México felicita a Haití por la designación de su nuevo primer ministro

 

Comunicado No. 205

 

México recibe con beneplácito la designación del primer ministro de la República de Haití, Garry Conille, quien fue seleccionado por el Consejo Presidencial de Transición el 28 de mayo pasado.

 

La elección unánime del premier Conille representa un importante paso para el cumplimiento de los acuerdos de la Reunión de Alto Nivel sobre Haití, realizada en Jamaica el 11 de marzo, en la que participaron países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), Estados Unidos, Canadá, México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros países aliados.

 

El nombramiento es esencial para el retorno al orden constitucional en Haití. En ese sentido, México hace un llamado para que las fuerzas políticas haitianas sigan avanzando en la construcción de consensos para la integración de un gabinete de gobierno, que permita abatir la violencia, salir de la crisis social, política y económica, que facilite el fortalecimiento institucional, la celebración de elecciones y el desarrollo que requiere la población haitiana.

 

Previo a su designación, Conille fungía como director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe. También, se desempeñó como primer ministro de Haití de octubre de 2011 a mayo de 2012.

 

México reafirma su disposición de continuar un diálogo cercano y cooperación conjunta en beneficio de la población de ambos países.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 30 de mayo de 2024 | Comunicado

México recibe de República Dominicana la ratificación del convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio 

 

Comunicado No. 202

 

El día de ayer, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la embajadora de la República Dominicana en México, María Isabel Castillo Báez, depositó el instrumento de ratificación de su país al convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), que ya cuenta con 21 firmas y nueve ratificaciones, de las once requeridas para su entrada en vigor.

 

En el evento se reconoció el compromiso de República Dominicana de ratificar el convenio que fortalece el mecanismo de integración regional. Al respecto, la embajadora Castillo reiteró la importancia de realizar esfuerzos conjuntos para el desarrollo de la región, así como del nivel de diálogo y cooperación que mantienen México y la nación caribeña.

 

La ALCE, que tendrá su sede en Querétaro, es el organismo internacional que coordinará las actividades de cooperación para la exploración e investigación de la tecnología espacial, al igual que sus aplicaciones, lo que contribuye al desarrollo integral sostenible en beneficio de la población de América Latina y el Caribe.

 

La Agencia utilizará las capacidades tecnológicas de los países de la región latinoamericana y caribeña para promover el desarrollo, mejorar los sistemas de comunicación satelital, potencializar la capacidad de los sistemas de alerta temprana, crear mapas de fortalezas, oportunidades y riesgos por efectos del cambio climático, así como aumentar la capacidad de los sistemas de observación para la prevención de desastres naturales y mejoras en la agricultura.

 

En el acto de entrega participaron, por parte de la SRE, el consultor jurídico, Alejandro Celorio Alcántara; el director general para Centroamérica y el Caribe, Imanol Belausteguigoitia Reyes; el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Daniel Cámara Ávalos; el representante de México ante la ALCE, Gustavo Cabrera Rodríguez; y la directora de Tratados Multilaterales, Azucena Sahagún Segoviano.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 28 de mayo de 2024 | Comunicado

México y Guatemala fortalecen colaboración fronteriza en materia de seguridad y movilidad humana para el bienestar de sus pueblos

 

Comunicado conjunto MÉXICO-GUATEMALA

 

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, se reunieron hoy viernes 17 de mayo de 2024 en Tapachula, Chiapas. En el marco del 175 aniversario de relaciones diplomáticas y sustentado en las milenarias raíces de nuestros pueblos, este encuentro reafirma una nueva etapa de colaboración basada en proyectos de nación comunes cimentados en principios de igualdad, justicia social y prosperidad sustentable.

 

Los jefes de Estado, acompañados por sus ministros de diferentes carteras, refrendaron su visión de la frontera como un espacio virtuoso; por ello, coincidieron en redoblar esfuerzos para fortalecer la colaboración entre ambos países y en particular en la zona fronteriza, que permita atender los desafíos en materia de seguridad, infraestructura, comercio e inversión, así como mejorar la vida de las comunidades locales y las personas en situación de movilidad.

 

Las delegaciones, lideradas por los mandatarios, abordaron los siguientes temas:

 

En materia de seguridad, las fuerzas armadas de ambos países resaltaron la profunda colaboración bilateral y compartieron los resultados de los principales mecanismos de cooperación, siendo estos la Reunión de los Estados Mayores y la Junta de Comandantes Fronterizos. Asimismo, los centros de inteligencia informaron los resultados alcanzados durante la reciente reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad, en lo relativo a migración, asuntos fronterizos, inteligencia, seguridad internacional, terrorismo, seguridad pública, aduanas y prevención del delito.

 

En relación con la conectividad ferroviaria entre ambos países, México presentó sus dos proyectos icónicos: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Guatemala expresó interés en analizar las iniciativas y participar en ellas, abriendo espacios de colaboración y trabajo conjunto para abonar a la integración del país centroamericano con México y la economía norteamericana.

 

En materia de movilidad humana, México y Guatemala refrendaron su compromiso de atender las causas estructurales de la migración y seguir colaborando en el apoyo a las comunidades de origen, con una perspectiva hemisférica y de derechos humanos, que incluya vías laborales, para promover una migración regular, segura, ordenada y circular. Asimismo, coincidieron en la relevancia de la atención, asistencia y protección de los guatemaltecos que se encuentran en México en proceso de retorno, y en garantizar que la repatriación sea ágil, ordenada, digna y humanitaria.

 

En cooperación, se destacaron los avances del programa Sembrando Vida en Guatemala, que ha beneficiado a 14 mil guatemaltecos, de los cuales 63 por ciento son mujeres con un aporte de 20 millones de dólares. El presidente Bernardo Arévalo elogió la orientación del programa hacia el apoyo a comunidades diversas, la implementación de sistemas agrícolas sustentables y el fomento del desarrollo local.

 

Con el objetivo de promover el comercio y desarrollar una frontera más integrada y con mayor bienestar, los mandatarios acordaron priorizar el desarrollo de infraestructura en 3 de los 8 cruces fronterizos: El Ceibo-El Ceibo, Ingenieros-Nuevo Orizaba y Tecún Umán II-Suchiate II. Acordaron la próxima construcción de las instalaciones guatemaltecas en Ingenieros y la modernización del Puerto Fronterizo Suchiate II-Tecún Umán II y El Ceibo-El Ceibo, particularmente la implementación del Plan Piloto del Despacho Conjunto de Carga (DCC) en el cruce de Suchiate II-Tecún Umán II, donde se registra 80 por ciento del comercio bilateral a más tardar en octubre próximo para optimizar el proceso aduanero, reducir los costos logísticos, mejorar la seguridad en los puntos de cruce y fomentar el comercio bilateral y regional. Para cumplir los objetivos, los mandatarios acordaron crear una mesa de trabajo para dar seguimiento.

 

Considerando las sinergias entre las redes consulares mexicana y guatemalteca, los mandatarios celebraron la creación del Grupo de Cooperación Consular (GCC) entre México, Guatemala y Honduras, el pasado 7 de mayo. Instruyeron que sus primeras acciones se realicen de forma inmediata en las representaciones consulares en Texas, para coordinar esfuerzos de protección preventiva ante la ley estatal SB4.

 

Ambos mandatarios reconocieron la prioridad de trabajar de manera conjunta ante desastres naturales, particularmente en materia de incendios forestales, donde existen grandes áreas de oportunidad para la cooperación y el intercambio de información y buenas prácticas.

 

Los mandatarios, convencidos de la responsabilidad compartida en la lucha contra el crimen organizado transnacional, instruyeron a las instancias de seguridad de ambos países llevar a cabo acciones conjuntas e inmediatas. Priorizaron actividades relacionadas al combate contra el narcotráfico, el contrabando, la trata y el tráfico ilícito de personas migrantes, a través de iniciativas orientadas a la prevención, persecución e intercambio de información para fortalecer la seguridad en la frontera común, así como para proteger el bienestar de las comunidades de la zona.

Por parte de México, participaron las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yánez; el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata; la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Laura Elena Carrillo Cubillas; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Gloria Sandoval Salas; y el embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento. Estuvieron también presentes los gobernadores de los estados fronterizos de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; y las gobernadoras de Campeche, Layda Elena Sansores San Román; y de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa.

 

Por parte de Guatemala, la delegación estuvo integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez Alvarado; Gobernación, Francisco Jiménez Irungaray; Defensa Nacional, Henry David Sáenz Ramos; Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura Ruiz; la secretaria privada de la Presidencia, Ana Glenda Tager Rosado; el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa; el secretario de Inteligencia Estratégica del Estado, Christian Esaú Espinoza Sandoval; el superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz Reyes; la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional para la Reducción de Desastres, Claudinne Ogaldes Cruz; el director general del Instituto Guatemalteco de Migración, Alfredo Danilo Rivera; así como los gobernadores de los departamentos fronterizos de San Marcos, Rolando López Crisóstomo; Huehuetenango, Elsa Hernández Méndez; y Petén, Mauricio José Acevedo Sandoval.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 17 de mayo de 2024 | Comunicado

SRE coincide con la Corte Internacional de Justicia en la inviolabilidad de las misiones diplomáticas establecida en la Convención de Viena

 

Comunicado No. 197

 

El 11 de abril, México presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en contra de Ecuador, tras la violenta irrupción de la policía de ese país en la embajada mexicana y la agresión al personal diplomático, efectuadas el 5 de abril pasado.

 

El día de hoy, la Corte reiteró la importancia de los principios consagrados en la Convención de Viena, y subrayó que “no hay requisito previo más fundamental para el desarrollo de las relaciones entre los Estados que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y las embajadas […] en particular, la institución de la diplomacia […] para permitir a los Estados, cualesquiera que sean sus diferentes sistemas constitucionales y sociales, llegar a un entendimiento mutuo y resolver sus diferencias por medios pacíficos".

 

Asimismo, debido a que Ecuador ofreció a México garantías, tanto por escrito como durante las audiencias públicas, de asegurar el respeto y protección de nuestros locales diplomáticos, sus bienes y archivos, en la ciudad de Quito, como lo solicitó nuestro país, la CIJ determinó que las garantías ofrecidas, de manera incondicional y reiterada, son jurídicamente vinculantes.

 

Por ello, Ecuador está obligado a conceder a México:

 

Plena protección y seguridad de las instalaciones, bienes y archivos de la misión diplomática mexicana en Quito para prevenir cualquier forma de intrusión.

Permitir desalojar las instalaciones del local diplomático y las residencias privadas de sus agentes diplomáticos.

Abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o ampliar la disputa ante la Corte y, en su lugar, buscar la solución pacífica de controversias.

La decisión de la Corte en esta etapa representa un avance en la protección de los intereses de México, porque se reconoce la inviolabilidad de locales como uno de los principios fundamentales del derecho internacional para la adecuada relación entre Estados.

 

Además, la solicitud de México de medidas provisionales obligó a Ecuador a asumir el compromiso ante la CIJ de proteger los locales diplomáticos mexicanos; si no se hubieran solicitado las citadas medidas, Ecuador no se habría comprometido ante la Corte.

 

Al respecto, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara, señaló que “si bien México no recibió las medidas provisionales solicitadas ante la Corte, sí recibe lo que estaba buscando, que es un reconocimiento de que la inviolabilidad de los locales es absoluta, no acepta excepciones, y el compromiso de Ecuador de que no ingresará a los locales de México en ese país”.

 

El juicio continúa. En las siguientes etapas, el máximo tribunal recibirá argumentos sobre el fondo del asunto, es decir, sobre el alcance de las violaciones a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas por parte de Ecuador; hoy la CIJ reafirmó la importancia fundamental de los principios consagrados en ese tratado.

 

México, a través de la SRE, continuará trabajando en la defensa del caso y promoviendo la resolución pacífica de controversias como parte de su compromiso continuo con el derecho internacional.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 23 de mayo de 2024 | Comunicado

México y Colombia acuerdan el retorno humanitario de 61 ciudadanos de ese país

 

Comunicado conjunto GOBERNACIÓN- RELACIONES EXTERIORES-INM

 

En línea con el compromiso de una gestión humana de la migración irregular emanado del Encuentro de Palenque: Por una vecindad fraterna y con bienestar, y como resultado de los acuerdos alcanzados entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Nacional de Migración (INM) y el gobierno de Colombia, se realizó el retorno humanitario de 61 ciudadanos de ese país.

 

La Oficina de Representación (OR) del INM en el Estado de México, tuvo a su cargo la coordinación de la logística en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de donde partió el vuelo que trasladó a las personas nacionales de Colombia al Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, donde fueron recibidas por autoridades migratorias de ese país.

 

El retorno humanitario de personas en situación irregular se realizó de manera voluntaria y con estricto apego a los derechos humanos y a las leyes migratorias de México y Colombia.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 11 de mayo de 2024 | Comunicado