenible a nivel global.
Asimismo, Seade Kuri celebró un encuentro con José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, en el cual subrayó la amplia tradición multilateralista de nuestro país y la vocación mexicana en favor de un libre y justo comercio internacional. Destacaron el significativo apoyo de la OCDE a la OMC, así como la indispensable coordinación entre organismos internacionales para promover el comercio y la recuperación económica.
Por su amplia trayectoria profesional y conocimiento sobre las economías en África, América Latina, Asia, Europa, Medio Oriente y Norteamérica, la candidatura del Dr. Seade a la OMC es impulsada y respaldada por el Gobierno de México, como una plataforma para robustecer dicho organismo y la arquitectura multilateral global en general.
Versión en alemán: WTO-Kandidat Dr. Jesús Seade Kuri stellt sich in Genf, Berlin und Paris vor
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 31 de julio de 2020
Categoría: Comunicado
- Detalles
Página 6 de 16