México evacúa a 34 connacionales de Haití, derivado de recientes problemas de inseguridad en ese país 

 

Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES-MARINA

 

El día de ayer personal de las secretarías de Relaciones Exteriores y Marina evacuaron de Puerto Príncipe, Haití, a 34 connacionales, 24 hombres y 10 mujeres, entre ellos siete menores, que buscaban salir de dicho país por la crisis de inseguridad que se vive actualmente.

 

Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, un buque con helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) apoyó en la operación de repatriación humanitaria para salvaguardar la integridad de los mexicanos en el país caribeño y que manifestaron su voluntad de regresar a México.

 

El operativo coordinado por la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y el almirante secretario, Rafael Ojeda Durán, respondió al agravamiento de la situación de inseguridad que se vive en Haití generada por grupos del crimen organizado y caracterizada por la violencia, escasez de alimentos y de productos básicos, parálisis económica y cierre de los servicios públicos.

 

Por razones de seguridad y con el objetivo de proteger la integridad de los connacionales que fueron repatriados, así como del personal de Semar y la SRE, el operativo no fue anunciado con antelación, mismo que dio inicio a las 4 de la mañana de este domingo 31 de marzo.

 

Los 34 connacionales y personal de la embajada de México en Haití fueron trasladados en dos vuelos de un helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina, desde un helipuerto de la Embajada de República Dominicana con sede en Puerto Príncipe, Haití, al buque ARM “Isla Holbox” (BAL-02) de esta misma Institución, en el cual se encuentran navegando de forma segura al puerto de Progreso, Yucatán, y posteriormente serán trasladados a las ciudades de los estados de la República Mexicana donde sus familiares o conocidos les esperan.

 

El embajador de México en Haití, Daniel Cámara Ávalos, así como personal de dicha representación diplomática, participaron en el operativo, donde coordinaron con antelación desde ese país, la identificación y preparación de los connacionales que manifestaron voluntariamente su interés en ser evacuados. La Embajada de México se mantendrá con un número mínimo de funcionarios para resguardar las instalaciones y atender a los connacionales que decidieron permanecer en el país caribeño.

 

El operativo de evacuación humanitaria de las autoridades mexicanas se derivó del control ilícito que grupos armados tienen sobre el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, lo que impide a civiles salir de Haití, así como de los actos violentos que se han registrado como la toma de centros penitenciarios y las amenazas de mantener paralizado al país.

 

México reconoce y reitera su disposición de participar en los esfuerzos internacionales que se llevan a cabo para encontrar una solución a la situación que enfrenta Haití en seguimiento a la participación de la canciller Alicia Bárcena en la reunión de Alto Nivel sobre Haití convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) el pasado 11 de marzo en Kingston, Jamaica.

 

México condena los actos de violencia perpetrados por grupos de delincuencia organizada que comprometen la institucionalidad y el Estado de Derecho en Haití, y exhorta a las autoridades y a los actores políticos a anteponer el interés superior de esa nación para llegar a acuerdos que ayuden a superar la crisis y adoptar las medidas necesarias para garantizar el orden, la paz y la seguridad, para convocar a elecciones y avanzar hacia el restablecimiento de la institucionalidad democrática.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 01 de abril de 2024 | Comunicado

La Amexcid implementa proyectos de cooperación y desarrollo en Colombia y Ecuador

 

Comunicado No. 119

 

Derivado de los acuerdos alcanzados en el Encuentro de Palenque: “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, se acordó la implementación de los proyectos de cooperación Sembrando Vida y Juntos por el Bienestar en Colombia y Ecuador, países que expresaron su interés en que México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), destine recursos para aplicarlos.

 

El 21 de agosto y el 9 de septiembre de 2023 se suscribieron las Cartas de Intención con Colombia y Ecuador, respectivamente, con el propósito de impulsar los citados proyectos que tendrán un alcance de 8,000 personas beneficiarias entre ambos países.

 

Sembrando Vida contempla dispersar apoyo económico mensual por un periodo de hasta ocho meses; además, considera acompañamiento técnico y la entrega de un paquete agrícola, entre otros beneficios.

 

Por su parte, las y los beneficiarios de Juntos por el Bienestar recibirán apoyo económico mensual hasta por seis meses y capacitación en las empresas y centros de trabajo vinculados al proyecto.

 

Cabe destacar que las dispersiones económicas mensuales se entregan de manera directa, sin intermediarios, a las personas beneficiarias de los dos países, atendiendo sus necesidades y con base en los acuerdos generados en las mesas de trabajo.

 

Actualmente, continúa el proceso de negociación con las autoridades de ambos países para acordar las reglas de operación de los proyectos e identificar las zonas en las que pueden generar mayor impacto.

 

Las acciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) ejecutadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Amexcid, tienen un enfoque integral que centra sus objetivos en impulsar el desarrollo de la región.

 

Al atender las causas estructurales que originan la movilidad humana, como la pobreza, la falta de oportunidades y el cambio climático, propiciamos la implementación de una cooperación estratégica y enfocada en el desarrollo humano, que impacta positivamente en las condiciones de vida de las poblaciones beneficiarias, enfocando nuestros esfuerzos principalmente en la región de América Latina y el Caribe, con el objetivo de generar las condiciones necesarias para que la migración sea una opción y no una necesidad.

 

La estrategia de cooperación comprende las siguientes acciones:

Promover el desarrollo económico y social

Poner en marcha programas de desarrollo rural

Capacitar a las y los jóvenes para integrarlos al mercado laboral

Fortalecer las capacidades productivas

Impulsar la creación de empleos

Mediante esta estrategia de CID que despliega México ya se registran casos de éxito, pues se ha logrado una importante disminución de las intenciones de migrar en las y los beneficiarios del proyecto Sembrando Vida en El Salvador y Honduras, reportando una reducción del 91 por ciento y 87 por ciento, respectivamente.

 

De igual forma, el proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador y Honduras ha registrado una reducción de 37.7 por ciento y 28 por ciento, respectivamente, de las intenciones de migrar.

 

Estas acciones se promueven en el marco de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (LCID).

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 27 de marzo de 2024 | Comunicado

México condena violencia y pide resolución interna en Haití

Comunicado No. 101

 

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, asistió a la Reunión de Alto Nivel sobre Haití, convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) en respuesta a la invitación del presidente pro tempore, Mohamed Irfaan Ali, y por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

En la reunión, celebrada en Kingston, Jamaica, la canciller Bárcena Ibarra explicó que ante la grave escalada de violencia que enfrenta Haití, la verdadera solución solo puede provenir de su propio contexto, uno que incluya a todos los actores haitianos y que no involucre injerencias extranjeras pero con apoyo internacional.

 

“Una solución duradera y permanente sólo puede venir desde el contexto haitiano y que incluya a todos los actores y no implique injerencia extranjera, sino el apoyo real de la comunidad internacional”, declaró.

 

La titular de la SRE condenó los actos de violencia perpetrados por grupos de delincuencia organizada que, además de tener un alto costo humanitario, comprometen la institucionalidad y el Estado de Derecho.

 

Por ello, llamó a encontrar mejores vías para solucionar el difícil contexto político y de seguridad por el que ha atravesado Haití en los últimos años.

 

La canciller Bárcena Ibarra también exhortó a autoridades y a actores políticos a anteponer el interés superior de la nación para que lleguen a acuerdos que ayuden a superar la crisis y así adopten las medidas necesarias para garantizar el orden, la paz y la seguridad, con lo que podrían convocar a elecciones en el corto plazo que permitan al pueblo haitiano elegir libremente a sus próximos dirigentes y avanzar hacia el restablecimiento de la institucionalidad democrática.

 

A la reunión asistió el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, así como los primeros ministros de Jamaica, Andrew Michael Holness; de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; de Barbados, Mia Amor Mottley; el jefe de Gabinete de Naciones Unidas, Earle Courtenay Rattray, y el secretario general adjunto, Miroslav Jença.

 

Ante ellos, la secretaria Bárcena Ibarra reiteró la disposición de México para colaborar con las autoridades haitianas y la comunidad internacional, para materializar estos objetivos bajo los principios de solidaridad, autodeterminación de los pueblos y promoción de la paz y seguridad internacionales.

 

“Durante varios años, México ha respaldado a Haití con programas de cooperación y capacitación destinados a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. A la fecha hemos capacitado a 762 oficiales haitianos, y lo seguiremos haciendo, redoblando nuestros esfuerzos en estos momentos cruciales (…)

 

“Hemos brindado refugio a más de 43,000 haitianos en México y continuaremos apoyándolos para que encuentren empleos formales y se integren plenamente en nuestra sociedad. Pero debemos asegurarnos de que la migración sea una opción y no una obligación para los haitianos. Y seguiremos trabajando muy duro en esto”, acotó.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 11 de marzo de 2024 | Comunicado

La SRE brinda asistencia a connacionales y familiares afectados tras el accidente en Baltimore, Maryland

 

Comunicado No. 117

 

En la madrugada del lunes 25 de marzo, el buque de carga “Dali” impactó en un pilar del puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, provocando su colapso y afectando a ocho trabajadores de la construcción, quienes reparaban la carpeta asfáltica del puente.

 

Tras el lamentable accidente, la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos logró establecer que, de los ocho trabajadores, tres son de nacionalidad mexicana. Uno de ellos, originario de Michoacán, fue rescatado con vida y se recupera satisfactoriamente de sus lesiones. Los otros dos, originarios de Veracruz y Michoacán, permanecen desaparecidos.

 

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que “hay comunicación con sus familiares, se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, Washington, están trabajando con ellos”.

 

Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles desde las 6:00 a. m. (hora local), aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida, debido a las condiciones en el lugar.

 

El jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes han solicitado respeto a su privacidad en este momento difícil.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México en Estados Unidos, reafirma su compromiso de brindar asistencia y protección a las personas mexicanas afectadas por este percance, y pone a disposición el teléfono de emergencia de la Sección Consular: 202-997-0560, así como el número telefónico del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM): 520-623-7874.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 27 de marzo de 2024 | Comunicado

 

Comunicado No. 117

 

En la madrugada del lunes 25 de marzo, el buque de carga “Dali” impactó en un pilar del puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, provocando su colapso y afectando a ocho trabajadores de la construcción, quienes reparaban la carpeta asfáltica del puente.

 

Tras el lamentable accidente, la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos logró establecer que, de los ocho trabajadores, tres son de nacionalidad mexicana. Uno de ellos, originario de Michoacán, fue rescatado con vida y se recupera satisfactoriamente de sus lesiones. Los otros dos, originarios de Veracruz y Michoacán, permanecen desaparecidos.

 

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que “hay comunicación con sus familiares, se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, Washington, están trabajando con ellos”.

 

Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles desde las 6:00 a. m. (hora local), aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida, debido a las condiciones en el lugar.

 

El jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes han solicitado respeto a su privacidad en este momento difícil.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México en Estados Unidos, reafirma su compromiso de brindar asistencia y protección a las personas mexicanas afectadas por este percance, y pone a disposición el teléfono de emergencia de la Sección Consular: 202-997-0560, así como el número telefónico del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM): 520-623-7874.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 27 de marzo de 2024 | Comunicado

México y Venezuela impulsan buenas prácticas en cooperación internacional

Comunicado No. 098

 

Como parte de los compromisos adquiridos por México en aras de contribuir al desarrollo económico y social de la región de América Latina y el Caribe, con un enfoque humanista, considerando los profundos lazos de amistad y cooperación, se realizaron distintas mesas de trabajo del 22 al 23 de febrero de 2024 en Venezuela, con instituciones de ese país, con el propósito de intercambiar información sobre proyectos de cooperación.

 

Dichos proyectos buscan mejorar la eficacia de la cooperación con resultados tangibles y de corto plazo, a través de iniciativas que llegan directamente a la población objetivo, añadiendo a la cooperación internacional para el desarrollo un rostro más humano y de mayor alcance que prioriza el bienestar de las personas, construyendo capacidades y logrando un efecto multiplicador de desarrollo en las familias y las comunidades.

 

En este sentido, se busca contribuir a la seguridad alimentaria de personas productoras agrícolas de Venezuela que habitan en localidades rurales, mediante la capacitación e implementación de sistemas de producción agroforestales que incentiven el autoconsumo y la comercialización de excedentes. Asimismo, se presentó otra propuesta de proyecto que busca brindar oportunidades de capacitación laboral y vinculación a un centro de trabajo a personas venezolanas mayores de edad para aumentar su empleabilidad y contribuir a su desarrollo.

 

Durante estas mesas de trabajo estuvieron presentes autoridades del  Ministerio Popular para Relaciones Exteriores,  el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, el Ministerio del Poder Popular de Comunas y los Movimientos Sociales y el Ministerio del Poder Popular de Planificación.

 

Con estas mesas de trabajo se refleja que, al fortalecer y ampliar la cooperación entre nuestros países, se contribuye al desarrollo de una región más próspera.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 04 de marzo de 2024 | Comunicado