México, como parte de su participación activa en la UNESCO, ocupa y ha ocupado la presidencia de órganos subsidiarios y de reuniones. En esta sección, se presenta el trabajo de México en el ejercicio de sus presidencias en el periodo 2013-2016.
- Detalles
- Categoría: ACTIVIDADES RECIENTES
- Visto: 167
La acción de la UNESCO en materia cultural es sin duda, la más visible y reconocida internacionalmente. Entre sus desafíos está el de preservar y respetar aquello que define a las culturas, apoyándolas en el resguardo y respeto tanto de lo que es propio, como de lo que es específico del otro, en un mundo cada vez más interactivo e interdependiente. Para este fin, la organización concentra sus esfuerzos en la promoción de la diversidad cultural mediante la salvaguarda del patrimonio en sus diversas dimensiones y la valorización de las expresiones culturales.
- Detalles
- Categoría: ACTIVIDADES RECIENTES
- Visto: 159
El Secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Pacchiano, advirtió que la población de mariposas monarca que hibernarán en México este año podría cuadruplicarse gracias a las medidas que han adoptado los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, a partir de 2014.
El acuerdo entre estas tres naciones se aprobó durante la Cumbre de Líderes de América del Norte realizada en Toluca el 19 de febrero de 2014, para reforzar la conservación de la “Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca”, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2008.
Se espera que las mariposas ocupen entre tres y cuatro hectáreas de bosque en 2015, casi cuatro veces más que la temporada pasada.
Foto: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/esperan-incremento-de-mariposas-monarca
- Detalles
- Categoría: ACTIVIDADES RECIENTES
- Visto: 111
El pasado 17 de noviembre de 2015, se llevó a cabo el evento titulado “México y la UNESCO, la UNESCO y México. Historia de una relación”, organizado por la Oficina de la UNESCO en México con motivo de la celebración del 70° aniversario de esta Organización. El evento tuvo lugar en el Alcázar del Castillo de Chapultepec y contó con la participación de distinguidas personalidades del Gobierno Federal, gobiernos estatales, dependencias gubernamentales, medios de comunicación y sociedad civil.
Tomaron la palabra el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán; la Subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Vanessa Rubio Márquez; el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, así como la Directora de la Oficina de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego.
Las intervenciones coincidieron en destacar la importante participación del ilustre mexicano, Don Jaime Torres Bodet, en la creación y consolidación del organismo, la profunda cooperación que ha existido entre la UNESCO y nuestro país, así como el papel vital que el organismo desempeña para la paz, para el diálogo entre naciones y el fomento de la cultura en el mundo.
- Detalles
- Categoría: ACTIVIDADES RECIENTES
- Visto: 426
El Presidente Enrique Peña Nieto, inauguró la sala “México, Patrimonio Mundial” en el Palacio Nacional.
Este espacio es una exhibición permanente que consta de un espectáculo multimedia en los 400 metros de la sala en la que se muestran los 41 sitios patrimonio cultural y natural que tiene nuestro país, ocho de los cuales son inmateriales.
La exposición estará abierta de manera permanente y permitirá que mexicanos y visitantes extranjeros conozcan mejor la riqueza cultural y natural de México en Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo y casa de todos los mexicanos.
México es el sexto país a nivel mundial con mayor número de sitios patrimonio de la Humanidad y el primero en América Latina.
Además de ser una exposición interactiva y multimedia, la curación es especial pues es un viaje cronológico, ya que muestra desde las primeras explosiones que dieron origen a la Reserva del Pinacate (patrimonio natural) hasta las manifestaciones culturales del siglo XX como la Casa Luis Barragán y Ciudad Universitaria.
Con esta muestra constatamos que nuestro país ha estado presente en todos los momentos del desarrollo natural y cultural del mundo.
Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/mexico-patrimonio-mundial/ del 5 de noviembre de 2015.
- Detalles
- Categoría: ACTIVIDADES RECIENTES
- Visto: 1804