Avanza la cooperación y consolidación en América Latina y el Caribe con el liderazgo de Celac
Comunicado No. 334
El encuentro tuvo un carácter histórico al contar con la participación de la totalidad de la membresía activa de la Celac.
Si antes de la pandemia se proponía que esta Comunidad fuese el instrumento principal de cooperación de América Latina y el Caribe, estamos en camino, sin duda, de lograrlo y de consolidar el camino: Ebrard.
En el marco de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ostentada por México, el día de hoy se llevó a cabo la XXI Reunión de Cancilleres de la Celac, celebrada en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México. El evento se enmarcó en las conmemoraciones por el 238º aniversario del natalicio del Libertador, Simón Bolívar.
La reunión fue inaugurada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y contó con la participación del subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería mexicana, Maximiliano Reyes Zúñiga, y el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos y coordinador nacional de México ante la Celac, Efraín Guadarrama Pérez, quienes representaron a la PPT de la Comunidad.
El encuentro tuvo un carácter histórico al contar con la participación de la totalidad de la membresía activa de la Comunidad, con 24 países representados a nivel ministerial, tres a nivel viceministerial y cinco a nivel de enviados especiales. Además, se contó con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, Alicia Bárcena Ibarra, y el representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), Julio Berdegué.
En su intervención, el canciller Ebrard destacó que la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ha sido el evento más importante y con mayor presencia de cancilleres de la región, tras la pandemia por COVID-19. Añadió que, si bien no se pudo avanzar en algunos temas que eran presenciales, sí se logró una cooperación relevante, como la iniciativa por parte de México y Argentina de producir y envasar vacunas para la región, así como la donación y distribución de ventiladores, la red de especialistas para hacer frente a la pandemia y el intercambio de información y experiencias, organizados por la Celac.
De igual manera, el secretario hizo referencia a los avances en el diálogo de la región latinoamericana y caribeña con otras regiones del mundo y que dieron lugar a encuentros en materia de ciencia y tecnología, tecnología digital, agricultura y medicina, entre otros logros, y aseguró “si antes de la pandemia se proponía que esta Comunidad fuese el instrumento principal de cooperación de América Latina y el Caribe, estamos en camino, sin duda, de lograrlo y de consolidar el camino”.
El coordinador nacional de México, Efraín Guadarrama, ofreció un informe sobre los logros de la Presidencia Pro Témpore de México durante el bienio 2020-2021, resaltando la revitalización de la Comunidad como mecanismo de diálogo y concertación política más importante de la región, así como la articulación de la estrategia sanitaria regional contra la COVID-19, y la firma del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (Alce).
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó los avances del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria, que busca el fortalecimiento de capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos contra la COVID-19 en la región. El representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Julio Berdegué, presentó los avances del Acuerdo de Cooperación Sur-Sur FAO-China en materia de Seguridad Alimentaria, que busca generar políticas para la recuperación y respuesta al impacto de la COVID-19 en los medios de vida rurales y sissistemas alimentarios en los países de la Celac.
Como resultado del evento, se acordó finalizar el Proceso de Reflexión de la Celac, en aras de la revitalización y fortalecimiento de la Comunidad; y se firmó la Declaración entre Celac y Cepal para la creación del Fondo Celac para la Respuesta Integral a Desastres.
Finalmente, el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, clausuró el evento, resaltando el carácter histórico del encuentro, en el marco de la conmemoración del 238º aniversario del nacimiento de Simón Bolívar, el Libertador.
La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y las diversidades política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe. México ostenta la PPT del mecanismo desde el año 2020 y hasta el 2021.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 24 de julio de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Comunicado No. 335
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, en el marco de las conmemoraciones por el 238º aniversario del natalicio del Libertador, Simón Bolívar, celebrado en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, el día de hoy se llevó a cabo la firma de la Declaración Conjunta sobre el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, junto con sus homólogos de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, presentaron mediante esta Declaración Conjunta el proyecto de Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio a los ministros de Relaciones Exteriores que asistieron al acto conmemorativo.
El propósito de la presentación es que el texto sirva como punto de partida y de discusión, por parte de los Estados de la región, hacia la consolidación del instrumento final del Convenio Constitutivo que será firmado el próximo 18 de septiembre en la Ciudad de México, en presencia de las y los jefas y jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe.
La Agencia será el mecanismo regional encargado de coordinar actividades espaciales para sus países miembros. En ese sentido, la ALCE, entre otras encomiendas, apoyará al mejoramiento de los sistemas de comunicación satelital, al tiempo que potencializará la capacidad regional para la creación de mapas de fortalezas, oportunidades, amenazas, riesgos y vulnerabilidades. Todo ello de particular importancia en el contexto del cambio climático.
La Agencia es parte esencial de los esfuerzos para enfatizar las oportunidades que representa la cooperación e intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en las relaciones regionales, con el fin de promover el desarrollo de los países y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.
La ALCE es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su Agencia Espacial Mexicana, y que posibilitará la coordinación de los esfuerzos de los países de la región para aplicar ciencia y tecnología espacial ante grandes retos compartidos.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 24 de julio de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Comunicado No. 325
La Secretaría de Relaciones Exteriores externa sus más sentidas condolencias y muestras de afecto a las familias de las víctimas y a los gobiernos de Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza por el lamentable fallecimiento de decenas de personas, como consecuencia de las recientes lluvias torrenciales que han ocurrido en dichos países.
El Gobierno de México expresa su solidaridad a las comunidades damnificadas que han tenido que desplazarse a zonas de mayor seguridad, y desea la pronta recuperación de las personas que han sufrido heridas y pérdidas por estos desastres naturales.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 20 de julio de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Comunicado No. 323
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, felicita a Pedro Castillo Terrones por su triunfo en las elecciones presidenciales realizadas en la República del Perú.
En esta fecha, el Jurado Nacional de Elecciones proclamó oficialmente a Pedro Castillo Terrones como el vencedor de los comicios presidenciales. México expresa también una felicitación a las autoridades electorales y al pueblo peruano por haber defendido la voluntad popular y las instituciones democráticas.
El Gobierno mexicano reitera al próximo Gobierno peruano el alto reconocimiento que confiere a la relación estratégica, así como la hermandad que une a nuestra nación con el Perú. Se hacen votos para iniciar cuando antes la definición de prioridades conjuntas para atender la nutrida agenda bilateral, al igual que para trabajar de manera coordinada en los ámbitos regional y multilateral en favor de América Latina y sus pueblos.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 19 de julio de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
El Gobierno de México condena el asesinato del presidente Jovenel Moïse de la República de Haití
Comunicado No. 306
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, condena enérgicamente el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moïse, ocurrido esta madrugada en Puerto Príncipe.
Se trata de un acto inaceptable para el orden democrático de América Latina y el Caribe y merece la condena unánime de la comunidad internacional.
El Gobierno de México envía al pueblo de Haití sus condolencias y le reitera su plena disposición de continuar fortaleciendo los históricos lazos de amistad, solidaridad y cooperación que han unido a nuestros países.
Autor: Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación: 07 de julio de 2021
Categoría: Comunicado
- Detalles
Página 2 de 4