Cancillería presentó la Plataforma de Gestión Diplomática de Vacunas COVID-19
Comunicado No. 237
- La plataforma es un instrumento de rendición cuentas para que la sociedad conozca las labores realizadas por la Cancillería para obtener vacunas de forma temprana para las y los mexicanos.
- México cerrará mayo con 40 millones y en junio alcanzará 65 millones de dosis: Marcelo Ebrard.
- México es uno de los primeros cinco países del mundo que transparenta todas las operaciones y procedimientos que se siguieron para conseguir vacunas contra la COVID-19.
El día de hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó la Plataforma de Gestión Diplomática en la búsqueda de la importación de vacunas contra la COVID-19. Este espacio, gestionado por la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, tiene como uno de sus contenidos más importantes los contratos y convenios de compraventa de vacunas con los laboratorios Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Sinovac, así como con el mecanismo Covax.
El evento contó con la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta; la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena; el comisionado del INAI, Óscar Mauricio Guerra Ford; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SRE, José Antonio Domínguez Carballo; y la titular del Órgano Interno de Control de la SRE, Soledad Guadalupe López Acosta.
Durante su intervención, el canciller Ebrard destacó que “México es uno de los primeros cinco países del mundo que transparenta todas las operaciones y procedimientos que se siguieron para conseguir vacunas contra COVID-19”, y uno de los principales países con mayor número de dosis en este momento. “Ustedes pueden ahora consultar en red, los demás países no lo han publicado, entonces estamos bastante arriba en términos de transparencia”, aseguró.
El secretario agregó que entre las acciones que ha llevado a cabo el Gobierno de México para contar con un portafolio amplio de vacunas resalta que nuestro país ha albergado seis fases III en los últimos meses, a las que se adicionaría la vacuna mexicana Patria, para sumar siete ensayos clínicos de alto nivel; detalló que “el mes de mayo cerrará con 40 millones de dosis, y junio alcanzará los 65 millones de dosis”; además de las vacunas envasadas en territorio nacional que, para el siguiente mes, alcanzarían los tres desarrollos contra COVID-19.
Es importante recordar que, por mandato presidencial, la SRE, a través de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, fue la encargada de realizar las negociaciones multilaterales y bilaterales para conseguir vacunas contra la COVID-19, de forma temprana para México. La plataforma que hoy se presenta recopila información relevante sobre este proceso, así como la actualización de datos sobre las vacunas que han llegado a nuestro país, como fruto de las gestiones de la Cancillería. Lo anterior es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas para la ciudadanía.
También sobresale que las gestiones que se plasman en la plataforma tienen como resultado la adquisición de un total de 243 millones 930 mil dosis de vacunas para atender a 139 millones 660 mil mexicanas y mexicanos.
Durante la presentación, se señaló que los documentos que se hospedan en la Plataforma de Gestión Diplomática están en versión pública, y protegen la información confidencial y reservada, de conformidad con la normativa en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
La información publicada es accesible, oportuna y confiable. Las personas podrán encontrar las versiones ciudadanas de las versiones públicas, la actualización de información al día y la verificabilidad de los avances en la importación de vacunas a nuestro país.
El sitio en internet es https://transparencia.sre.gob.mx/gestion-diplomatica-vacunas-covid
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 24 de mayo de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Grupo de Amigos y Amigas por la Igualdad de Género
Comunicado No. 160
20 países responden favorablemente al llamado de México para integrar un Grupo de Amigos y Amigas por la Igualdad de Género.
El día de hoy, ministras, ministros, viceministras, viceministros y representantes de 21 países, – Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Corea, Costa Rica, España, Finlandia, Francia, Japón, Irlanda, Líbano, México, Noruega, Panamá, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Uruguay - se reunieron en el marco del Foro Generación Igualdad para establecer un Grupo de Amigos y Amigas por la Igualdad de Género. El evento estuvo presidido por Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El Grupo de Amigos y Amigas es una iniciativa presentada por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, en el marco de la 75 Asamblea General de Naciones Unidas, como parte de su política exterior feminista. Esto con objeto de promover una acción coordinada, en foros multilaterales, que aceleren la igualdad de género y promuevan los derechos humanos de las mujeres y niñas, mediante la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y otros compromisos internacionales.
Las y los participantes acordaron coordinar esfuerzos en los distintos foros multilaterales en favor de la igualdad de género, así como promover acciones transformadoras en beneficio del pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
En su intervención, la subsecretaria Delgado destacó que el multilateralismo es la mejor manera para abordar los obstáculos estructurales y sistémicos que impiden lograr el pleno disfrute de los derechos humanos y el desarrollo de mujeres y niñas, en toda su diversidad. Asimismo, expresó el reconocimiento del Gobierno de México por el compromiso que han mostrado los países que, hasta la fecha, se han sumado a esta iniciativa. En los próximos meses, otros países podrán sumarse y se fomentarán espacios de interlocución con la sociedad civil.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 31 de marzo de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Se llevó a cabo reunión entre cancilleres de México y Bolivia
Comunicado No. 149
En el marco de la visita oficial a México del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, hoy se realizó en la Secretaría de Relaciones Exteriores un encuentro entre las comitivas de ambos países, el cual fue presidido por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, y el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta.
Durante la reunión, ambos cancilleres reafirmaron el compromiso para dinamizar la relación bilateral, con el propósito de constituir una relación estratégica. Conversaron sobre los retos conjuntos ante la crisis sanitaria por COVID-19 y ratificaron la voluntad de ambos gobiernos para promover proyectos solidarios conjuntos cuya prioridad será el bienestar de los pueblos, la inclusión social y el desarrollo sostenible.
Asimismo, revisaron la agenda económica bilateral y coincidieron en la importancia de aprovechar las potencialidades de ambas economías mediante la revisión del Acuerdo de Complementación Económica (ACE-66).
En el ámbito regional, los cancilleres reafirmaron el compromiso mutuo por continuar el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como actor crucial para fomentar la integración regional. Asimismo, señalaron que se promoverá el carácter exclusivamente técnico, objetivo e imparcial de las Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), conforme al espíritu de su carta fundacional.
De igual forma, anunciaron que al término de la visita oficial del presidente Arce, se emitirá una Declaración Conjunta cuyo contenido incorporará los principales compromisos entre ambos gobiernos en el ámbito bilateral y regional.
Al término del encuentro, el canciller Ebrard y el ministro Mayta procedieron con la firma del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación académica-diplomática, entre el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos y la Academia Diplomática Plurinacional de Bolivia, para promover la capacitación de funcionarios y el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas.
Finalmente, instruyeron a sus respectivas delegaciones suscribir una Hoja de Ruta que enlistará los diversos mecanismos e instrumentos jurídicos bilaterales que deberán ser reactivados durante este año.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 23 de marzo de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Primera jueza mexicana de la Corte Penal Internacional se integra a funciones el próximo 1 de mayo
Comunicado No. 150
El pasado 19 de marzo, en La Haya, Países Bajos, la Corte Penal Internacional informó que la jueza Socorro Flores Liera, primera magistrada mexicana, y el juez Gocha Lordkipanidze, nacional de Georgia, fueron llamados a entrar en funciones a partir del 1 de mayo, después del receso judicial de Pascua. De los seis nuevos jueces electos por la 19 Asamblea de Estados Partes del pasado diciembre, ellos dos fueron los únicos llamados a iniciar funciones para esa fecha.
La convocatoria a la jueza Socorro Flores Liera, para entrar en funciones el 1 de mayo próximo, constituye una distinción a su trayectoria y capacidad profesional. Asimismo, es un reconocimiento a la tradición jurídica de México y a su política exterior apegada al derecho internacional. Al mismo tiempo, representa la validación de la participación y apoyo de México a la Corte Penal Internacional, así como un resultado concreto de la política exterior feminista del Gobierno de México.
La convocatoria de la Corte a los jueces Flores Liera y Lordkipanidze fue hecha pública en el marco del anuncio de la nueva integración de las tres divisiones del tribunal (Apelaciones, Juicios y Cuestiones Preliminares), así como de la asignación de los magistrados en cada una de ellas.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 24 de marzo de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Visita oficial del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora
Comunicado No. 146
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, realiza visita oficial a México del 23 al 25 de marzo de 2021, en atención a la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, para participar como invitado de honor y orador distinguido en la conmemoración del Día de la Victoria de Chakán Putum. El evento tendrá lugar el 25 de marzo en Champotón, Campeche, y rememora la resistencia histórica de los pueblos originarios durante el proceso de invasión.
La visita del presidente Arce se realiza en ocasión del 190 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Bolivia, y es la primera visita del mandatario al exterior desde que asumió la Presidencia, en noviembre de 2020. Luis Arce regresa al país en calidad de jefe de Estado, después de su estancia en México derivada de los eventos de octubre de 2019 en aquel país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá al mandatario boliviano en Palacio Nacional, donde conversarán sobre diversos temas de la agenda bilateral y regional, materia en la cual México y Bolivia mantienen amplias coincidencias; en particular, con respecto a la visión de integración latinoamericana y la búsqueda de la unidad regional.
La visita oficial del presidente Arce contempla diversas actividades, entre las que destaca una guardia de honor en honor a los Niños Héroes en el Altar a la Patria, en Chapultepec, así como la visita al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde será declarado Huésped Distinguido de la Ciudad de México. Finalizará con una sesión solemne en el Senado de la República.
La visita del presidente Luis Arce a México da testimonio de la cercanía y entendimiento entre ambos países y honra los vínculos históricos entre los gobiernos y pueblos.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 23 de marzo de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Página 3 de 4