El Gobierno de México solicita salvoconducto para Jorge Glas al Gobierno de Ecuador
Comunicado No. 296
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que, con base en el acuerdo suscrito con Suiza el 15 de junio de 2024 para salvaguardar los intereses mexicanos en Ecuador, el Gobierno de México ha solicitado formalmente al Gobierno de Ecuador un salvoconducto en favor del señor Jorge David Glas Espinel, asilado político mexicano, en términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), tratado internacional vinculante para México y Ecuador. Lo anterior, a fin de que el señor Glas Espinel, a petición de la parte interesada, sea entregado y trasladado a un tercer país conforme al artículo XIX de la Convención de Caracas.
Se ha solicitado igualmente que, en tanto se emite el referido salvoconducto, se tomen las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro, en atención al crítico estado de salud que reporta.
México otorgó asilo político al señor Glas Espinel el 4 de abril de 2024, lo cual fue anunciado públicamente el 5 de abril de 2024 mediante comunicado de prensa de la SRE, y transmitido oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador mediante nota diplomática el 6 de abril de 2024.
La procedencia y necesidad de otorgar la protección internacional del Estado mexicano al señor Glas Espinel fue resultado de una evaluación exhaustiva de la información recibida por su parte y por parte del Gobierno de Ecuador desde diciembre de 2023, y se basó en los fundamentos del asilo político y en la verificación del cumplimiento de sus requisitos en el caso en cuestión, de conformidad con los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas. Asimismo, la decisión se apoya en la observancia del principio pro-persona, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y parte de la histórica tradición humanista de México de protección a personas perseguidas por razones políticas.
México continuará honrando su compromiso indeclinable de asegurar el respeto y protección de los derechos de las personas a las que ha estimado necesario asilar y proteger, como es el caso del señor Jorge David Glas Espinel.
Secretaría de Relaciones Exteriores | 05 de agosto de 2024 | Comunicado
- Detalles
Elecciones Presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela
Comunicado conjunto BRASIL-COLOMBIA-MÉXICO
Los gobiernos de Brasil, Colombia y México felicitamos y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano que acudió masivamente a las urnas el 28 de julio para definir su propio futuro.
Seguimos con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos y hacemos un llamado a las autoridades electorales de Venezuela para que avancen de forma expedita y den a conocer públicamente los datos desglosados por mesa de votación.
Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional. El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados.
En ese contexto, hacemos un llamado a los actores políticos y sociales a ejercer la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos con el fin de evitar una escalada de episodios violentos.
Mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento.
Sea esta la oportunidad para expresar, nuevamente, nuestro absoluto respeto por la soberanía de la voluntad del pueblo de Venezuela. Reiteramos nuestra disposición para apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de acuerdos que beneficien al pueblo venezolano.
Secretaría de Relaciones Exteriores | 01 de agosto de 2024 | Comunicado
- Detalles
México impulsa la implementación de políticas exteriores feministas para afrontar desafíos globales
Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES-INMUJERES-ONU MUJERES
La III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas “Soluciones para un mejor mañana" se lleva a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del 1 al 3 de julio, coorganizada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y ONU Mujeres, con el objetivo de generar un espacio de diálogo para intercambiar buenas prácticas que fortalezcan las políticas exteriores feministas, así como para afrontar los desafíos comunes en la materia.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por la canciller Alicia Bárcena Ibarra; la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; y la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza.
En el encuentro participan representantes de 40 cancillerías, así como invitados a nivel ministerial de Bolivia, Colombia, Cuba, la Unión Europea y el Consejo General de Europa; además de viceministras y viceministros de Canadá, Chile, España, Guatemala, Honduras, Liberia, Namibia y República Dominicana, y más de 100 representantes de agencias internacionales y organizaciones civiles nacionales e internacionales.
Durante su intervención, la secretaria Bárcena señaló que “vivimos muchos siglos de desigualdad […] un mundo en que la pobreza y el hambre tienen rostro de mujer, estamos hablando de un mundo insostenible, de un modelo que hay que cambiar […] en este mundo necesitamos la igualdad de las mujeres porque somos la mitad de la humanidad, al fin el mundo está decidido a abordar el tema de la igualdad de género y darle un espacio mucho más amplio a la participación de las mujeres”.
“En los próximos tres días tenemos la responsabilidad conjunta de ponerle a esta declaración acciones concretas, porque se trata de que podamos traducir la Política Exterior Feminista [PEF] en temas concretos […] nos tiene que dar esas herramientas específicas para poder edificar regímenes internacionales más sólidos, más estables, más sofisticados, e incluir a las mujeres en los procesos de paz”.
“Debemos, de una vez por todas, desaparecer los techos de cristal […] hombres, mujeres y todos los seres humanos somos iguales y merecemos las mismas oportunidades […] por eso, apostemos a una igualdad sustantiva, pasemos de la igualdad de oportunidades a la igualdad de derechos y de resultados”, puntualizó.
Por su parte, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, subrayó que “tener una Política Exterior Feminista (PEF) es un reflejo del humanismo mexicano, que se propone lograr un cambio profundo en todos los ámbitos de la vida pública, incluida la colaboración con la comunidad internacional con un enfoque de justicia social”.
“Para el Inmujeres participar en la PEF es un asunto de la más alta relevancia, ya que nos ha permitido posicionar temas fundamentales para los derechos de las mujeres: el derecho al cuidado, la prevención de las violencias contra las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos, y la promoción de sus autonomías y libertades”, remarcó.
La conferencia busca generar un diálogo que fortalezca las políticas exteriores feministas y privilegie las alianzas intergubernamentales poniendo a las mujeres y las niñas al centro de la agenda internacional, para diseñar e implementar políticas que cumplan los compromisos y convenciones internacionales para contribuir a alcanzar la igualdad sustantiva; única forma de generar el desarrollo integral de las naciones.
Entre esos compromisos se incluye el Pacto del Futuro, resultado de la próxima Cumbre del Futuro que se llevará a cabo en septiembre, y los hitos clave de 2025 como Beijing+30, el 25º aniversario de la resolución 1325, la 4ª Conferencia Internacional de Políticas Exteriores Feministas, y la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que también se celebrará en México.
En ese sentido, la directora regional María Noel Vaeza, resaltó que "la Cumbre del Futuro es la oportunidad para construir un multilateralismo más interconectado y solidario, creando un futuro que sea justo, equitativo, pacífico y sostenible para todas las mujeres y niñas".
Incorporar una visión de género a la política exterior puede tener, además, un impacto en la economía del país que la adopte agregó la directora regional de ONU Mujeres. “La Política Exterior Feminista es también una decisión en torno al comercio, en torno a la inversión y a las relaciones entre naciones y con el sector privado”.
Esta tercera edición de la conferencia, tras las celebradas en Alemania en 2022 y en los Países Bajos en 2023, marca un hito al ser la primera realizada en el sur global, y en la que, por primera vez, diversos ministerios de Relaciones Exteriores abordan la importancia de la perspectiva de género.
En paneles simultáneos, se profundiza en las temáticas de las negociaciones de la Cumbre del Futuro de la ONU, como son: el desarrollo sostenible y financiamiento; paz y seguridad internacionales; ciencia, tecnología y cooperación digital; juventudes, gobernanza global e interseccionalidad, y erradicación de las discriminaciones, para identificar los retos y oportunidades de las políticas exteriores feministas como elemento clave para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente el número 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
México ha mantenido un liderazgo internacional en materia de igualdad de género. En 1975, al incluirse por primera vez en la agenda internacional el tema de igualdad de género en foros multilaterales, nuestro país fue pionero al hospedar la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer. En 1977 fue uno de los promotores de la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina, y en 2020, México se convirtió en el primer país del sur global en adoptar formalmente la Política Exterior Feminista.
El Gobierno de México reitera su firme compromiso con la igualdad sustantiva.
Secretaría de Relaciones Exteriores | 01 de julio de 2024 | Comunicado
- Detalles
Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES-INMUJERES-INMUJERES
Este día concluyó la III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas “Soluciones para un mejor mañana", con la presentación de una declaración que establece el compromiso para impulsar los instrumentos de derechos humanos de las mujeres, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; la importancia de desarrollar sistemas económicos y sociales con enfoque responsivo al género, y la relevancia del rol de las mujeres en la resolución de conflictos, en la paz y la seguridad internacionales.
La declaración fue endosada por 19 países, incluyendo Alemania, Bélgica, Bolivia, Colombia, Canadá, Costa Rica, Cuba, Chile, Eslovenia, España, Francia, Honduras, Irlanda, Lituania, Mongolia, Noruega, Nueva Zelandia, Rumanía y Uruguay, y estará abierta para endoso a todos los Estados que quieran sumarse a partir de hoy y hasta la realización de la Cumbre del Futuro, a efectuarse en septiembre próximo, en Nueva York.
La ceremonia de clausura fue encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; y la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza.
Durante su intervención, la canciller Bárcena señaló que “cuando una mujer avanza y transforma, avanzamos todos; cuando avanzan las mujeres, progresa la sociedad, y eso es lo que está pasando aquí […] tenemos que apostar por un pacto generacional y de género y que pueda incluir, verdaderamente, fundamentos normativos y legales y el empoderamiento de las mujeres en los foros internacionales […] llegar a la Cumbre del Futuro con algo concreto.
“Justamente lo que tenemos que lograr es que no haya retrocesos […] nosotros, que estamos proclamando una Política Exterior Feminista (PEF), luchemos porque no haya retrocesos en los foros multilaterales, en las agendas políticas […] estamos aquí para hacer la revolución de las conciencias”, enfatizó.
Por su parte, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, subrayó que “esta conferencia da cuenta del importante momento en el que nos encontramos y de la relevancia de seguir avanzando y poniéndonos de acuerdo sobre las PEF y su papel indispensable como herramienta para alcanzar la igualdad de género.
“Es muy importante recordar los pasos que hemos dado, que nos han traído hoy, y hablar sobre la situación, y conversar sobre los pasos futuros que daremos para continuar avanzando en la implementación de la PEF, en el marco de la Cumbre del Futuro”, puntualizó.
Asimismo, la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, destacó que “desde ONU Mujeres creemos que la Política Exterior Feminista es un instrumento formidable no solo para promover, proteger y garantizar los derechos de las mujeres dentro y fuera de los territorios nacionales, sino también es una estrategia fundamental para lograr un multilateralismo renovado, inclusivo y eficaz, con igualdad de género y respetuoso de los derechos humanos, como señaló el secretario general de Naciones Unidas".
Durante tres días, ministras y ministros de Relaciones Exteriores de más de 40 países, así como representantes del sector privado, de organismos internacionales y de más de 100 organizaciones de la sociedad civil, que suman 300 participantes en conjunto, analizaron en diversos paneles cómo integrar la PEF y las perspectivas de género en el desarrollo sostenible y el financiamiento; la dinámica de género en la paz y la seguridad internacionales; la instrumentación de la PEF en la ciencia, la tecnología y la cooperación digital, al igual que su implementación desde el sur global, a través de la cooperación internacional para el desarrollo, con el propósito de alcanzar un progreso con inclusión y un futuro equitativo que erradique la discriminación estructural.
Mediante la declaración se identificaron oportunidades concretas para transversalizar la igualdad de género en la Cumbre del Futuro y que el enfoque se adopte en el Pacto del Futuro.
El Gobierno de México reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva para construir una sociedad más justa y equitativa.
Secretaría de Relaciones Exteriores | 03 de julio de 2024 | Comunicado
- Detalles
Comunicado No.239
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) implementa la Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer (VAIM) en las 28 representaciones de México en América Latina y el Caribe, en atención y seguimiento al compromiso del Gobierno de México y la prioridad de defender los derechos de las personas mexicanas en el exterior, especialmente de mujeres y niñas en situaciones de riesgo o violencia.
La VAIM brinda atención consular multidisciplinaria con el propósito de proteger los derechos de la mujer migrante y proporcionar las herramientas necesarias para su empoderamiento. Mediante la ejecución de acciones integrales, la VAIM reconoce a las niñas y mujeres como sujetos de derechos y agentes de cambio en la sociedad.
La Política de Vinculación es un concepto transversal que integra todos los servicios ofrecidos por las representaciones consulares desde la perspectiva de género. Asimismo, presta especial atención a sensibilizar y capacitar al personal consular para identificar señales de alerta que indiquen la existencia de factores de riesgo o situaciones de vulnerabilidad. La VAIM proporciona una respuesta coordinada y transversal de asistencia y protección consular y preventiva a través de programas que ofrecen servicios en diversos ámbitos, destacando la asistencia a víctimas de violencia.
Con la implementación de la VAIM en esta región, se fortalecerán las redes de prevención enfocadas en el empoderamiento de las niñas y mujeres mexicanas, y especialmente en su atención en casos de violencia. Considerando las leyes e instituciones que protegen a la mujer en los países de América Latina y el Caribe, la VAIM constituirá una herramienta esencial para facilitar su atención y vinculación con autoridades, recursos y organizaciones.
La comunidad mexicana puede acceder a la VAIM a través de las páginas web de las representaciones de México en la región.
La SRE refuerza, con este instrumento, sus acciones en América Latina y el Caribe para brindar asistencia y protección consular de manera oportuna, digna y humana.
Secretaría de Relaciones Exteriores | 28 de junio de 2024 | Comunicado
- Detalles
Página 2 de 5