Comunicado No. 480.- Nuestro país es reconocido como un actor clave en la facilitación de consensos regionales, así como un contribuyente al desarrollo y la prosperidad regional.
Durante este año, el gobierno de la República, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reforzó la presencia, el papel y la importancia de México en América Latina y el Caribe, región fundamental en la estrategia de diversificación política y comercial de nuestro país.
Su cercanía geográfica, gran potencial, principal destino de la inversión mexicana en el exterior y la sólida red de 14 acuerdos comerciales con los que contamos, así como nuestra pertenencia a la Alianza del Pacífico, mecanismo vanguardista que impulsa la integración regional, proporcionan una plataforma inigualable para reforzar nuestros vínculos con las naciones de esta zona.
Hoy, México mantiene un diálogo político constructivo, permanente y franco con los 32 países de América Latina y el Caribe. Además, nuestro país es reconocido como un actor clave en la facilitación de consensos regionales, así como un contribuyente al desarrollo y la prosperidad regional.
Con el objeto de seguir promoviendo el desarrollo de Centroamérica, el 29 de marzo el Presidente Enrique Peña Nieto participó en la XVI Cumbre de Tuxtla en San José, Costa Rica, espacio privilegiado de la cooperación mexicana en la región, y en cuyo marco se han alcanzado resultados concretos en áreas prioritarias como salud, seguridad alimentaria, infraestructura y energía. Asimismo, con el fin de fortalecer los vínculos con Guatemala, el 5 de junio el Primer Mandatario realizó una visita de Estado a ese país, ocasión en la cual se decidió avanzar en la agenda bilateral en temas de energía, integración regional, migración, infraestructura fronteriza, medio ambiente, seguridad y desarrollo social.
En el ámbito multilateral, del 19 al 21 de junio México fue sede del 47 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la cual participaron 23 Cancilleres de los 34 países miembros. Destacó la aprobación de 16 resoluciones en las que se definieron acciones e iniciativas concretas a desarrollarse en temas como democracia, derechos humanos, desarrollo y seguridad. Como país anfitrión, México reafirmó la importancia que concede a la OEA y al multilateralismo como una herramienta esencial para hacer frente a los desafíos del Hemisferio.
Asimismo, los Presidentes de la Alianza del Pacífico (AP) se reunieron el 30 junio en Cali, Colombia, para celebrar la XII Cumbre del Mecanismo. Los Mandatarios presentaron los avances de este exitoso mecanismo de integración regional, al tiempo que anunciaron el inicio de negociaciones comerciales con Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur, quienes serán los primeros Estados Asociados de la AP. Durante la Cumbre, Chile, Colombia, México y Perú expresaron su compromiso por fortalecer la integración del bloque regional, al consolidar una plataforma que impulsará la inversión y el comercio entre los miembros y con el mundo.
Este año el Presidente Peña Nieto recibió en nuestro país dos visitas de mandatarios de la región. El 24 de octubre tuvo lugar la primera visita oficial de un Primer Ministro de Santa Lucía, en la que se firmaron dos instrumentos de cooperación para fortalecer la relación con este importante socio del Caribe. Posteriormente, el 13 de noviembre, el Presidente de Uruguay realizó un visita oficial, marco en el que se anunció que, en 2018, se iniciarán las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre ambos países, vigente desde 2004.
Con el Caribe, por medio de los foros regionales, se relanzaron los esfuerzos de cooperación en agricultura y salud, así como para apoyar el fortalecimiento de las capacidades que permitan a los países caribeños hacer frente a los desastres naturales. En tal sentido se celebró, el 25 de octubre, la IV Cumbre México-CARICOM, en la que se refrendó la cercanía y solidaridad con el Caribe anglófono. En esa ocasión, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó la Estrategia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, que tiene como objetivo fortalecer la capacitación para la prevención y atención de desastres, incrementar la participación de dependencias mexicanas y apoyar a CARICOM para posicionar en la agenda internacional sus retos, necesidades y posibles soluciones.
En 2017 se suscribieron 38 nuevos instrumentos jurídicos con países de América Latina y el Caribe en temas como turismo, migración, colaboración académica, aduanera, fiscal y de cooperación técnica y científica.
Además, se iniciaron las negociaciones para ampliar y profundizar los Acuerdos de Complementación Económica con Argentina (ACE6) y Brasil (ACE53), mismas que se espera concluir el próximo año.
Hoy, México está más presente y mejor posicionado en la región, y su actividad diplomática seguirá enfocándose en consolidar su relevancia y liderazgo regional en América Latina y el Caribe.
Comunicado No. 473.- El Canciller Videgaray resaltó la importancia que Centroamérica y el Caribe tienen como regiones prioritarias para la cooperación que México ofrece a sus socios y destacó el valor estratégico de ésta como herramienta para promover el desarrollo de nuestro país.
Presenta AMEXCID resultados de la política de cooperación internacional
Autor
Secretaría de Relaciones Exteriores
Fecha de publicación
19 de diciembre de 2017
El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, presidió hoy la Decimoprimera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), cuyo objetivo fue presentar los resultados de la política de cooperación internacional para el desarrollo en 2017 y definir las principales líneas de trabajo para 2018.
El Canciller Videgaray resaltó la importancia que Centroamérica y el Caribe tienen como regiones prioritarias para la cooperación que México ofrece a sus socios y destacó el valor estratégico de ésta como herramienta para promover el desarrollo de nuestro país.
El Director Ejecutivo de la AMEXCID, Agustín García-López, presentó el Informe de Actividades de la AMEXCID 2017, con los principales resultados de la cooperación y promoción gestionada desde la Agencia que, en total, sumó 595 proyectos: 268 de oferta a otros países y 327 iniciativas para beneficio de México. Adicionalmente se revisaron proyectos prioritarios de cooperación para 2018 que el gobierno federal ofrece a terceros países, entre ellas: Mesoamérica sin hambre, la estrategia de gestión integral de riesgos de desastres para el Caribe y proyectos de cooperación para erradicar la pobreza en el Triángulo Norte. De igual manera, se escuchó el avance en materia de reconstrucción del patrimonio histórico dañado durante los sismos de septiembre pasado.
En cumplimiento de la Instrucción Presidencial 268, la AMEXCID presentó el nuevo Catálogo de Capacidades Mexicanas de Cooperación, disponible en línea, que incluye al momento 110 buenas prácticas de política pública viables de ser compartidas y vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Consejo Consultivo de la AMEXCID es presidido por el Secretario de Relaciones Exteriores y está conformado por representantes de 18 Secretarías de Estado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Su función es hacer recomendaciones sobre el Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo (PROCID) y sobre los proyectos, programas y líneas de acción de la AMEXCID.
Comunicado No. 462.- Ocho países manifiestan su apoyo a la decisión tomada por las altas autoridades del Tribunal Supremo Electoral de Honduras.
Los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifiestan su apoyo a la decisión tomada por las altas autoridades del Tribunal Supremo Electoral de Honduras de proceder al recuento de la totalidad de las actas de votación interpeladas respecto de sus recientes elecciones presidenciales.
Los gobiernos mencionados apoyan el informe preliminar con recomendaciones formulado por la Misión de Observación Electoral de la OEA, que llama a un acuerdo entre los principales candidatos que conduzca a la aceptación del resultado electoral definitivo que cuente con legitimidad y apoyo popular, y como la expresion irrestricta de la voluntad popular expresada en las urnas.
Los gobiernos que suscriben esta declaracióninstamos a los ciudadanos hondureños a esperar de manera pacífica el recuento de los votos, y reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en la región.
Comunicado No. 464.- El Canciller Luis Videgaray participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, que se celebró en La Antigua, Guatemala.
El Canciller Luis Videgaray participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana.
El Canciller Luis Videgaray participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana.
El Canciller Luis Videgaray participó hoy en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, que se celebró en La Antigua, Guatemala.
El Secretario Luis Videgaray felicitó a Guatemala por el trabajo que ha realizado al frente de la Secretaría Pro Témpore de la Conferencia y expresó que México respalda el objetivo de armonizar las acciones de cooperación del Espacio Iberoamericano con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además, reconoció el compromiso y liderazgo de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, que han sido fundamentales para dar un nuevo impulso a la agenda iberoamericana.
El Canciller Videgaray expresó el respaldo de México para que Andorra ocupe la Secretaría Pro Témpore de la Conferencia Iberoamericana durante el período 2019-2020, así como a la candidatura de Colombia a la Secretaría para la Cooperación Iberoamericana.
El encuentro permitió revisar los avances registrados desde de la XXV Cumbre Iberoamericana (Colombia, octubre 2016), en temas como el Pacto Iberoamericano de Juventud; la Agenda Digital Cultural para Iberoamérica; el Plan Estratégico de Visibilidad de la Cooperación Iberoamericana y el desarrollo de la plataforma en línea de Campus Iberoamérica, como herramienta útil para conocer y ampliar las oportunidades de movilidad de estudiantes, investigadores y profesores en la región.
Al término de la reunión, los Cancilleres Iberoamericanos adoptaron la Declaración de La Antigua, Guatemala, que da cuenta de los principales avances en el marco de este mecanismo y las acciones que se deben llevar a cabo para que la Conferencia, a partir de sus fortalezas institucionales, pueda contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Secretario Videgaray sostuvo también encuentros bilaterales con sus homólogos de Colombia, Ecuador, España, Honduras, Panamá y República Dominicana.
La Conferencia Iberoamericana es la plataforma regional de cooperación sur-sur más grande del mundo.
Durante su estancia en México, el Presidente Tabaré Vázquez se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto, con quien dialogará sobre los principales temas de la agenda bilateral y regional, y atestiguarán la firma de nuevos instrumentos que fortalecerán el marco jurídico bilateral.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez, llegó el día de hoy a México para realizar mañana una Visita Oficial a nuestro país, acompañado por integrantes de su gabinete e importantes empresarios uruguayos. La visita tendrá como objetivo profundizar los vínculos de amistad y colaboración en los ámbitos político, económico y de cooperación.
Durante su estancia en México, el Presidente Tabaré Vázquez se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto con quien dialogará sobre los principales temas de la agenda bilateral y regional, y atestiguarán la firma de nuevos instrumentos que fortalecerán el marco jurídico bilateral.
Adicionalmente, la agenda del presidente uruguayo contempla un evento organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE), en el que participarán empresarios de ambos países para identificar nuevas oportunidades de negocios y conocer las perspectivas de las relaciones comerciales a la luz de la modernización en curso del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, vigente desde 2004.
Al ser un promotor de la salud pública, el mandatario uruguayo asistirá a la Cumbre de Líderes Mundiales contra el Cáncer y participará en el XVI Congreso Internacional de Hospitales del Futuro.
México y Uruguay comparten una visión de apertura al mundo y de preservación de la estabilidad económica como cimiento para el desarrollo y la prosperidad.
El intercambio comercial entre ambos países aumentó más de tres veces desde la suscripción del TLC, al pasar de 136 millones de dólares en 2003 a 506 mdd en 2016.