El Instituto de los Mexicanos en el Exterior realiza el conversatorio “Mujeres mexicanas en América Latina”

Comunicado No. 085

Participaron 20 mujeres mexicanas, líderes en distintas áreas que residen en países de América Latina y el Caribe.

Con el objetivo de reconocer y celebrar el trabajo de las mujeres mexicanas que por distintas razones han migrado a América Latina y el Caribe, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) llevó a cabo el conversatorio “Mujeres Mexicanas en América Latina”, en el marco del Día de la Mujer de las Américas.

 

En la inauguración, la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, destacó que se ha impulsado la Política Exterior Feminista como eje rector de las acciones que se realizan en todas las áreas y representaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

El subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, reconoció la labor de las mujeres durante la pandemia que han estado en primera línea de acción, en todos los rubros, como trabajadoras esenciales y “heroínas anónimas”.

 

En su participación, la secretaría ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena Ibarra, propuso incluir a las trabajadoras domésticas como grupo prioritario en los planes de vacunación contra la Covid-19, así como proporcionar un ingreso básico de emergencia a las mujeres que salieron de la fuerza laboral por la pandemia.

 

Por su parte, el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes, agradeció el entusiasmo y la gran respuesta de las panelistas y embajadas para participar en este evento que dio inicio a las actividades específicas del IME para Latinoamérica y el Caribe. “Continuaremos trabajando para alcanzar espacios de igualdad y dotar de perspectiva de género a cada una de las acciones de vinculación que llevamos a cabo con nuestras comunidades mexicanas residentes en el exterior”, expresó.

 

El conversatorio se dividió en las siguientes seis mesas temáticas: Diplomacia y Migración; Género; Salud; Emprendimiento; Arte y Cultura, y Ciencia, en las que participaron 20 talentosas mujeres mexicanas que residen en Costa Rica, Haití, Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, Honduras, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Uruguay, Panamá, Guatemala, Granada, República Dominicana, Bolivia y Cuba que compartieron sus experiencias y labor bajo el lema “Mujeres migrantes que inspiran”.

 

Para la clausura del evento, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, reconoció que días como el de la “Mujer de las Américas” son necesarios para refrendar el compromiso de las autoridades para garantizar a las mujeres el pleno acceso a todos sus derechos. Además, explicó que un tema de especial relevancia es la condición de las mujeres en el contexto de movilidad, sobre el cual el Gobierno de México ha expresado su compromiso para promover la defensa de los derechos de las migrantes, reconociéndolas como titulares de derechos humanos, independientemente de su situación migratoria.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 18 de febrero de 2021

Categoría: Comunicado

 

Gobierno de México presenta avances en portafolio de vacunas contra COVID-19

Comunicado No. 056

La Cancillería se mantendrá vigilante a la transparencia de los envíos de Pfizer para que no se restrinja el acceso de vacunas a nuestro país.

“México cuenta con portafolio completo como casi ningún otro país”: Ebrard.

En el marco de la conferencia de prensa matutina que encabezó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó sobre los avances en el suministro de vacunas contra COVID-19 adquiridas por el Gobierno de México, así como de los estudios clínicos fase III que se llevan a cabo en territorio nacional.

 

En cuanto a la vacuna de Pfizer y BioNTech, el canciller señaló que hasta el momento se han recibido más de 700 mil dosis de este desarrollo y anunció que la entrega de las restantes reiniciará a partir del 15 de febrero. El secretario detalló que, si bien Pfizer hizo una pausa -que ni México ni ningún otro país del mundo esperaba- para aumentar su producción, la Cancillería se mantendrá vigilante a la transparencia de los envíos para que no se restrinja el acceso de las vacunas a nuestro país.

 

“El día viernes hablé con mi homólogo de la Unión Europea, Joseph Borrell, para externarle la gran preocupación de México y de toda América Latina y el Caribe para que esta medida no se vaya a convertir en un obstáculo al envío de vacunas. Nos han asegurado que no será así, pero vamos a estar vigilantes de que no, efectivamente, no nos restrinjan el acceso a las vacunas”, reafirmó el canciller mexicano tras asegurar que el acuerdo de las dosis pactadas y pagadas por México será respetado.

 

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, con quien nuestro país tiene un contrato de precompra de 77.4 millones de dosis, el secretario comunicó que México ha recibido hasta el día de hoy dos embarques desde Argentina con la sustancia activa que servirá para generar 12 millones de dosis, para su posterior distribución en territorio nacional y América Latina. Por otra parte, sobre Covax, mecanismo de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19, el canciller refirió que México precompró 51.5 millones de vacunas por esta vía, de las cuales le serán asignadas entre 1.6 y 2.7 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca durante febrero y marzo, y hasta 10.9 millones de dosis de esa farmacéutica en el primer semestre del año en curso.

 

En lo que corresponde a la vacuna de CanSino, el secretario reportó la compra formalizada de 35 millones de dosis, de las cuales se espera recibir alrededor de 8 millones de vacunas entre febrero y marzo para su aplicación durante el primer trimestre de 2021, previa autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

Por lo que hace a los avances en los estudios clínicos fase III que se están llevando a cabo en nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores informó que CanSino Biologics ha concluido satisfactoriamente el reclutamiento en México e indicó que el estudio fase III y sus resultados preliminares serán dados a conocer en estos días, los cuales, añadió, son prometedores. De igual manera, señaló que la fase III de la vacuna estadounidense Janssen, de Johnson & Johnson, ha publicado los resultados de su estudio de fase III, en los que reporta una efectividad del 66%. Nuestro país tiene una opción de contrato de hasta 22 millones de vacunas con esta empresa.

 

En cuanto a los desarrollos de Novavax y CureVac, cuya fase III se encuentra en etapa de implementación en México, el canciller indicó que para la primera, con una eficacia reportada del 89.3%, se espera la participación de 2 mil voluntarios mexicanos; mientras que para la segunda, que es un desarrollo alemán, se administrarán 8 mil dosis en el ensayo clínico en nuestro país.

 

Asimismo, el secretario Ebrard informó que la vacuna rusa Sputnik V continúa a la espera de la autorización por parte de la Cofepris; y la vacuna francesa Sanofi-Pasteur se encuentra en el desarrollo de su nueva fase II para aumentar la respuesta en adultos mayores. Por lo anterior, señaló que somos uno de los países que tienen más fases III en curso en este momento y, concluyó, “de que vamos a tener las vacunas, las vamos a tener; de que México tiene portafolio completo como casi ningún otro país, también es un hecho”.

 

Finalmente, el canciller reiteró el compromiso del Gobierno de México para garantizar, a través de su red consular, el acceso a las vacunas contra COVID-19 de sus connacionales en el extranjero. En este contexto, anunció que la nueva administración de los Estados Unidos emitió una ordenanza para que todas las personas, independientemente de su condición migratoria, sean incluidas en el proceso de vacunación y reconoció el esfuerzo de los consulados de México en ese país por gestionar la vacunación del personal consular y buscar la posibilidad de instalar centros de vacunación en sus sedes, así como en puntos de fácil acceso para nuestros migrantes.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 02 de febrero de 2021

Categoría: Comunicado

 Embajadora de México ante Bolivia regresa a La Paz

Comunicado No. 048

La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que la embajadora María Teresa Mercado Pérez retornó a La Paz para reanudar sus funciones como embajadora de México en Bolivia.

 

La reanudación de funciones de la embajadora Mercado fue a solicitud del Estado Plurinacional de Bolivia y en común acuerdo entre ambos gobiernos. Con este acto se repara el agravio de la declaratoria de persona non grata ocurrida en diciembre de 2019, motivo por el cual el Gobierno de México decidió retirarla de ese país y llamarla a consultas a México.

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 27 de enero de 2021

Categoría: Comunicado

En México existe un gobierno de cambio histórico y transformación: Olga Sánchez Cordero

Comunicado conjunto GOBERNACIÓN-RELACIONES EXTERIORES

 

Se vive una revolución cultural generalizada que involucra a todas las personas, pero sobre todo a las mujeres, señala.

Participa en diálogo virtual de Women Economic Forum España junto a la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, y la presidenta de WEF México, Michelle Ferrari.

Al participar en diálogo virtual de Women Economic Forum (WEF) España, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que se está haciendo un gobierno de cambio histórico y transformación y que, en este sentido, se vive una revolución cultural generalizada que involucra a todas las personas, pero sobre todo a las mujeres, y muestra es que, por primera vez en la historia de México, existe una mujer titular en la dependencia encargada de la gobernabilidad en el país.

Junto a la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, y la presidenta de WEF México, Michelle Ferrari, la titular de Gobernación refrendó que para remediar desigualdades motivadas por el género, en el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han realizado múltiples acciones y políticas públicas, “entre otras, para revertir esta brecha y desigualdad, el Gobierno de México ha impulsado la paridad en la conformación del gabinete. Esto es un hecho histórico, es un punto de inflexión para el futuro”.

 

El presidente –añadió– tiene una frase importantísima “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”. Entonces las mujeres no estamos fuera y tampoco estamos atrás, participamos en este cambio. Por primera vez hay una mujer secretaria de Gobernación en México, es decir, secretaria del interior de un país.

“He tenido varias prioridades y establecer varios puntos muy focalizados, por ejemplo, tengo un grupo interinstitucional de prácticamente todas las secretarías de Estado y todas las instituciones del Gobierno de México con un objetivo común, que podamos disminuir la violencia en contra de las mujeres y darles el acceso a una vida libre de violencia”, subrayó.

Y esto –continuó– lo estamos haciendo a nivel interinstitucional con un grupo en donde tenemos prioridades muy concretas, por ejemplo, mesas de construcción de paz en todo el territorio, en todas las regiones en donde intervienen los institutos de las mujeres precisamente para que se determine qué avances pueden ser logrados en estas mesas a nivel territorio, municipales, y puedan acudir las mujeres a servicios esenciales para acceder a esta vida libre de violencia y atender las violencias transversalmente en todos los ámbitos y que abarca prácticamente a todo el Gobierno de México.

Agregó que una visión feminista dentro de la secretaría trae también aparejada, por ejemplo, el tema de los derechos humanos de manera transversal, pero no sólo eso, es una manera diferente de hacer política interior.

“No es el clásico manotazo de un secretario del interior del gobierno, sino es el puente, la construcción de acuerdos, ser un tanto facilitadora que las cosas sucedan y que lo hagan bien, que se construyan bien con todos los actores sociales, económicos, políticos, con los tres órdenes de gobierno, con los congresos locales. Hay una serie de actores tan diversos, sociedad civil, legisladores, gobernadores, presidentes municipales, empresarios y todo esto coordinado y articulado en puentes que se han tendido para cualquier situación de conflictividad que podemos ir resolviendo”, expresó.   

Esto –compartió durante su intervención en el dialogo virtual– se hace con una perspectiva distinta, feminista. “Cuando yo tomé posesión en esta secretaría dije que tendría otros ojos diferentes, los de una mujer haciendo política y una mujer haciendo política la hace de manera diferente, y eso es lo que he tratado, ser distinta, hacer las cosas de manera distinta. No queremos ser un gobierno reactivo, sino preventivo”, finalizó.

Por su parte, la subsecretaria Martha Delgado expresó total compromiso por parte de México con la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas, porque ellas representan más del 50 por ciento de la población y su bienestar es indispensable para garantizar un mundo sostenible y en paz.

Agregó que alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres sigue siendo un reto importante tanto en el mundo como en nuestro país. Para ello, México está dando sólidos pasos para hacer de la igualdad de género una realidad, trabajando de manera coordinada entre gobierno, sociedad civil, el sector privado y todas las demás partes que conforman nuestra sociedad.

México se ha caracterizado por liderar el impulso de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en su agenda bilateral y regional, así como en los mecanismos e instrumentos multilaterales a nivel internacional.

Finalizó su participación al comentar que “desde la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos no sólo nos hemos propuesto continuar con la prestigiada y ambiciosa política multilateral que ha caracterizado a nuestro país, sino también, garantizar los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad y lograr un impacto tangible en favor de la igualdad de género y la no discriminación."

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 28 de enero de 2021

Categoría: Comunicado

El Gobierno de México reitera el llamado a evitar viajes internacionales no esenciales

Comunicado No. 045

El Gobierno de México reitera el llamado a las personas mexicanas a evitar viajes internacionales no esenciales. Persisten las medidas restrictivas adoptadas por cada país en función de su evaluación de la situación ante el COVID-19.

Se debe considerar que la conectividad es limitada y variable, y las condiciones y medidas sanitarias locales pueden cambiar con rapidez y frecuencia. Lo anterior resulta inevitablemente en dificultades logísticas en el exterior. Existen asimismo dificultades potenciales de acceso a servicios y atención médica oportuna y eficiente. Mayor información sobre distintos destinos se encuentra disponible en el sitio www.gob.mx/guiadelviajero.

Al subrayar esta recomendación, el Gobierno de México reitera su compromiso de brindar la asistencia y protección consular necesaria a las personas mexicanas que se encuentran en situaciones de emergencia en el extranjero.

 

México y Bolivia han manifestado su interés en relanzar las relaciones diplomáticas y su deseo mutuo por establecer una asociación estratégica, particularmente en el marco del 190 aniversario del establecimiento de relaciones formales entre ambos países.

 

Se reconoce asimismo la labor desempeñada por el embajador Edmundo Font López, quien fungió como encargado de Negocios, a.i., de la Embajada de México en Bolivia durante un periodo extraordinario y de gran complejidad. El embajador Edmundo Font próximamente ocupará una nueva posición en el exterior.

 

Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación: 25 de enero de 2021

Categoría: Comunicado