Situación en Venezuela

Comunicado No. 285.- México es un país respetuoso del derecho internacional, que no trabaja con ningún país en detrimento de otro

 

El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, rechaza de manera categórica la información difundida en el sentido de que México trabaja con otros países para afectar al gobierno de Venezuela.

México es un país respetuoso del derecho internacional, que no trabaja con ningún país en detrimento de otro, y su posición sobre la situación en Venezuela ha sido presentada de manera clara en los comunicados que ha emitido y en los  foros internacionales en los que participa.

El gobierno de México reitera su absoluta disposición para contribuir, por la vía diplomática y en estricto respeto a la soberanía del pueblo venezolano, a una solución pacífica y democrática a la grave crisis que atraviesa Venezuela.

 

Autor

Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación

24 de julio de 2017

México condena la violencia ocurrida en la Asamblea Nacional de Venezuela

 

México exige el cese a la violencia y reitera la urgencia de que las partes lleven a cabo negociaciones genuinas, que conduzcan a una solución duradera para el pueblo venezolano.

El gobierno de México expresa su más enérgica condena a los graves hechos ocurridos el día de hoy en la Asamblea Nacional de Venezuela, donde grupos organizados irrumpieron de manera violenta, hiriendo a legisladores y generando destrucción. México expresa su solidaridad con los miembros de la Asamblea Nacional, cuya investidura debe respetarse en todo momento. Asimismo, reitera su llamado a todas las partes para que se abstengan de realizar actos de provocación o violencia que profundicen la crisis por la que atraviesa ese país.

Los hechos ocurridos hoy, en los que se violenta la integridad de un poder soberano son inaceptables e inadmisibles y alejan aún más a Venezuela de la senda democrática. El gobierno de México ha expresado en distintas oportunidades su preocupación por la ruptura del orden democrático que existe en ese país, donde se ha desconocido a la Asamblea Nacional y los hechos de hoy amplían esa ruptura.

La polarización en Venezuela no puede continuar, ni la violencia puede convertirse en un recurso cotidiano. México exige el cese a la violencia y reitera la urgencia de que las partes lleven a cabo negociaciones genuinas, que conduzcan a una solución duradera para el pueblo venezolano.

 

Autor

Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación

05 de julio de 2017

Fecha de actualización

05 de julio de 2017

 

Comunicado No. 244.- En el segundo día de actividades del 47º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se lleva a cabo en esta ciudad, del 19 al 21 de junio, se celebró la Primera Sesión Plenaria en la cual fue electo por aclamación como Presidente de la Asamblea, el Canciller de México, Dr. Luis Videgaray Caso.

 

En el segundo día de actividades del 47º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se lleva a cabo en esta ciudad, del 19 al 21 de junio, se celebró la Primera Sesión Plenaria en la cual fue electo por aclamación como Presidente de la Asamblea, el Canciller de México, Dr. Luis Videgaray Caso.

 

En su discurso, el Dr. Videgaray refrendó el interés y compromiso de México con la OEA y subrayó la vigencia y validez de los principios y valores que comparten los Estados miembros: la democracia como modelo idóneo de convivencia pacífica e inclusiva, la protección irrestricta a los derechos humanos, el impulso al desarrollo integral, la solidaridad entre los países del hemisferio y el derecho internacional como norma de conducta entre los Estados.

 

Asimismo, se refirió a algunos de los temas más relevantes para el Hemisferio, como el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la migración, la democracia, el desarrollo sostenible, el problema mundial de las drogas y los derechos de los pueblos indígenas, entre otros. Al concluir su intervención, condujo el debate general en el cual los representantes de los Estados miembros tomaron la palabra para hacer aportaciones sobre cada uno de los puntos de la agenda.

 

Entre las actividades del día de hoy, el Canciller asistió a la suscripción del Acuerdo Marco entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Secretaría General de la OEA, que busca promover la firma de convenios marco entre está organización y los gobiernos estatales de México para detonar esquemas de cooperación en temas de interés a nivel local.

 

Igualmente, el Secretario de Relaciones Exteriores moderó, junto con la Vicepresidenta y Canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, el Panel sobre oportunidades y desafíos para el liderazgo de las mujeres en las Américas. En éste, reiteró el firme compromiso de nuestro país con la igualdad de género y específicamente, con la inclusión de las mujeres en los espacios públicos.

 

Asimismo, el Canciller sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Jamaica y Guyana, con quienes se comentaron temas de interés común para la región.

 

Este día se llevó a cabo también el diálogo con observadores permanentes de la OEA, en el que se destacó la importancia de su cooperación y apoyo para la instrumentación de los mandatos de la Organización.

 

La Asamblea General es el órgano supremo de la OEA y se reúne anualmente en periodos ordinarios de sesiones para evaluar los resultados alcanzados en las actividades de la Organización y renovar los distintos mandatos que guían su labor.

 

Autor

Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación

20 de junio de 2017

 

Conferencia de prensa por la clausura del 47 Periodo Ordinario de Sesiones de la AGOEA

 

Canciller Luis Videgaray y Luis Almagro, Secretario General de la OEA

 

Canciller Luis Videgaray: Muchas gracias a las y los representantes de los medios de comunicación, no sólo por estar aquí esta noche en esta breve conferencia de prensa de cierre de los trabajos de la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos; sino gracias por su trabajo, su paciencia durante estas intensas tres  jornadas de trabajo que empezamos el lunes muy temprano.

 

Indudablemente la Asamblea General ha cumplido con sus objetivos, las resoluciones que se trabajaron durante muchas semanas, meses por las delegaciones en la Organización de Estados Americanos con los 34 Estados Miembro, muchas de ellas han fructificado en resultados concretos.

 

Quiero destacar las resoluciones, primera que fue aprobada el día de ayer que es el Plan de Acción en materia de pueblos indígenas para darles operatividad a la Declaración Sobre los Pueblos Indígenas,. Sin duda es un tema muy importante para toda la región de las Américas, para todo el hemisferio y que para México es particularmente entrañable.

 

Somos una nación donde los pueblos indígenas forman parte fundamental de nuestra historia, pero sobre todo de nuestro presente, de nuestras oportunidades, y estamos decididos a que este Plan de Acción se haga ahora una realidad.

 

En segundo lugar la resolución que acaba de ser adoptada en materia de migración. Para México, un país que al mismo tiempo es origen, destino, país de tránsito y retorno de migrantes; un país que todos los años recibe y cada vez en números mayores migrantes del sur, migrantes que van todos los años hacia el norte o regresan del norte. Esta resolución tiene especial significado, porque implica la contribución de nuestro hemisferio para la discusión global que habrá de ocurrir en Naciones Unidas sobre migración. Donde se inscriben valores fundamentales, como el reconocimiento de la dignidad y los derechos humanos de los migrantes con independencia de su estatus jurídico de instancia en un país donde se reconoce las contribuciones que hacen los migrantes a la cultura, a la economía y a la vida diaria de las sociedades de los países que lo reciben y donde se reconoce en especial vulnerabilidad de grupos migrantes incluidos menores de edad, de la tercera edad o con alguna discapacidad, vulnerabilidades que a veces son doble o triples.

 

Este consenso, esta resolución que ha sido adoptada por unanimidad el día de hoy por la Asamblea General de la OEA, significa indudablemente un paradigma que aporta ahora al continente Americano a la discusión global y por supuesto no quiero dejar de referirme a una resolución que para México significa algo especial, porque fue México y aquí no hablo en nombre propio si no a nombre de la diplomacia mexicana empezando por nuestro Embajador ante la Organización de Estados Americanos Luis Alfonso de Alba y a todo el equipo que con gran tenacidad desde hace un año iniciaron el proceso para lograr un incremento en el presupuesto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

Hace unos minutos aquí en Cancún esto acaba de hacerse una realidad al adoptarse por unanimidad la resolución para duplicar el presupuesto de estas dos instancias vitales del Sistema Interamericano  de Derechos Humanos para duplicar en tres años su presupuesto.

 

La trascendencia de esta decisión va mucho más allá de lo estrictamente administrativo o financiero, es una decisión que indica fortalecer la autonomía de estas instancias al reducir su dependencia de contribuciones en donaciones voluntarias, implica también darle continuidad a los programas de trabajo de estas instituciones.

 

Estos son solo tres de los temas que nos alientan mucho, que han sido hoy aprobados, son temas fundamentales para la discusión de nuestros días, en el hemisferio y en el mundo y México agradece haber sido sede, agradece a la OEA haber sido sede de un evento que tuvo resultados concretos. Donde el trabajo insisto, de mucha gente que no salen a cuadro en la pantalla, no son los que están en primera plana de los periódicos que son lo que permiten que cosas así funcionen.

 

A todo el equipo de la cancillería, a todo el equipo de la OEA empezando por su Secretario General, Luis Almagro; al Secretario General Adjunto, Néstor Méndez, muchas gracias, gracias por confiar en México, gracias por hacer equipo con México por tener un mejor hemisferio, un hemisferio  más libre, más próspero como lo hemos dicho el objetivo de esta Asamblea a través del diálogo en la concertación avanzar en la prosperidad para todos  quienes somos parte de este continente, muchas gracias.

 

Moderador: Gracias, Canciller. Señor Secretario General.

 

Secretario General OEA, Luis Almagro: Gracias. En primer lugar, el reconocimiento y agradecimiento al Gobierno de México, especialmente al Presidente Enrique Peña Nieto y a quien ha presidido nuestros trabajos en estos tres días intensos, el canciller Luis Videgaray y a todo el equipo mexicano que definitivamente ha hecho aportes sustanciales, avanzar temáticamente en la organización, a llevar con impulso decidido mejoras en nuestro posicionamiento en materia de migración, protección de derechos humanos, defensa de la democracia. A todo el trabajo técnico que funciona detrás de lo que se ve y de la marcha de las negociaciones, digamos, a los que están en los galpones haciendo las gestiones específicas que sostienen la logística de nuestro trabajo.

 

La OEA está en un muy buen momento. Políticamente, ha reasumido los principales temas del continente, aquellos que marcan la agenda política del continente. Temas políticos de defensa de la democracia, defensa de los derechos humanos y el impulso que tienen específicamente las discusiones que abrió México con una nueva dinámica de paneles, los cuales tuvieron todos un alto nivel técnico en seguridad multidimensional, en desarrollo integral, en equidad de género, en obviamente defensa de la democracia y derechos humanos.

 

La OEA también ha dejado atrás su crisis financiera, en primer lugar con un enfoque más eficiente de nuestros costos y de nuestros presupuestos; pero también con un compromiso que han reasumido los estados con el pago de cuotas a la organización y obviamente ello le ha dado sustentabilidad a la organización para estar sin deudas con el fondo de Tesorería.

 

Nuestros esfuerzos han cristalizado resoluciones importantes, el Canciller ya se ha referido a ellas. Creo que las mismas, como siempre, marcan que el Sistema Interamericano avanza a pasos firmes, seguros y técnicamente muy precisos en la evolución de su sistema jurídico. Las resoluciones en los temas de migración, de defensa de derechos humanos son, definitivamente, pasos adelante; pero también lo ha sido en el compromiso con las entidades que hacen funcionar el Sistema, específicamente de la defensa de derechos humanos con la duplicación, en tres años, del presupuesto para la Comisión y la Corte, lo cual asegura a la comisión en la Corte Interamericana de Derechos Humanos la posibilidad de reafirmar su autonomía técnica, reafirmar su independencia y continuar los trabajos, algunos que son esenciales. Es el primer sistema en el mundo de protección individual de los derechos humanos.

 

La consolidación de este proceso hoy nos permite realizar diversos trabajos, mantener proyectos y mantener las capacidades técnicas que la organización necesita. Nuestro agradecimiento a ustedes también, trabajadores de la prensa, por su dedicación, por el seguimiento de esta Asamblea General, por la importancia que dieron a la misma, a la cobertura en todos los medios nacionales y en los medios latinoamericanos e internacionales. Ello significa también que el posicionamiento de la OEA es más fuerte y, si es más fuerte, es gracias al seguimiento que ustedes han tenido de nuestras discusiones.

 

Moderador: Gracias, Secretario. Abrimos un breve turno de preguntas. La primera es para Marco Antonio Silva, del Grupo Imagen.

 

Pregunta: Usted dijo hace un rato y en la clausura también que se entregaron resultados, Secretario; pero en el tema Venezuela, específicamente en el tema Venezuela no hubo documento político y no se cumplió la expectativa de millones de personas. ¿No es un fracaso?

 

Canciller Luis Videgaray: Por supuesto que se hubiera querido, nos hubiera gustado que de la reunión de consulta surgiera una declaración con respecto a Venezuela, eso fue lo que buscamos. El voto de México fue claro en ese sentido, como el voto de 20 naciones. Quiero aclarar que esa reunión de consulta no fue parte de la Asamblea. La Asamblea ocurrió antes y ese fue el espacio de discusión sobre el tema de la gravísima crisis venezolana.

 

 Por supuesto, el tema de la crisis venezolana permeó en los debates de la reunión plenaria, ustedes fueron testigos. El día de ayer tuvimos una sesión muy larga, en buena medida por las intervenciones y las réplicas sobre Venezuela, y por cierto me tocó a mí la conducción de la Asamblea y creímos que era importante abrir el espacio del debate y no darlo por terminado. Pero por supuesto que nos hubiera, desde la posición mexicana, nos hubiera gustado ver una resolución que alcanzara el requisito de un mínimo de 23 votos.

 

Pero al final de cuentas, lo que queda ahí para el registro es que 20 países votaron una resolución que, entre otras cosas, hace un llamado al Presidente Nicolás Maduro, a reconsiderar los términos de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en los términos en que fue planteada. Y solamente tuvo cinco votos en contra, 20 a favor, cinco en contra y abstenciones. Por cierto, los países que votaron a favor de esta resolución representan el 93% de la población del continente americano y el 98% del Producto Interno Bruto.

 

Es decir, este no es un mensaje menor. Tal vez no hay la formalidad de una resolución, como por supuesto nos hubiera gustado verla; pero lo que hay es un mensaje muy claro, es un mensaje que debe escucharse en las calles de Caracas y en todas ciudades de Venezuela. Y es un mensaje que también va dirigido a aquellos que hoy están arriesgando  su vida porque se oponen a una situación en la que no están dispuestos a transigir un desmantelamiento del régimen democrático, una situación de extrema gravedad en materia humanitaria, la gente que sale a buscar la comida entre la basura, que baja de talla porque no puede hacer tres comidas al día, los enfermos  que no encuentran medicinas, que no encuentran lo elemental para los tratamientos hospitalarios.

 

La crisis es absolutamente real. Y lo que aquí se ha mandado desde la OEA es un mensaje por parte, insisto, de 20 países que representan al 93% de la población de este continente, que le dicen al Gobierno Venezolano que reconsidere la ruta que ha tomado, que libere a los presos políticos, que restablezca un calendario electoral, que respete la autonomía de poderes, ese es el mensaje claro que está ahí y este es un mensaje que va mucho más allá de cualquier formalidad que pueda darse en una conversación entre diplomáticos. Es un mensaje potente, un mensaje claro y un mensaje que va dirigido a aquellos que hoy están viviendo una verdadera crisis.

 

Moderador: Gracias, Canciller. La siguiente pregunta (INAUDIBLE).

 

Pregunta: Secretario, quería preguntarle, después de esa suspensión que se dio frente a la discusión de la reunión de cancilleres sobre Venezuela el lunes, ¿es posible que veamos una nueva reunión de cancilleres para el tema de Venezuela en Washington, después de que vimos también, en la última reunión en Washington, que quedaron en discutirlo y avanzar aquí en el marco de la Asamblea General? Pero no se hizo y, como fue suspensión, ¿es posible que se pueda dar una reunión de cancilleres?

 

Y para el secretario Videgaray, ¿cuál va a ser la posición entonces de México de acá en adelante en la defensa de los derechos y protección para los venezolanos de cara también a lo que venga en estas reuniones?

 

Secretario General OEA, Luis Almagro: Gracias. La idea de dejar abierta la reunión de consulta es definitivamente para que el tema sea retomado en el futuro, una nueva reunión de consulta de cancilleres para seguir abordando y discutiendo el tema Venezuela. Eso es un mensaje también tan fuerte como lo que ha señalado el canciller Videgaray, en el sentido de que la OEA está prácticamente en sesión permanente sobre el tema Venezuela. Todos los países, desde Alaska a tierra del fuego, han sido claros en exponer el problema y la crisis gravísima que sufre Venezuela.

 

Nuestro mensaje será de seguir reafirmando los principales temas de la agenda, esos fueron señalados también por el Canciller, un calendario electoral integral, la liberación de los presos políticos, el reconocimiento de los poderes de las Asamblea Nacional, un Poder Judicial independiente en la apertura de un canal humanitario para resolver los principales temas políticos de los temas sociales y la crisis humanitaria que sufre el país.

 

De todas maneras, también deseo señalar que la semana que viene nosotros actualizaremos el informe que presentamos en marzo, el segundo informe, con un estado de situación, de la represión que ha habido en Venezuela, el aumento de los presos políticos, los asesinatos, la sistematización de cómo los mismos han sido de hecho en forma sistémica (SIC) por el Estado y la denuncia, obviamente, de diferentes condiciones políticas que sufre el país, como el antejuicio a la Fiscal General y al relevamiento prácticamente de toda  la cúpula militar. Son hechos institucionales que siguen pasando y siguen agravando la dimensión de Estado dictatorial en Venezuela.

 

En este marco también quisiera mandarle un fuerte abrazo al representante de la OEA en Caracas, que hoy sufrió un accidente cardiovascular y está internado en el CTI, nuestro reconocimiento al trabajo que ha realizado hasta ahora Miguel Ángel Trinidad  y deseándole su más pronta recuperación.

 

 

Canciller Luis Videgaray: Diana, me preguntas cuál va a ser la postura de México respecto a Venezuela y los venezolanos. Esa postura no va a variar, va a ser una postura en defensa de la democracia representativa, como la única forma de gobierno admisible en el hemisferio americano. Va a ser una defensa de los derechos humanos como principio fundamental, constitucional de la política exterior mexicana y va a ser una postura de solidaridad con quienes hoy están viviendo una situación absolutamente inaceptable, desde el punto de vista humanitario y también desde el punto de vista de derechos políticos, y esta postura no va a cambiar, aunque el gobierno venezolano no decida agredir verbalmente y cuantas veces quiera a México.

 

Ayer observamos un auténtico espectáculo de insultos, de majaderías por parte de una canciller que era cuestionada por países desde el extremo Norte hasta el extremo sur del continente, igualmente profirió agresiones a la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, al Canciller peruano, a la Canciller hondureña que en lugar de entrar en un debate sobre la situación de gravedad que hay en Venezuela, prefirió agredir y señalar lo que cualquier cosa que genere una distracción.

 

Y no dudamos que es esa será la retórica del gobierno venezolano hacia México y hacia todos los demás, quedó claro en esta reunión en que esa es la actitud del gobierno frente a todos, un día le toca a Chile, otro día le toca a Brasil, otro le día le toca a Argentina y otro día le toca a México.

 

Pero eso va hacer absolutamente irrelevante para definir la postura de México vs. Venezuela y vs. el pueblo el hermano de Venezuela, mientras no cambie la situación de extrema gravedad que observamos no cambiará la postura de México al respecto.

 

Moderador: Gracias Canciller, la siguiente pregunta es para Agustín Rodríguez de Tv Azteca.

 

Pregunta: Gracias, muy buenas tardes, quiero preguntarle tanto al Canciller Videgaray como al señor Almagro, ¿qué lectura le dan ustedes al hecho de que Delcy Rodríguez se haya despedido justo al final de esta asamblea de su cargo?, mejor dicho el Presidente Maduro la removió en su cargo para darle otro cargo esta es una agravante contra la OEA y ¿quién termina ganando y quien termina perdiendo con este asunto de que hayamos terminado esta asamblea justo como comenzamos en el caso de Venezuela?, gracias.

 

Canciller Luis Videgaray: Aquí pierde la gente en la calle en Caracas, aquí pierden en las familias que no pueden hacer tres comidas, aquí pierden los enfermos diabéticos que no encuentran medicina en Venezuela, todo lo demás no deja de ser discusiones entre diplomáticos en alguno u otro sentido, lo que se dijo, ya se dijo y queda y queda ahí para la historia y para la conciencia de cada quien, pero quien todos los días pierde es la gente, es la gente del pueblo de Venezuela que está viviendo una situación extraordinaria que debería de ser motivo de acción, no solamente de la OEA, sino de la comunidad internacional.

 

Secretario General OEA, Luis Almagro: El cambio de Canciller, definitivamente veremos que significará también un cambio en la posición venezolana a la hora de abordar sus problemas con mayor racionalidad, con mejores argumentos, con una tónica de comprensión hacia el Sistema Interamericano.

 

Ojalá fuera así, porque la tónica que hemos apreciado en estos días de las reuniones es una tónica de negación de lo evidente, negar que haya una crisis humanitaria cuando existe un desabastecimiento en medicina superior al 90%, donde enfermos de enfermedades crónicas han muerto por no ser tratadas, donde los niños sufren un larguísimo porcentaje de desnutrición, donde la ministra de salud fue expulsada de su cargo por denunciar y poner en evidencia pública en la reaparición de enfermedades que hacía décadas no tenía Venezuela, la negación de un problema institucional, como si el avasallamiento de la Asamblea Nacional no fuera relevante desde el punto de vista político, desde el punto de vista de la defensa a la democracia y del continente, como si el poder judicial no fuera un instrumento más de la implementación de medidas arbitrarias contra todos los ciudadanos de Venezuela.

 

Como si no hubiera presos políticos, la negación es definitivamente el elemento que más nos preocupa, porque es el que impide lograr las soluciones, el primer paso para lograr soluciones es reconocimientos de estos problemas, el reconocimiento de que existe una crisis institucional que no hay separación de poderes, que el parlamento ha sido anulado que el poder judicial ha sido cooptado, que hay presos políticos, que se haga eliminado al ciudadano de los más universal, que no tiene certeza en ningún programa electoral, eso es lo que se tiene que resolver en Venezuela.

 

Y eso, mientras el gobierno persista en negar su esos puntos, será muy difícil lograr temasde trabajo que permitan avanzar en el plano internacional para lograr resultados en la agenda que necesita alcanzar, por la parte de la Organización quien ha sido anunciado como su sustituto es Samuel Moncada, que ha sido acreditado además como el representante ante la OEA, entonces definitivamente tiene una experiencia de trabajo con nosotros y queremos que esa experiencia sea utilizad en favor de los resultados que el país que necesita, que el pueblo necesita.

 

Hoy  tuvimos una protesta pacífica en el marco de la Organización, los venezolanos nos hicieron saber su inconformidad con los tiempos que usamos para ser utilizados para resolver la crisis en Venezuela, tienen su razón de protestar y no discutimos las razones que puedan tener para protestar.

 

Si digo que la OEA ha tomado acciones de ya... respecto a Venezuela como señalé el 3 de abril declaró la ampliación del orden constitucional en Venezuela y hemos seguido trabajando en sesión permanente reafirmando el principio de la liberación de los presos en una certeza de un programa electoral y en la separación de poderes.

 

Continuaremos trabajando en esta tónica y procurando que la soluciones para Venezuela acusaron de la soluciones que los venezolanos deben lograr en la solución que definitivamente tiene que ser propiedad del país y propiedad de sus ciudadanos.

 

Moderador: Gracias, la siguiente pregunta es para Javier Lafuente de El País.

 

 

Pregunta: Canciller, hablaba de 20 votos a favor de una resolución, pero también ha habido ocho abstenciones, ¿cómo interpreta esas abstenciones, qué motivos tienen?, ¿por qué cree que no se logró esa comunicación?

 

Canciller Luis Videgaray: Bueno quiero que justo cuando entramos, cuando se reanudó la reunión de consulta, porque había empezado en Washington hace un par de días, había la expectativa de que lográramos superar el umbral de los 23 votos,  sabíamos que los demás votos iban estar en contra de algunas abstenciones, y es muy claro cuales iban a ser esos votos y ustedes también lo saben, hay gobiernos que tienen postura abiertamente afines al régimen de Venezuela y eso por supuesto es algo que respetamos todos.

 

La sorpresa vino por un lado de algunas naciones del Caribe, que hasta unas horas antes, incluso minutos antes habían, nos habían comunicado a través de nuestros Embajadores y  el trabajo de las delegaciones que votarían a favor, en lo que movió en el número de votos a favor por el uso de información fue el cambio de última hora de algunas naciones, eso es lo que ocurrió, es algo que naturalmente amentamos.

 

Sí nos generó creo que sorpresa en el grupo que habíamos denunciado, y ¿por qué? porque esto genera sorpresas, porque recuerden de donde viene esta resolución, esta es una resolución que se puso a consideración durante la reunión de cancilleres era producto del trabajo de negociación, palabra por palabra entre el grupo que promovió la declaración al cual pertenece México, particularmente había un grupo de tres países que estaban designados a ser negociadores, México era uno de ellos de esos países, y por otro lado el CARICOM, esos 14, de los 14 países que son integrantes de la OEA y se había alcanzado una negociación exitosa.

 

De tener este consenso en la que dos o tres naciones del Caribe habían sido claras, habían dicho que iban a votar en contra, pero aun así el umbral de votos estaba más que superado, lo que ocurre en las últimas horas, en los últimos minutos, sólo podrán responderlo quienes cambiaron, quienes cambiaron su voto y al final de cuentas eso queda ahí, eso queda ahí, no voy a personalizar ni llamar a ninguna de ellas, pero ustedes pueden ver el mapa

 

Y no es llegar particularmente difícil llegar a esta conclusión, por supuesto entre esas 20 naciones que votaron a favor hay seis naciones integrantes del CARICOM y a ellas por supuesto todo nuestro respeto porque se mantuvieron en lo que era un acuerdo diplomático, la diplomacia se basa en acuerdos, en acuerdos es la única manera en que se logran los consensos en la capacidad de dialogar para llegar a acuerdos y a veces los acuerdos no son perfectos para nadie, y eso permite avanzar en las decisiones comunes y había un acuerdo, un acuerdo que fue respetado por seis naciones del Caribe a quienes expresamos todo nuestro respeto, y con quienes ha sido una experiencia trabajar.

 

Pero al final de cuentas la reunión no ha terminado, la reunión continuó y eso es algo, y esto es algo que seguirá en la agenda de la OEA como un tema importante, y que por supuesto sigue ahí porque en la realidad, más allá de la de lo que se discute en los salones de la diplomacia, la situación de Venezuela no solamente no resuelve, sino que hay cosas aberrantes y por ejemplo ahora se hace una persecución política a la Fiscal General.

 

Y así como una ministra de salud que se atrevió a dar las cifras del deterioro gravísimo en la mortalidad infantil, en la mortalidad materna que creció 67% respecto a las últimas cifras disponibles hace tres años, una fiscal general que se atreve a oponerse a un proceso, al proceso constituyente, ahora es perseguida por el propio régimen, eso es señal de que sin duda van en el sentido contrario de lo que esperaríamos sería la puerta de la renegociación y restablecimiento de la democracia.

 

Moderador: Tenemos una pregunta más, Carla Iberia Sánchez de Televisa.

 

Pregunta: Gracias al Secretario Almagro y al secretario Videgaray, ¿es posible de pensar en la OEA como un espacio no sólo de debate de recomendación de resolución, sino un espacio de rendición de cuentas?

 

Secretario General OEA, Luis Almagro: Lo es, lo es, la situación de Venezuela es un claro ejemplo de rendición de cuentas a los compromisos que tiene Venezuela con el sistema interamericano, específicamente con la carta democrática iberoamericana y con la carta de la OEA.

Como todos nuestros países por ejemplo están sometidos al escrutinio interamericano en materia de derechos humanos y en ese sentido cada país debe de enfrentar denuncias y hacerse presente en audiencias que tienen que ver con el escrutinio internacional que hace el sistema interamericano de los países, también el mismo escrutinio en materia de seguridad y obviamente también trabaja en los temas de desarrollo en diferentes temas de desarrollo, educación migración, equidad, trabajo, en función de esos escrutinios con las responsabilidades que tienen los países respecto a su compromiso asumido con el sistema interamericano.

 

Esos procesos de decisión que tienen mecánicas establecidas aparte del procedimientos establecidos, aparte de las responsabilidades que surgen del documento que ha sido acordado por los países, también obviamente la propia organización se somete permanentemente al escrutinio de los países del secretario general en toda la Secretaría General está permanentemente expuesta al escrutinio de los países en cuanto a ver cómo asignar los recursos, a cómo actuar respecto a su consistencia de elección, con los principios y valores del sistema interamericano en su integridad.

O sea, que sí estamos permanentemente sometidos a rendiciones de cuentas en todos los ámbitos, y cada una de las convenciones y obligaciones que surjan del sistema interamericano.

Canciller Luis Videgaray: Yo quisiera para terminar hacer un comentario, un exhorto al gobierno de Venezuela con respecto a los legisladores que estuvieron aquí en Cancún durante esta asamblea y a los legisladores venezolanos miembro de la asamblea venezolana, se puede estar o no de acuerdo en la política, se puede coincidir con ellos independientemente de cuál sea su orientación partidaria, pero hacemos votos para que el haber estado aquí en la Asamblea General de la OEA no sea motivo de sanción o de persecución política, que puedan regresar a su país, que puedan regresar en paz y seguir haciendo su trabajo para que puedan para el que fueron popularmente electos, muchas gracias, muy buenas noches.

 

Secretario General OEA, Luis Almagro: Gracias, buenas noches.

 

Autor

Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación

21 de junio de 2017

 

Conferencia de prensa en el marco de la 47 Asamblea General de la OEA

 Conferencia de prensa del Canciller Luis Videgaray Caso, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y el Secretario General Adjunto, Néstor Méndez, en el marco de la 47 Asamblea General de la OEA

 

Moderador: Al gobierno de México, especialmente a su Cancillería por el estupendo recibimiento y la fantástica organización, están con nosotros el Canciller Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray; la Subsecretaria para América Latina y el Caribe, Socorro Flores Liera; el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro; y el Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos, Néstor Méndez.

 El orden de esta conferencia comenzará con el Secretario de Relaciones Exteriores, a continuación el Secretario General Adjunto, Néstor Méndez, pronunciará unas palabras hablando de la organización de la asamblea, y concluirá el Secretario General. Así que sin más preámbulos, señor…

 Canciller Luis Videgaray: Muchas gracias, muy bienvenidos todos a México, a Cancún, saludo con mucho gusto al señor Secretario General y al Secretario General Adjunto. Es para nosotros un privilegio, para los mexicanos, un privilegio ser por primera vez en la historia sedes de una Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, la 47 asamblea, en la cual nuestro interés fundamental es que sea un auténtico espacio de diálogo y de concertación para avanzar en los temas importantes del continente americano, que son los temas del desarrollo.

 Nuestro interés en la Organización de Estados Americanos está ampliamente acreditado, México es un país que cree en el multilateralismo, que creemos que los espacios formales de diálogo entre naciones son indudablemente el mejor instrumento para superar diferencias, para lograr acuerdos y para construir juntos un mundo mejor, y en este caso una mejor región.

 Nosotros somos un contribuyente importante para la Organización de Estados Americanos, somos el cuarto contribuyente presupuestal para la Organización, México además de hospedar, de ser anfitrión de la Asamblea General, en 2007 hospeda también distintas reuniones especializadas en materia de tráfico de drogas, armas, de competitividad, y además este año somos sede también de la Presidencia Interamericana de Defensa, es decir, México juega un papel con convicción, con entusiasmo, de respaldo a la organización.

 La Asamblea General es y siempre ha sido una oportunidad de renovación al respaldo de las instituciones regionales y también para reafirmar compromisos y obligaciones.

 La OEA, lo hemos dicho muchas veces, no solamente es una asociación por razones de geografía, estamos en la OEA no solamente porque pertenecemos a esta región geográfica, sino porque compartimos valores y principios. La OEA es una organización que nace, existe y es fuerte precisamente por estos valores compartidos, y estos valores, estos principios son los que habrán de hacerse notar y serán el centro, el corazón del trabajo de México y estoy seguro, todos los países miembros.

 El tema de la 47 asamblea es “Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad”, y creemos que es a través del diálogo, de la concertación, como podemos avanzar en los puntos fundamentales que distinguen a esta organización. México, como país anfitrión, ha participado activamente en definir la agenda de esta asamblea, algunos temas que México ha puesto en la mesa y que son importantes para nosotros están en primer lugar el tema de la migración, siendo México un país que es al mismo tiempo origen, país de tránsito, país de destino y país de retorno de migrantes, un fenómeno migratorio que cambia todos los días y que representa enormes retos y creemos que el tema de la migración, con un enfoque integral de corresponsabilidad y de estricto respeto y prioridad a los derechos humanos de los migrantes debe de ser parte del diálogo fundamental de esta asamblea y así habremos de promoverlo y de conducirlo.

 Un tema muy importante que también ha promovido nuestro país es el fortalecimiento financiero del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Vamos a promover, es algo que hemos ya hablado con los estados miembros, el que se duplique los recursos financieros del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y que se establezca un nuevo plan estratégico.

 En materia de pueblos indígenas México propone un plan de acción específico que permita acelerar la declaración interamericana sobre los derechos de los pueblos indígenas que fue adoptada previamente. En cuanto al formato de la asamblea, México ha propuesto, y la Organización así lo ha aceptado por parte de los estados miembros, que tengamos además del formato tradicional de las sesiones (INAUDIBLE), observadores permanentes y lo que buscamos es que sea una conversación sustantiva, amplia, sobre la OEA y el papel que juega en la región.

 Queremos refrendar nuestro compromiso con todos los espacios multilaterales, con todos los espacios de diálogo y particularmente los espacios de valores compartidos, donde se hace causa común en favor de la democracia, en favor de los derechos humanos, en favor del desarrollo incluyente y la seguridad entendida en todas sus dimensiones. Hacemos votos porque sea una asamblea exitosa, que fortalezca a nuestra Organización y sobre todo que dé resultados concretos para la prosperidad y el desarrollo de los pueblos del continente americano.

 Nuevamente sean muy bienvenidos y estaremos aquí trabajando fuerte para que la asamblea de Cancún sea una asamblea exitosa. Muchas gracias por su atención.

Moderador: Secretario General Adjunto.

 Secretario General Adjunto OEA, Néstor Méndez: Muy buenos días a todos. Quisiera empezar con expresar nuestro agradecimiento al pueblo y al Gobierno de México, y en especial al equipo en la Cancillería, con el liderazgo del Canciller, la Viceministra, por todo el apoyo que nos han brindado para asegurarnos de que los preparativos de esta Asamblea General sean bien hechas y que sean exitosas.

 Quisiera brevemente hablarles de las inscripciones que tenemos hasta ahora y rápidamente de algunas de las resoluciones sobresalientes que esperamos se puedan aprobar. Esta asamblea está haciendo muy bien atendida a un nivel muy alto. Hasta anoche lo que teníamos inscrito llega a un total de 369 delegados de los estados miembros, esto incluye hasta anoche 26 ministros de Relaciones Exteriores o su equivalente, de los observadores permanentes tenemos 45 países presentes con un total de 106 delegados inscritos. También tenemos 577 participantes inscritos de la sociedad civil, este número de personas de la sociedad civil es el más grande que se ha inscrito en cualquier Asamblea General hasta el día de hoy. También tenemos 93 delegados de las organizaciones internacionales, 92 empresas del sector privado, 357 profesionales de medios de comunicación tanto nacional como internacional. En total hasta anoche tenemos en el registro mil 832 participantes en esta asamblea.

 Además de las resoluciones que ya ha mencionado el señor Canciller, quisiera mencionar cuatro nada más que se apegan más cerca a los cuatro pilares de nuestra organización, hay 18 resoluciones y declaraciones que han sido presentados para la aprobación de la Asamblea General, les voy a mencionar nada más cuatro: uno es el proyecto de resolución sobre promoción y protección de derechos humanos, otro es el proyecto de resolución y fortalecimiento de la democracia, el otro, proyecto de resolución impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral, y un proyecto de resolución y promoción de la seguridad hemisférica, un enfoque multidimensional. También tenemos una resolución muy importante que mencionó el canciller sobre el tema migratorio, que es un tema muy importante para la organización y para nuestros estados miembros.

 También durante las asambleas se acostumbra que aprovechemos la oportunidad para hacer las elecciones a los organismos descentralizados y autónomos de la OEA. En esta ocasión vamos también a elegir a unos miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por cierto, México tiene un candidato para esta elección, vamos a elegir miembros para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para el Comité Jurídico Interamericano y el Centro de Justicia de las Américas, entre otros.

Finalmente, aunque no es parte de la Asamblea General, porque es un órgano totalmente separado, como todos saben también se llevará a cabo el día de hoy la continuación de la reunión de consulta que se inició en Washington el 31 de mayo.

  Hasta ahora eso es lo que tenemos en términos de arreglos logísticos y preparativos. Nuevamente muchas gracias a la Cancillería y al pueblo y al gobierno de México por todo el apoyo, tenemos toda confianza que vamos a tener una asamblea muy exitosa. Muchas gracias.

  Moderador: Embajador, señor Secretario General.

 Secretario General OEA, Luis Almagro: Muy brevemente, la OEA definitivamente encarna, basada en principios y valores fundamentales de democracia y derechos humanos, la fuerza de espacio multilateral en el hemisferio, la Asamblea General definitivamente es el epicentro de las decisiones y nuestra guía de trabajo, del que vamos a realizar en el año en curso y principios del año que viene. Esperamos que sea un encuentro donde se tomen decisiones de verdad sobre los temas más importantes del continente. El título lo dice mucho, la prosperidad compartida a partir del diálogo y la concertación, y esto que parece tantos conceptos positivos, tiene que ver con la esencia de lo que es nuestro continente. Nuestro continente nos muestra que si hay democracia, si hay acceso a derechos y equidad, si el funcionamiento de las instituciones es el mejor, las condiciones de desarrollo son las mejores.

  Nuestros países en paralelo crecen y se desarrollan económicamente en la medida que se lo permita la fuerza de su democracia y de sus instituciones.

 Por eso definitivamente el diálogo y la concertación son los elementos esenciales de la democracia, diálogo y concertación son los dos instrumentos esenciales que no pueden faltar en un sistema político, cuando los mismos son erosionados, deteriorados, o definitivamente desaparecen, entonces es que encontramos las disfuncionalidades que enfrenta la democracia y obviamente vemos, y lo hemos visto en ejemplos recientes, de cómo el deterioro institucional de un país afecta también sus niveles socioeconómicos, como afecta obviamente su nivel de desarrollo y de crecimiento.

 Es un honor estar en México y que esta Asamblea General sea en México, primera vez que el país es anfitrión de un periodo de sesiones ordinario, esto fue aceptado por consenso en la anterior asamblea general, nos muestra el compromiso de México con el Sistema Interamericano y lo instrumental que es México para el crecimiento de los principios y valores a los que hicimos referencia.

 Los temas a abordar en cada uno de los paneles que tienen que ver con los pilares, esperemos que nos den respuesta a algunos de los principales temas que nos afligen hoy en el continente, no se pueden trabajar los temas de democracia sin abordar los principales problemas que enfrentamos en la actualidad, saber si el tema de la separación de poderes es un valor esencial para nosotros, si la independencia del poder judicial es un valor esencial para nosotros, si la existencia o no de presos políticos forma parte de lo que debe ser un funcionamiento democrático, sin el apoyo a través de canales humanitarios para resolver crisis sociales también son instrumentos esenciales para fortalecer los derechos de los pueblos.

 Definitivamente derechos humanos, desarrollo sostenible, inseguridad, muerte dimensional, todos los elementos esenciales tienen que ser incorporados en las discusiones, en la migración como señalaba el señor Canciller Videgaray, un aspecto transversal, cada migrante es titular de los mismos derechos económicos, sociales, civiles, políticos, culturales, que tenemos todos como ciudadanos, y el respeto a esos derechos es esencial, el respeto a la vigencia del Estado de derecho en los procedimientos que afectan a los migrantes es esencial.

 El desarrollo se sostiene muchas veces sobre el trabajo y sobre la movilización de las personas en nuestro continente, la seguridad, otro de los puntos cruciales en nuestro continente, el más violento de todos. Definitivamente tenemos que resolver aspectos que todavía están pendientes de crimen organizado, de narcotráfico, de cómo ello ha afectado y permeado nuestras sociedades, cómo la muerte por violencia es un problema existencial en nuestro continente.

 Fortalecimiento institucional y del diálogo como instrumento fundamental del desarrollo, como construimos democracia, y a la vez estamos conduciendo institucionalidad desde un espacio multilateral, gracias.

Moderador: Gracias, señor Secretario General.

 Ya que han pasado todas las preguntas me gustaría reconocer y agradecer la presencia con nosotros hoy del Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, gracias por estar con nosotros. Y la primera pregunta es para Ariadna González de El Universal, Ariadna.

 Pregunta: Gracias, buenos días, Ariadna García, El Universal.

Quiero preguntar, no me puedo levantar porque voy estorbar aquí a mis compañeros, quiero preguntar. A ver, esta reunión evidentemente está pues muy marcada por el tema de lo que es Venezuela, qué de la reunión de consulta de los que ha sido suspendida, que argumentaron el 31 de mayo pasado; sin embargo, parece ser que será lo que perseguirá a toda la asamblea.

 Quiero saber, ¿en la reunión de consulta están ya con el tema que salga finalmente un consenso entre todos los Estados Unidos para ver este tema de Venezuela? Porque no se ha logrado tal consenso, ¿a qué pretenden llegar hoy si ya concluir este tema?

 Y en el tema de la asamblea pues esta, mencionan mucho lo que son los principios de derechos humanos, democracia. Secretario Almagro quiero preguntarle, ¿está usted percibiendo riesgos en la región frente a estos principios que están defendiendo?

 Moderador: ¿La primera pregunta para quien fue?

 Canciller Luis Videgaray: Esa me la gane por preguntón.

 A ver, lo decía Néstor hace un momento, la reunión de consulta es un instrumento jurídicamente distinto a esta asamblea, y se convino hace casi tres semanas en Washington, cuando ocurrió la sesión de consulta a finales de mayo que la sesión se suspendiera para reanudarse el día de hoy.

 Con motivo de que estaremos todos juntos nuevamente, aunque habrá a partir de la organización de la asamblea, ahí en esa reunión se presentaron ya a tres proyectos de resolución, uno fue retirado por su promovente, y son dos proyectos que tienen si bien elementos comunes muy importantes, también hay diferencias relevantes y lo que se acordó es que nos diéramos un espacio de diálogo entre los promoventes de esas resoluciones para llegar a una sola resolución que pudiera ser adoptada por una amplia mayoría.

Y en eso es en lo que se ha venido trabajando, el trabajo continúa, incluso el día de hoy y creo que será importante estar atentos al desarrollo de la reunión de consulta. La postura del gobierno mexicano es una postura absolutamente constructiva, queremos llegar a una resolución que pueda generar un amplio número de votos a favor, creemos que es algo importante para la región, para la Organización, y por supuesto para Venezuela.

Hay elementos que creemos que deben de estar en la resolución y eso es lo que estamos trabajando. Yo creo que más que adelantar vísperas lo que les invito es estar atentos desde cuál será el resultado de la reunión de consulta que debe de realizarse dentro de unas pocas horas a las 2 de la tarde, gracias.

Secretario General OEA, Luis Almagro: Además creo que tenemos que tener presente que la reunión de consulta ha tenido un papel evolutivo en el análisis de la situación de Venezuela, ustedes tienen que ver la reunión de consulta en un contexto más amplio que es la aprobación de la resolución del día 3 de abril por parte del Consejo Permanente de la OEA en el que constata la alteración del orden constitucional en Venezuela.

Y a partir de ahí definitivamente los países han seguido avanzando en la discusión de temas, en la propuesta de mecanismos para resolver el tema de Venezuela, así como la agenda que es necesario atacar para que el tema de Venezuela sea resuelto institucionalmente. Este proceso no va concluir tampoco hoy aunque tengamos una resolución muy fuerte, el tema Venezuela va a continuar porque la crisis en Venezuela tampoco se va a detener hoy.

Entonces va a ser necesario siempre el abordaje de nuestros países, y el abordaje de la Secretaría General sobre este particular para seguir promoviendo las soluciones de democracia y respeto a los derechos humanos que el pueblo de Venezuela necesita. La democracia y derechos humanos son derechos de los pueblos de las Américas. En ese sentido fue reconocido por la “Carta Democrática Interamericana”, son principios y valores fundamentales de convivencia en nuestro continente.

Creo que en este momento estamos enfrentando determinada malas prácticas que se acumularon durante varios años; pero que nuestros países han demostrado en general fortalezas institucionales como para resolver. Algunas veces es falta de diálogo, algunas veces es problemas institucionales, algunas veces tienen que ver con instituciones débiles, otras veces tienen que ver con desigualdades fundamentales que tenemos dentro de nuestros países.

De todas maneras, las fortalezas han permitido que, a pesar de que se han vivido tiempos no tan buenos económicamente, se sostuvieran los procesos democráticos. Y salvo un país donde la OEA ha reconocido en esa resolución del 3 de abril en Venezuela, que hay una alteración del orden constitucional, en los demás países de la organización esto se ha mantenido con mucha fortaleza y con mucha vigencia, sorteando incluso graves crisis vinculadas a la corrupción u otros problemas institucionales en la misma.

Creo que sí, que nos planteamos, nos debemos plantear día a día el tema de la democracia en el continente y las libertades fundamentales en el continente. ¿Por qué? Porque esas libertades fundamentales hacen a la esencia de nuestra convivencia; pero además porque es una responsabilidad de los gobiernos asegurar la democracia a los pueblos. Entonces hoy, sí, tenemos cosas sobre la mesa que tenemos que atacar y resolver porque pueden generar precedentes muy nefastos.

Lo señalábamos hoy, la separación de poderes, la independencia del Poder Judicial, la vigencia y fortaleza del trabajo parlamentario, la inexistencia de presos políticos, el papel de la justicia, el papel de los derechos sociales y económicos de la gente y las mejores condiciones de igualdad, el papel de cómo mantener al crimen organizado fuera de la política, el papel de cómo desterrar la corrupción dentro del continente.

 Entonces todos estos son desafíos diarios que tiene la organización y que atacamos diariamente en un sinnúmero de problemas que se nos presentan. Definitivamente esa construcción hoy está en una etapa evolutiva muy superior a lo que podíamos esperar algunas decenas…un par de decenas o tres decenas de años atrás. Estamos con otras fortalezas institucionales y estamos logrando soluciones dentro del propio funcionamiento de los sistemas políticos. Y la comunidad internacional está tomando acciones sobre los temas fundamentales.

 Al analizar el caso de Venezuela hoy demuestra que abordamos en la agenda los problemas institucionales que pueden haber en los países. La defensa de la democracia es un principio esencial, eso no es intervención, eso no es injerencia. Los redactores de la “Carta Democrática Interamericana” fueron absolutamente claros en que eso no es intervención, sino que el respeto y evolución del derecho internacional marca que la defensa de la democracia y los derechos humanos es un instrumento esencial de defensa internacional.

 Yo vengo de un partido de izquierda, ese partido de izquierda se apoyó mucho en la defensa internacional de la democracia, en los derechos humanos para recuperar la democracia y eso es válido para casi todos los partidos de izquierda del cono sur.

 Moderador: Gracias, Secretario. La siguiente pregunta es para Cristina García.

 Pregunta: Buenos días, muchas gracias. Me gustaría preguntar tanto al Secretario General como al Canciller, me gustaría preguntar si hoy no hay consenso, como parece, y si hoy no se logran los 23 votos, ¿habrá un proyecto de resolución dentro de la asamblea donde sólo serían necesarios 18 votos o podríamos irnos de aquí sin que haya ningún texto sobre Venezuela? Muchas gracias.

 Canciller Luis Videgaray: Existen diversos escenarios y no me gustaría adelantar vísperas. No necesariamente la reunión de consulta termina el día de hoy. De hecho, la práctica de la Organización es que las reuniones de consulta muchas veces permanecen abiertas por un periodo de tiempo largo. Ese es uno de los posibles escenarios. Otro escenario es que se acordaran los términos en que esto fuera a discutirse, ya no en el marco de la reunión de consulta, sino en el marco de la Asamblea General, también es posible. Y por supuesto el que logremos hoy una resolución con el número requerido de votos a favor. Todos esos escenarios están abiertos.

 Lo más importante es que a lo que lleguemos sea algo que ocurra a través del diálogo de buena fe, de las mejores prácticas democráticas y, lo más importante, de la defensa de los valores que nos unen y que nos identifican, en este caso específicamente la defensa de la democracia representativa como la única forma de gobierno que debe prevalecer en el continente americano.

 Moderador: Gracias. La siguiente pregunta es para Pamela Cruz, de Notimex. Micrófono, gracias.

Pregunta: Gracias, buenos días. Mi primera pregunta sería, precisamente en el contexto de Venezuela, la Canciller lanzó unos tweets y me gustaría, Canciller, saber ¿cuál es la respuesta?

 Lo mencionaba usted incluso, y de las agresiones que ha recibido el equipo de Venezuela.

Además, me gustaría ver su comentario por lo  que escribió en el New York Times sobre que el Gobierno mexicano espiaba a periodistas y a defensores de derechos humanos.

Para el Secretario, representantes del PAN y PRD se reunieron con la OEA precisamente para saber y para decir lo que había sucedido en las elecciones en México. Me gustaría saber cuál es la opinión, cuál es lo que va a hacer la OEA al respecto. Y se le solicitó que también pudieran ser observadores para las elecciones de 2018 en México. Me gustaría saber la preocupación por ello y, en general, ¿hay alguna contingencia ya ante un posible huracán aquí en Cancún? Gracias.  

 Canciller Luis Videgaray: Y con eso preguntaste todo lo que iban a preguntar todos.

A ver, vamos por partes. Primero, algo que nos da mucho gusto es que esté aquí Venezuela. Creo que fue muy desalentador conocer la postura del Gobierno Venezolano cuando decidieron anunciar, de manera unilateral, su retiro de la organización. El que hoy estén aquí, por cierto con una de las delegaciones más numerosas, tal vez la más numerosa, es algo que fortalece a la Organización. (FALLAS DE ORIGEN) de esta Asamblea General, y por supuesto el Gobierno de México trabajando de la mano de la organización. A final de cuentas, es la OEA la que tiene la autoridad  sobre las acreditaciones y lo que ocurre dentro de los recintos.

Nos interesa darles a todas las delegaciones las mejores condiciones, condiciones óptimas de trabajo para que puedan expresar sus puntos de vista, participar en los diálogos, en los debates y hacer de ésta una asamblea muy positiva. Hay que reconocer que Cancún es un lugar donde hay literalmente miles de turistas. Esta asamblea se lleva a cabo en un hotel muy grande, no todo el hotel…no toda la gente que está en el hotel viene aquí a trabajar. Afortunadamente para la mayoría, vienen aquí a vacacionar y ojalá mejore el clima para que puedan disfrutar un poco del sol que caracteriza a Cancún.

Y ni la OEA ni el Gobierno mexicano  controlan el acceso de literalmente miles de visitantes que están hospedados en éste que es un hotel muy grande. De lo que se hace responsable la organización y se hace responsable o corresponsable y coadyuvante el Gobierno mexicano, es lo que ocurre dentro del perímetro donde se desarrollan las actividades. Y que no exista la menor duda de que todas las delegaciones habrán de tener las condiciones correctas para trabajar. Ayer mismo hemos contactado al Gobierno Venezolano a través de canales diplomáticos para conversar sobre esta situación y asegurarnos que tengan las comodidades y las condiciones correctas para su trabajo.

Afortunadamente lo que ocurrió el día de ayer en un espacio que está fuera del espacio físico donde se desarrolla la Asamblea, no fue un incidente que resultara en daños para nadie, fue únicamente un incidente de carácter verbal.

Con respecto al reportaje, sé que existe reportaje, no lo he leído todavía, con mucho gusto podré hacer comentarios más adelante, pero quiero remitirme la opinión que puedan dar las áreas competentes en la materia por parte del gobierno mexicano.

Quisiera hacer un comentario aunque la pregunta no fue para mí, pero acerca de las reuniones que ha tenido el Secretario General con representantes de partidos políticos de la oposición en México, decir que la postura del gobierno mexicano es clara, celebramos que exista esta apertura por parte de la OEA para escuchar todas las voces de la sociedad mexicana y las expresiones políticas en México. México es una democracia y es una sociedad abierta, y agradecemos la apertura del Secretario General para escuchar todas las voces de la realidad política mexicana y una sociedad muy activa, muy plural, muy participativa como orgullosamente somos.

Y me atrevo también a darles una opinión sobre la posibilidad de la observación electoral. Por supuesto que México daría la bienvenida a una observación electoral por parte de la organización, ya lo hemos hecho antes, la OEA ha observado con éxito las elecciones mexicanas y quiero dejar algo muy claro: el escrutinio internacional en materia electoral, en materia de derechos humanos o cualquier otra materia, el escrutinio internacional es un instrumento en el que México cree, es un instrumento que nos hace más fuertes, es un poderoso instrumento de cambio en México siempre va a estar abierto a las distintas instancias en las cuales la OEA o el sistema interamericano en general se involucra con México.

 Secretario General OEA, Luis Almagro: Gracias.

 Sí, mantuvimos dos reuniones en el día de ayer con la dirigencia del PAN y del PRD, manifestaron en común la preocupación por las elecciones en el estado de Coahuila, nos pusieron en conocimiento de determinadas prácticas que nosotros estimamos desterradas del sistema político y electoral, específicamente en ese estado y los problemas que hay respecto a las elecciones en ese Estado.

Ese tema definitivamente tiene una instancia última, que es el Tribunal Federal Electoral, en el cual tenemos plena confianza de que va a actuar conforme a derecho, y que va a hacer prevalecer el derecho electoral y el derecho de los partidos en la participación de una manera fuerte y definitiva.

De todas maneras, probablemente mantengamos algún contacto con la presidencia del Tribunal para informarnos de una manera más fehaciente aún sobre este particular. También abordamos con la dirigencia del PAN algunos aspectos vinculados a la democracia en la región, específicamente las preocupaciones sobre el caso Venezuela, y con el PRD la agenda de derechos, agenda de derechos que incluye obviamente los derechos de la comunidad LGTBIQ, y los derechos de los afro descendientes en México, derechos institucionales y constitucionales que deben ser reconocidos.

 También la preocupación compartida con la OEA por los asesinatos de periodistas, que definitivamente eso constituye un flagelo a la libertad de expresión y a los trabajos que realizan los mismos y pedimos para ellos también las máximas garantías.

 A la observación electoral, fuimos invitados para observar la elección del 2018, lo haremos con las capacidades y condiciones técnicas de la organización, respetando los 14 estándares fundamentales que la organización tiene, gracias.

  Pregunta:(INAUDIBLE)

 Canciller Luis Videgaray: No hemos sido todavía informados de que exista una contingencia de esa naturaleza, si lo fuéramos, si nos informaran de algo así Protección Civil, ustedes serán los primeros en enterarse.

 Moderador: Siguen preguntas para Sara Barderas de la agencia DPA.

 Pregunta: Gracias, buenos días.

 Secretario General, yo quería preguntarle a usted por la (FALLAS DE ORIGEN) Canciller, el Canciller veía tres escenarios posibles respecto a la reunión, a la finalización o no de la reunión de consulta de los cancilleres, quería yo saber si usted también ve esos escenarios, si hay alguno que usted ve más posible, y también qué es lo que tendría que tener inevitablemente para usted una resolución de consenso sobre Venezuela, gracias.

 Secretario General OEA, Luis Almagro: Coincido con los tres escenarios presentados por el Canciller, nuestra lógica es que en las reuniones de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, el trabajo de los países es el fundamental y a las construcciones y los consensos y los mecanismos de diálogo y acercamiento de negociación que tengan los países, son plenamente respetados por nosotros, y como son respetadas las posiciones que pueda tener cada uno de ellos, porque la han tomado de acuerdo a mecanismos democráticos dentro de sus propios países si han llegado esas conclusiones.

No voy a, menos aún voy a decir qué contenido debe tener la resolución, todas las resoluciones que han salido del Consejo Permanente de la Organización han contado con el apoyo de la Secretaría General, específicamente la última, la que hacemos referencia, que es la de 3 de abril que refiere la alteración del orden constitucional en Venezuela.

Los contenidos de la resolución serán los que los países acuerden y para nosotros toda la confianza de que han trabajado y siguen trabajando para lograr las mejores hipótesis de trabajo y las soluciones para la crisis venezolana.

 Sabemos, porque lo hemos marcado en nuestra agenda de trabajo, y en nuestra actualización de informes, de lo que es necesario para resolver el tema Venezuela. Es muy claro que Venezuela necesita un cronograma electoral integral, que incluya elecciones nacionales, Venezuela necesita dejar sin efecto el llamado a la Asamblea Nacional Constituyente, Venezuela necesita respetar los poderes de la Asamblea Nacional, Venezuela necesita un poder judicial independiente, Venezuela necesita liberar los presos políticos, se debe detener la tortura que esos presos políticos son víctimas, y Venezuela necesita un canal internacional humanitario que provea de medicamentos y alimentos a la población venezolana, estos temas van, hasta que no sean resueltos, esos problemas van a seguir así, y por lo tanto, es mejor abordar los lo antes posible, resolverlos lo antes posible, y que Venezuela recobre la institucionalidad lo antes posible.

 Moderador: Gracias, tenemos una pregunta más, es para Georgina Saldierna, de La Jornada.

 Pregunta: Buenos días.

 Ustedes han hablado de la posibilidad de una resolución única, ¿qué tan avanzada está la construcción de este documento? Si nos pudieran adelantar algo, en donde Venezuela ya esté de acuerdo.

Y por otra parte, para usted, Canciller, si México tiene algún interés en negociar la distensión que hay al interior de la OEA para evitar que salga Venezuela del organismo, y si se ha usted entrevistado con opositores venezolanos en este contexto que estamos viviendo, y cuál sea el objeto, el objetivo de estas reuniones, dado que sabemos que el embajador de Alba ha tenido encuentros de ese tipo.

 Canciller Luis Videgaray: Gracias, la resolución la estamos trabajando entre los países que fuimos promoventes de las dos resoluciones anteriores: Venezuela no fue promovente de ninguna de las dos resoluciones, una de las resoluciones de la promueve un grupo de 14 países que ustedes conocen quiénes son, que incluye a México, y otro grupo promovente son los países del Caribe, los países que forman parte del CARICOM y que son también 14 países. El diálogo ha sido entre estos dos grupos, y el objetivo es lograr de estas dos resoluciones una sola resolución.

 Para México es esencial que la resolución sea una resolución clara, que las líneas de lo que ha dicho el Secretario General, en el que se reconozca que el diálogo, es el instrumento esencial y creemos que el diálogo debe ocurrir, primero entre venezolanos, y segundo, que las instancias de diálogo, se requieren nuevas instancias de diálogo, porque las instancias anteriores claramente no llegaron a buen puerto y en la comunidad internacional, a través de la OEA en este caso, expresa su voluntad, México es parte de esa voluntad, de coadyuvar en la forma en la que los propios venezolanos creen que sea productivo.

 En ese sentido hemos tenido contactos múltiples con distintas voces de la realidad política venezolana para conocer los distintos puntos de vista y encontrar caminos de distensión, caminos de solución. Para el gobierno mexicano el diálogo siempre será la alternativa, la única opción correcta para avanzar en cualquier problemática de esta naturaleza. Por supuesto, seguimos teniendo comunicación con el gobierno venezolano e insisto, celebramos que estén aquí, que no hayan abandonado este espacio, sino que al revés, estén aquí con la delegación grande y que vengan a participar en los debates.

La posición de México ha sido muy clara, y esta no varía: Creemos que en Venezuela existe un deterioro real de las condiciones democráticas y como se ha dicho en múltiples ocasiones, incluidas las declaraciones del Vaticano y otras más, es esencial que el proceso de diálogo genere parte de condición (FALLAS DE ORIGEN), por supuesto los presos políticos, que exista un canal humanitario, y ahora, algo más reciente es: creemos que debe llevarse la reflexión esta propuesta de una asamblea constituyente, que creo que está a la vista de todos que más que generar consenso, más que generar un espacio de distensión está polarizando aún más a la sociedad venezolana, y por lo tanto creemos que el gobierno debiera reconsiderar por los términos en los que está planteada este proyecto de asamblea constituyente.

Esa es la posición de México, y la posición, y creemos que lo importante es que exista, que exista un acuerdo dentro de la organización, que facilite el diálogo entre los venezolanos. Nuestra obligación, conforme la carta de la organización y a la Carta Democrática, es agotar todos los esfuerzos diplomáticos y eso es lo que estamos haciendo, eso es lo que estamos haciendo hoy, y eso es lo que seguiremos, eso es lo que seguiremos haciendo, en esa dirección vamos.

 Perdón, me decías una segunda pregunta que no la anoté, ¿era cuál?

Ah, sobre diálogo con los opositores.

Mira, recientemente no he tenido ninguna reunión con opositores, el día de ayer, el embajador de Alba, que está por aquí, tuvo un encuentro tanto con los representantes de la delegación venezolana, como con algunos ciudadanos venezolanos identificados con la oposición a partir de este altercado verbal, que fue solamente verbal que se presentó en alguna instalación cercana al recinto donde se lleva a cabo la Asamblea.

 El motivo fundamental de ese acercamiento fue precisamente dialogar con ambas partes para evitar que estas cosas sigan ocurriendo y que las diferencias, que son válidas, se concilien de la mejor manera posible siempre apegados a la civilidad, que eso es algo que deber ser el signo de los trabajos de organización y en todo esfuerzo diplomático, ese fue el motivo del encuentro del día de ayer.

Las fotografías que ustedes han visto en Twitter a eso obedecen, a un Embajador haciendo sus labores y esfuerzos diplomáticos para distender una situación donde hubo un altercado de naturaleza verbal y nada más. En el pasado me he reunido yo con algunos opositores, también me reunido con la Canciller y hemos tenido múltiples encuentros con el gobierno venezolano con un solo fin, que es escuchar todas las voces y tratar de orientar nuestros esfuerzos diplomáticos hacia una solución constructiva de este gravísimo conflicto.

 Moderador: Bien, muchas gracias a las autoridades por su presencia, muchas gracias a ustedes.

 Canciller Luis Videgaray: Muchas gracias a todos.

 Moderador: Les deseamos una feliz asamblea, gracias.

 Autor

Secretaría de Relaciones Exteriores

Fecha de publicación

19 de junio de 2017