Nombre del Premio

Lanzamiento de la convocatoria

Fecha límite de presentación de nominaciones

1

Premio UNESCO-Hamdan para el desarrollo docente (ED)

2026

2026

2

Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano (CI)

En curso

15 de febrero de 2025

3

Premio UNESCO/Juan Bosch para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe (SHS)

2026

2026

4

Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para la utilización de las TIC en la educación  (ED)

En curso

28 de marzo de 2025

5

Premio UNESCO - Houphouët- Boigny - UNESCO para la Paz (PAX)

30 de noviembre de 2025

28 de febrero de 2026

6

Premio de la UNESCO/Jikji Memoria del Mundo (CI)

2026

2026

7

Premio Internacional Mendeléiev UNESCO-Rusia de Ciencias Básicas (SC)

Por definir

Por definir

8

Premio UNESCO-Madanjeet Singh para el Fomento de la Tolerancia y la No Violencia (SHS)

2026

2026

9

Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres (ED)

8 de marzo de 2025

24 de mayo de 2025

10

Premio UNESCO-Al Fozan para la Promoción de Jóvenes Científicos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) (SC)

En curso

15 de abril de 2025

11

Premio UNESCO – King Sejong para la Alfabetización

Marzo/abril de 2025

Junio de 2025

12

Premio UNESCO -Confucius para la Alfabetizacion (ED)

Marzo/abril de 2025

Junio de 2025

13

Premio UNESCO - L'Oréal para las Mujeres en la Ciencia (SC)

Abril de 2025

Junio de 2025

14

Premio UNESCO/José Martí (SHS)

2026

2026

15

Premio UNESCO-Bangladesh Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman para la Economía Creativa (CLT)

2026

2026

16

Premio UNESCO-Sharjah para la Cultura Árabe (SHS)

Septiembre de 2024

Febrero de 2025

17

Premio UNESCO-Guinea Ecuatorial para la investigación en ciencias de la vida (SC)

Diciembre de 2024

Mayo de 2025

18

Premio UNESCO-Japón en Educación para el Desarrollo Sostenible (ED)

Enero de 2025

Mayo de 2025

19

Premio UNESCO-Kalinga para la divulgación de la ciencia (SC)

Marzo de 2025

15 de junio de 2025

20

Premio UNESCO-Carlos J. Finlay para la Microbiología (SC)

Marzo de 2025

Junio de 2025

21

Premio UNESCO-Sultan Qaboos para la preservación del medio ambiente (SC)

Julio de 2025

Por confirmar

 

https://www.unesco.org/es/prizes (seleccionar la página en idioma inglés en la esquina superior derecha dentro de la página para mayor información)

 

 

  1. Conferencia General

Es el órgano supremo de la UNESCO y reúne a representantes de todos los Estados Miembros y Miembros Asociados cada dos años, generalmente en el mes de noviembre. En esta instancia se definen las políticas generales, se aprueba el Programa cuatrienial y el presupuesto bienal, se eligen a los 58 miembros del Consejo Ejecutivo y se designa al Director General.

  1. Consejo Ejecutivo


Compuesto por 58 Estados elegidos por la Conferencia General para un mandato de cuatro años (con posibilidad de reelección), este órgano se reúne dos veces al año. Organiza su trabajo en comisiones y comités permanentes (como la Comisión Administrativa y de Hacienda, la Comisión del Programa y de Relaciones Exteriores, entre otros) y tiene funciones esenciales:

  • Revisar y aprobar el programa y presupuesto.
  • Proponer la admisión de nuevos Estados.
  • Sugerir el nombramiento del Director General.
  • Supervisar la ejecución del programa de trabajo.
  • Convocar reuniones y conferencias temáticas.

 

  1. Órganos Intergubernamentales Subsidiarios

Además de los órganos anteriores, la UNESCO cuenta con una serie de organismos especializados que abordan áreas específicas, tales como:

  • Información para Todos (IFAP)
  • Programa del Hombre y la Biosfera (MaB)
  • Programa Hidrológico Intergubernamental (IHP)
  • Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC)
  • Promoción de la Devolución de Bienes Culturales (ICPRCP)
  • Desarrollo de la Comunicación (IPDC)
  • Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST)
  • Bioética (IGBC)
  • Educación Física y Deporte (CIGEPS)
  • Protección de la Diversidad de las Expresiones Culturales
  • Patrimonio Mundial
  • Conservación del Patrimonio Mundial (a través de ICOMOS, el Comité Subsidiario de la Convención de 1970 y el ICCROM)
  • Conferencia de las Partes de la Convención Antidopaje

Cada uno de estos órganos colabora para promover la paz, la educación, la ciencia y la cultura en el mundo, cimentando la misión de la UNESCO.

Órganos de la UNESCO

México mantiene una participación activa en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), promoviendo una agenda estratégica centrada en la preservación del patrimonio cultural y natural, la educación inclusiva enfocada en la construcción de la paz, la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible y sobre los aspectos éticos de las nuevas tecnologías incluida la inteligencia artificial, así como el acceso a la información.

Patrimonio Cultural y Natural Uno de los principales ejes estratégicos de México en la UNESCO es la protección y promoción de su vasto patrimonio cultural y natural. Con 35 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, el país es líder en América Latina en la conservación de sitios arqueológicos, centros históricos y reservas naturales. México trabaja activamente en iniciativas para la restauración y preservación de bienes culturales, promoviendo la cooperación internacional y la formación de especialistas en conservación. Además, el país impulsa programas de salvaguarda del patrimonio inmaterial, como las tradiciones indígenas, la gastronomía y las festividades populares.

Educación para el desarrollo sostenible México ha trabajado de la mano con la UNESCO en la implementación de políticas para garantizar una educación inclusiva y equitativa, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 4. México ha promovido programas para reducir la desigualdad en el acceso a la educación, especialmente en comunidades indígenas y rurales. También participa en iniciativas para mejorar la formación docente y fomentar el uso de tecnologías digitales en la enseñanza.

Ciencia, Tecnología e Innovación México considera la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. En este sentido, participa activamente en los programas de la UNESCO dedicados a la protección de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos hídricos, los océanos y las reservas de biosfera. Asimismo, México participa activamente en las iniciativas que realiza la UNESCO para garantizar el desarrollo ético y responsable de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la neurotecnología. México apuesta por la cooperación internacional y la inclusión digital, asegurando que estas innovaciones beneficien a toda la sociedad sin generar brechas tecnológicas.

Cooperación Internacional y Multilateralismo La participación de México en la UNESCO es fundamental para promover el desarrollo sostenible, la preservación del patrimonio cultural y el acceso equitativo a la educación y la ciencia. Como miembro activo de la organización, México ha impulsado iniciativas clave en la protección de sitios históricos, la promoción de la diversidad cultural y la defensa del derecho a la educación. Además, participa activamente en la formulación de políticas globales en temas de interés compartido, como la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Estas acciones reflejan el compromiso de México con los valores y objetivos de la UNESCO, contribuyendo al desarrollo global desde una perspectiva integradora y sostenible.

Delegación Permanente de México ante la UNESCO 

Las Delegaciones Permanentes aseguran la representación de cada Estado miembro en las más de 200 reuniones intergubernamentales por año, sumadas a un número importante de reuniones internacionales de experto en torno a las 93 Convenciones e instrumentos jurídicos resguardados por la UNESCO y sobre los cinco sectores de la Organización, a saber: Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Comunicación e Información y Cultura. 

La Delegación promueve ante la membresía de la Organización las prioridades en materia de política exterior del gobierno de México y gestiona ante el Secretariado de la Organización las respuestas oficiales a diversos informes periódicos, reportes anuales y cuestionarios diversos sobre temas relevantes en el desarrollo del programa bianual acordado por los 193 países que conforman a la UNESCO. 

En esta labor existe una intensa comunicación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores con otras Secretarías de Estado (Educación Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cultura, entre otras), así como con diferentes órganos desconcentrados de la Administración Pública Federal (INAH, INBAL, CONAGUA, CONADE, MEJOREDU, entre otros). 

  • Delegada/o Permanente

Pendiente 

  • Delegada Permanente Alterna, Encargada de Negocios i.

Emma María José Rodríguez Sifuentes 

  • Primera Secretaria

Susana Garduño Arana

 

Dirección: Maison de l’UNESCO, Bureaux B13.31 – B13.39, 1, rue Miollis, Paris Cedex 15, 75732
Teléfono: 01 45 68 33 55
Fax: 01 47 34 92 45
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Subcategorías