La canciller Alicia Bárcena se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala en su primera visita oficial a México

 

Comunicado No. 154

 

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, para dar seguimiento a los temas más relevantes de la agenda bilateral, así como a temas regionales y multilaterales, con el objetivo de reforzar la relación entre ambos países.

 

Se trata de la primera visita que realiza el canciller de Guatemala a nuestro país, luego de la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo, el pasado 14 de enero.

 

En el encuentro, la canciller Bárcena Ibarra y su homólogo acordaron una nueva etapa de acercamiento en la relación bilateral, como resultado de la sincronía de ideas entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, así como del alto nivel de diálogo y cooperación entre las dos naciones.

 

Muestra de ello es el apoyo y respaldo mostrado por el Gobierno de Guatemala a nuestro país, ante la violenta irrupción de la policía de Ecuador a la embajada mexicana la noche del 5 de abril, lo que constituyó una flagrante y grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Al respecto, la titular de la SRE agradeció la solidaridad de Guatemala y reiteró que es fundamental que se respete la inviolabilidad de las representaciones diplomáticas en el mundo.

 

Asimismo, en el marco del 175 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, celebrado recientemente, la canciller y su homólogo coincidieron en la necesidad de relanzar la Comisión Binacional con una nueva estructura que permita, en un futuro, que la Comisión se convierta en una alianza estratégica.

 

En el tema comercial, reiteraron la importancia de dar seguimiento a los cruces fronterizos formales, en materia de infraestructura y tránsito de mercancías. En ese sentido, reconocieron los esfuerzos desplegados por las autoridades aduaneras de ambos países para iniciar un programa piloto de despacho conjunto de carga en las aduanas ubicadas en Ciudad Hidalgo y Tecún Umán.

 

De igual forma, se congratularon por los avances que se han registrado en torno a la movilidad laboral entre México y Guatemala, y la estrecha colaboración entre las autoridades de la Secretaría del Trabajo y los Servicios Nacionales de Empleo de los respectivos países.

 

La secretaria Bárcena Ibarra agradeció la invitación de Guatemala y confirmó su asistencia a la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles, a realizarse en mayo. Además, extendió una invitación al ministro Martínez para participar en el Encuentro de Alto Nivel sobre Movilidad Humana y Desarrollo en América Latina y el Caribe, que se efectuará en la Ciudad de México en junio próximo.

 

Asimismo, el canciller Martínez confirmó la presencia de Guatemala en la III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas, que se realizará del 1 al 3 de julio en la Ciudad de México.

 

En materia de cooperación, destacaron los excelentes resultados que ha tenido la implementación en Guatemala del programa Sembrando Vida, que comenzó a operar en octubre de 2023, y que brinda apoyo a 14,000 beneficiaros, de los cuales el 63 por ciento son mujeres. El programa tiene presencia en 13 departamentos y 53 municipios de ese país, incluidas las comunidades indígenas K’iche, Kaqchikel, Maya, Xinca, Poqomam, Mam, Ixil y Sipakapense.

 

Finalmente, la canciller Bárcena y su homólogo suscribieron una carta de intención entre México y Guatemala para fortalecer los procesos de protección, atención y retorno de niñas, niños y adolescentes, en el contexto migratorio, que dará paso a la negociación de un instrumento jurídico para fortalecer la cooperación y coordinación en esta materia.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 24 de abril de 2024 | Comunicado

México y Chile celebran V Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales en temas multilaterales

 

Comunicado No. 153

 

El 22 de abril, México y Chile celebraron la V Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales en temas multilaterales, en Santiago de Chile, presidida por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joel Hernández García, y por la directora de la División de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Carla Serazzi.

 

La delegación de Chile estuvo integrada por el jefe de la División de Cooperación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Daniel Castillo; los representantes de la División de Asuntos Multilaterales, Denisse Estay y Pablo Bravo; así como por las representantes del área de Política Exterior Feminista, Francisca Acevedo y Claudia Godoy.

 

Por parte de la delegación mexicana, participaron miembros del cuerpo diplomático de la Embajada de México en Chile, encabezado por la embajadora Laura Moreno Rodríguez; el jefe de Cancillería, Carlos Iván Mendoza Aguirre; el encargado de Asuntos Políticos, Enrique Romero Leal; el encargado de Cooperación Internacional, Rodrigo Álvarez Tenorio; y la coordinadora de Política Exterior Feminista, Ximena Mariscal de Alba.

 

Durante el encuentro, las y los representantes de México y Chile destacaron la colaboración bilateral en foros regionales y multilaterales, y reconocieron las visiones y valores de política exterior compartidos, particularmente en favor de los organismos multilaterales –colocando a la Organización de las Naciones Unidas en el centro– a fin de asegurar la paz y la seguridad internacionales.

 

Señalaron también la importancia de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos, principalmente, en el marco de la 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa; al igual que los derechos de las mujeres y las niñas, la igualdad de género y la justicia social, enmarcados en la Política Exterior Feminista de los dos países.

 

Finalmente, al revisar el avance en el proceso de negociación del Pacto del Futuro, así como el del instrumento sobre pandemias en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México y Chile reconocieron el trabajo conjunto y la convergencia entre ambas naciones.

 

Por medio de la realización de estas consultas, México y Chile refuerzan sus vínculos de amistad y fortalecen el multilateralismo ante los retos actuales.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 23 de abril de 2024 | Comunicado

México hace un llamado a la Celac para condenar a Ecuador por violaciones al derecho internacional

 

Comunicado No. 134

 

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, participó en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada tras la violenta irrupción de la policía de Ecuador en la embajada de México y la agresión al personal diplomático, el pasado 5 de abril.

 

Durante la reunión, la canciller Bárcena declaró que “hemos presenciado la brutal e injustificada embestida contra nuestra embajada por parte de fuerzas especiales de Ecuador, y también contra nuestro diplomático Roberto Canseco, contra mi país y contra nuestra integración regional […] no tiene precedentes en la historia de la región, ni en las peores dictaduras”.

 

“Con su actuación, el Gobierno de Ecuador no solo violó flagrantemente la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sino que contravino una de las instituciones jurídicas más importantes y sólidas de América Latina y el Caribe como lo es el asilo”, puntualizó.

 

El asalto a las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador, contó con 19 condenas de 20 países, ya que constituye una flagrante violación al artículo 22 de la Convención de Viena, específicamente, sobre la inviolabilidad de las representaciones. Por ello, la secretaria subrayó que “estos hechos deben ser condenados internacionalmente para salvaguardar las leyes que rigen a los países”.

 

“El comportamiento del Gobierno de Ecuador fue desproporcionado y no puede sentar precedente alguno, es por eso, que bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y al comprometido equipo legal de la Cancillería mexicana, mi país ha decidido llevar a la Corte Internacional de Justicia una demanda contra el gobierno ecuatoriano”, remarcó.

 

En ese sentido, la titular de la SRE pidió el respaldo de los Estados en la demanda que México interpondrá ante la CIJ y en la presentación del caso en la Asamblea General de la ONU. “México exhorta a los Estados miembros de la Celac a endosar la demanda que presentaremos ante la Corte Internacional de Justicia, así como la carta que enviaremos al secretario general de las Naciones Unidas para condenar los lamentables hechos”, señaló.

 

Asimismo, la canciller recibió con beneplácito la propuesta de la presidencia pro tempore de Honduras de convocar a una Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, “ya que esta acción requiere una voz firme y unida en defensa del derecho internacional y de las reglas más básicas de convivencia entre nuestros países”, remarcó.

 

Respecto al tema del asilo, la secretaria Bárcena Ibarra aseguró que México se ha apegado, en todo momento, al derecho internacional, particularmente a la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, la cual establece que es derecho del país otorgante calificar la naturaleza de los motivos de la persecución, e informó que nuestro país mantuvo, en todo momento, comunicación directa y constante con el Gobierno de Ecuador respecto a ese tema.

 

“No pueden cuestionarle al país que otorga el asilo sus razones para otorgar, lo hemos hecho en el pasado con mucho orgullo […] hemos podido proteger las vidas de muchas personas en América Latina y el Caribe, y lo seguiremos haciendo”, expresó.

 

Finalmente, la canciller agradeció el apoyo explícito recibido por los países de América Latina y el Caribe, de más de 20 países de Europa y más de 10 países de Medio Oriente y África.

 

“Es el momento de ver una Celac unida, una Celac defensora de las normas internacionales. La Celac tiene la obligación de demostrar a la comunidad internacional que los quebrantos al derecho internacional son inaceptables, pero, sobre todo, que tienen consecuencias […] depende de nosotras y nosotros que esta flagrante violación a la soberanía de México no ocurra nunca más y en ningún otro país”, concluyó.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 09 de abril de 2024 | Comunicado

México demanda a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por graves violaciones cometidas a su embajada en Quito

 

Comunicado No. 138

 

Durante la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional el día de hoy, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, acompañando y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el día de hoy México presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en Países Bajos, la demanda por las flagrantes violaciones en las que incurrió la República del Ecuador en contra de la Embajada de México en ese país y su personal diplomático la noche del viernes 5 de abril de 2024.

 

México ha sido pionero en el diseño y desarrollo del derecho internacional. Adicionalmente, siempre ha promovido la solución de controversias entre los Estados a través de medios pacíficos, tal como se ha reconocido en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas. La violenta irrupción del Gobierno de Ecuador a la Embajada de México, así como los actos de violencia y hostigamiento cometidos en contra de su personal, entrañan un daño irreparable al sistema internacional en su conjunto.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador remarcó “que no se repita un hecho deleznable como el que sufrió México y, en especial, su representación diplomática; que no se repita en ningún país del mundo; que se garantice el derecho internacional; que no se violen los locales, las embajadas de países en ninguna nación y que los Estados en donde están ubicadas todas las misiones diplomáticas tengan el compromiso de proteger la independencia y garantizar la soberanía de esos espacios, eso es lo que se busca”.

 

La canciller Bárcena explicó que Ecuador debe rendir cuentas por su evidente transgresión a la inviolabilidad de la embajada mexicana, así como por los ataques físicos que atentaron contra la vida y dignidad del personal diplomático, principalmente de Roberto Canseco Martínez y Eva Martha Balbuena Reyes, los cuales constituyen una repudiable violación al derecho internacional, en particular a las disposiciones contenidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD). Asimismo, Ecuador violó la CVRD al intervenir y escuchar comunicaciones privadas de la Embajada de México; desplegar un número excesivo de efectivos policiales, fuerzas especiales y militares alrededor de la embajada en días previos; y hostigar y perturbar a los miembros de su misión diplomática.

 

En ese sentido, la secretaria Alicia Bárcena mencionó que se plantearon diversos reclamos en la demanda presentada ante la CIJ, relacionados con la responsabilidad del daño causado a México y a sus nacionales.

 

La jefa de la diplomacia mexicana remarcó que “los reclamos de México, lo que buscan  justamente, es fortalecer el marco jurídico internacional de solución pacífica de controversias que debe regir la convivencia internacional […] lo que estamos pidiendo es que el sistema multilateral debe estar a la altura de la gravedad de los hechos […] y debemos exigir que la justicia internacional y el sistema internacional condene y sancione sin ambigüedades las graves violaciones ocurridas y se evite un precedente de impunidad”.

 

Por su parte, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara, explicó que la solicitud de inicio de procedimientos, presentada ante la CIJ, constituye la exposición de los primeros argumentos y en próximos meses se presentará una “memoria” con información ampliada.

 

“No hay duda, Ecuador violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al violar la inmunidad de la Embajada, al irrumpir sin autorización, sin ningún derecho, el local de la embajada […] al atentar contra la vida y dignidad del personal diplomático […] al intervenir en nuestras comunicaciones […] al frustrar y no permitir el trabajo diplomático de nuestra embajada y de nuestro personal”, expuso Celorio Alcántara.

 

El consultor jurídico señaló que, además de la demanda presentada, se han solicitado medidas provisionales a la Corte para que Ecuador garantice la seguridad e inviolabilidad de la Embajada de México que mantiene bienes y archivos en su interior. México considera que las graves violaciones cometidas por Ecuador, en el presente caso, representan un peligroso precedente para toda la comunidad internacional en el cumplimiento de las obligaciones más básicas de los Estados en la conducción de las relaciones diplomáticas.

 

México reitera su compromiso con el derecho y la justicia internacional, a través de los mecanismos existentes de solución pacífica de controversias y hace un llamado a la comunidad internacional a fortalecerlos.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 11 de abril de 2024 | Comunicado

México y Brasil celebran primera reunión de la Subcomisión de Asuntos Multilaterales

 

Comunicado No. 133

 

El día de ayer, 8 de abril, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Hernández García, y el secretario de Asuntos Multilaterales Políticos de Brasil, Carlos Márcio Bicalho Cozendey, firmaron el protocolo para enmendar el Acuerdo para el establecimiento de la Comisión Binacional México-Brasil, con el que se conformó la Subcomisión de Asuntos Multilaterales.

 

La primera reunión de la Subcomisión fue presidida por el subsecretario Hernández y el secretario Cozendey; y participaron, por parte de la delegación brasileña, el embajador de Brasil en México, Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra; la directora general del Departamento de Organismos Internacionales, Gilda Motta Santos Neves; así como funcionarios y funcionarias de la Embajada de Brasil en México.

 

Por parte de la delegación mexicana, participaron la directora general de Estrategia Multilateral, Aureny Aguirre O.Sunza; el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa; la directora general para Europa, Jennifer Feller Enríquez, en su calidad de sherpa en el G20; la encargada de la Dirección General para Temas Globales, Gisele Fernández Ludlow; en representación de la Dirección General para la Organización de las Naciones Unidas, Mauricio Torres Córdova; así como otros funcionarios y funcionarias de la Cancillería.

 

Durante el encuentro, se destacó el alto nivel de afinidad y coincidencia entre los gobiernos de ambos países y se analizó el actual panorama internacional, en particular, la situación prevaleciente en Haití, Ucrania y Gaza.

 

Asimismo, en temas de la agenda de paz y seguridad internacionales, se compartió la experiencia de México y Brasil como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se abordaron temas como desarme, la cooperación en el marco del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), la ciberseguridad y la Comisión de Consolidación de la Paz.

 

Ambas partes señalaron la importancia de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos, particularmente, los derechos de los pueblos indígenas, de la comunidad LGBTIQ+, y de las mujeres y niñas, enmarcado en la Política Exterior Feminista, así como el compromiso de promover un enfoque basado en derechos humanos para la gestión de la movilidad humana. Además, reafirmaron que la seguridad alimentaria es un tema prioritario en la agenda multilateral, especialmente, en la agenda de la presidencia brasileña en el G20.

 

México y Brasil reconocieron el trabajo conjunto, la convergencia y cercana colaboración en la gobernanza multilateral, específicamente en foros como el G20, donde México celebró la presidencia brasileña. Igualmente, revisaron el avance en el proceso de negociación del Pacto del Futuro, así como el Tratado de Pandemias.

 

La Subcomisión de Asuntos Multilaterales México-Brasil reafirmó el compromiso de ambos países de reforzar la colaboración en la defensa del multilateralismo, como principio político fundacional de cualquier orden regional y global, así como trabajar conjuntamente para garantizar su vigencia frente a los retos globales.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 09 de abril de 2024 | Comunicado