AUMENTO DE MARIPOSAS MONARCAS QUE HIBERNARÁN EN MÉXICO.

El Secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Pacchiano, advirtió que la población de mariposas monarca que hibernarán en México este año podría cuadruplicarse gracias a las medidas que han adoptado los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, a partir de 2014.

El acuerdo entre estas tres naciones se aprobó durante la Cumbre de Líderes de América del Norte realizada en Toluca el 19 de febrero de 2014, para reforzar la conservación de la “Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca”, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2008.

Se espera que las mariposas ocupen entre tres y cuatro hectáreas de bosque en 2015, casi cuatro veces más que la temporada pasada.

 

Fuente: http://www.la-croix.com/Ethique/Sciences-Ethique/Sciences/La-population-de-papillons-monarques-hibernant-au-Mexique-devrait-quadrupler-2015-11-13-1379782#

Foto: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/esperan-incremento-de-mariposas-monarca


 

MÉXICO DA INICIO A LAS ACTIVIDADES DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ 2015


En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se anunció este martes el inicio de las actividades para conmemorar durante 2015 el “Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz”.

La agenda, programada por el Comité Nacional del Año Internacional de la Luz, está dirigida a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las tecnologías de la luz y las aplicaciones de la óptica en diversos campos como la salud, el medio ambiente y el clima, la agricultura, la optoelectrónica, los energéticos, las tecnologías de la información y la comunicación, la investigación espacial, la arqueología, la cultura y las artes, la industria y el comercio.

El Comité Nacional está conformado por representantes de la sociedad académica y científica de nuestro país, además de diversas instancias gubernamentales entre las que se encuentran la cancillería, así como organizaciones no gubernamentales relacionadas con el estudio y las aplicaciones de la luz y la óptica en una amplia gama de actividades para el desarrollo humano, la ciencia y la tecnología. La doctora Ana María Cetto Kramis preside el Comité Nacional, quien también es parte del Comité Internacional formado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La ceremonia oficial de inauguración del Año Internacional de la Luz 2015 se llevó a cabo los días 19 y 20 de enero en la sede de la UNESCO, en París. Por parte de México participaron el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del CONACYT, además de la doctora Ana María Cetto y el arquitecto Gustavo Avilés, miembro del consejo directivo de la International Association of Lighting Designers

En México existen numerosas instituciones de primer nivel que se ocupan de la investigación, el desarrollo y la formación de personal en todas las áreas de la óptica moderna y ramas afines, además de que se cuenta con una importante infraestructura experimental que incluye varios observatorios astronómicos.

La página del Año Internacional de la Luz en México www.luz2015.unam.mx, permitirá dar seguimiento de las actividades que se realicen a lo largo del año.




MÉXICO ES ELECTO A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO INTERGUBERNAMENTAL DEL PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL (PHI) DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)

El miércoles 18 de junio, el Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI), en su vigésima primera sesión, llevada a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia, eligió por aclamación al Dr. David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), como su Presidente para el período 2014-2016, con base en una propuesta presentada por el Grupo Latinoamericano y del Caribe.





México apoya firmemente las labores de promoción y difusión del conocimiento científico que realiza la UNESCO, en particular en materia de conservación de recursos hídricos. La elección del Dr. Korenfeld a la Presidencia del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI), constituye un claro reconocimiento a los trabajos que nuestro país ha venido realizando para fortalecer los programas sustantivos de la Organización, en consonancia con las prioridades del gobierno federal, y a la amplia experiencia y capacidad profesional y académica del Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Durante la sesión, el representante de Brasil propuso la candidatura del Doctor Korenfeld para ocupar el cargo de Presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI) para los dos próximos años, en nombre del Grupo Latinoamericano y el Caribe en la UNESCO. La propuesta fue secundada por 25 delegaciones, incluyendo los representantes de los seis grupos electorales de la Organización, y fue adoptada por aclamación por todos los Estados miembros de este importante órgano.

Esta responsabilidad en el Consejo Intergubernamental permitirá a nuestro país dar un renovado impulso a las iniciativas que la UNESCO formula y ejecuta en el ámbito de sus competencias en el tema del agua, así como aprovechar el intercambio de experiencias y la identificación de mejores prácticas en la gestión de recursos hídricos. Igualmente, se espera que la presidencia mexicana fomente los programas de colaboración en la materia con otros países de América Latina y el Caribe (GRULAC).

El PHI es uno de los programas intergubernamentales insignia de la UNESCO en materia de cooperación internacional en ciencias naturales. Fue creado en 1975 con el objetivo mejorar el conocimiento del ciclo hídrico de los Estados miembros e incrementar su capacidad de administrar y explotar sus recursos hídricos. El PHI es actualmente una de las agencias líderes del mecanismo inter-agencias de las Naciones Unidas, conocido como ONU-Agua, que engloba a los 29 organismos especializados de las Naciones Unidas que realizan actividades relacionadas con el tema del agua.

El PHI ejecuta sus acciones en fases de 6 años, lo que permite adaptarlo a un mundo en rápida evolución y responder a las demandas de los Estados Miembros. El PHI ha iniciado este año su 8ª Fase que culmina en 2021. Su órgano rector es el Consejo Intergubernamental compuesto por 36 Estados Miembros electos por la Conferencia General de la UNESCO, y cuya función principal es definir las prioridades del PHI y supervisar la ejecución de sus programas.





MÉXICO RESULTÓ ELECTO PRESIDENTE DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN (CIC) DEL PROGRAMA EL HOMBRE Y LA BIOSFERA (MAB) DE LA UNESCO
  • En la 26ª reunión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB), México resultó electo Presidente del CIC para el período 2014-2017
  • México cuenta con 41 Reservas de la Biosfera del Programa MAB que han sido impulsadas y fortalecidas por la CONANP

En el marco de la 26ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB), que se celebra en la Universidad de Jönköping, Suecia, del 10 al 13 de junio de 2014, México fue electo para ocupar la Presidencia, a través de su representante, el Dr. Sergio Guevara Sada, Coordinador del Subcomité para el programa MAB de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), para el período 2014-2017.

México ha tenido una trayectoria histórica y técnica en los temas de las Reservas de Biosfera lo que lo ha destacado como líder en la materia. Su elección resulta relevante para la región de América Latina y del Caribe y, en particular, para la Agenda Ambiental Global.

Esta es la tercera ocasión que México ocupa el cargo mencionado en reconocimiento a las actividades que realiza en favor del uso sustentable y la conservación de la biodiversidad.

México cuenta con 41 Reservas de la Biosfera del Programa MAB que han sido impulsadas y fortalecidas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El Consejo de Coordinación Internacional es el órgano rector del MAB y se compone de 34 Estados Miembros elegidos por la Conferencia General de la UNESCO en sesión ordinaria.

Entre las funciones del CIC se encuentran supervisar la ejecución del Programa sobre el Hombre y la Biosfera, además de estudiar las propuestas relativas al desarrollo y reajuste de este programa, y coordinar la cooperación internacional y el desarrollo de los proyectos nacionales o regionales.

Al presidir el CIC, México buscará que se realicen actividades que fortalezcan el Programa MAB y la Red Mundial de Reservas de la Biosfera como uno de los principales instrumentos de acción internacionales para conciliar la conservación de la biodiversidad y desarrollar y aplicar enfoques de desarrollo sustentable en amplia variedad de contextos, además de contribuir a los objetivos y estrategias de la propia UNESCO.