Titular
|
Embajadora Luz Elena Baños Rivas Representante Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el 31 de mayo de 2019. Luz Elena Baños Rivas es embajadora de carrera. Ingresó al Servicio Exterior Mexicano (SEM) el primero de diciembre de 1986. Es licenciada en Relaciones Internacionales (UNAM, graduada con mención honorífica), maestra en Internacional Service (American University) y maestra en Defensa y Seguridad Hemisférica (Universidad del Salvador, Buenos aires, Argentina, programa compartido con el Colegio Interamericano de Defensa de la OEA). Estudió el Curso Superior de Defensa y Seguridad Hemisférica (especialidad) en el colegio Interamericano de Defensa (2006-2007, graduada con honores). Trayectoria: En su carrera como diplomática, la embajadora Baños ha estado adscrita en representaciones de México en Panamá, El Salvador, Trinidad y Tobago, Guatemla, Corea, Italia y Los Estados Unidos. Antes de ser Representante Permanente de México ante la OEA, fue Directora General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores (agosto 2016-enero 2019).
La embajadora Baños es experta en temas latinoamericanos de seguridad y de cooperación internacional, tiene una distinguida trayectoria como funcionaria en la Secretaría de Educación Pública, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Festival Internacional Cervantino y en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha sido profesora de Derecho Internacional e Historia de México. Ha coordinado ediciones y publicado artículos, ensayos, prólogos y crónicas en diversos medios, en temas de su especialidad como asuntos latinoamericanos, diplomacia pública, diplomacia cultural, cooperación internacional y participación ciudadana. Fue colaboradora de la sección internacional de los periódicos "El Día" y el "El Día Latinoamericano" y de la revista "Tiempo". |
Ubicación y Horarios
Ubicación y Horarios
{phocamaps view=map|id=3}
La Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos se encuentra ubicada en:
2440 Massachusetts Aveue NW, Washington, D.C. 20008
CONTACTO:
Teléfono: (202)-332-3663
Horario de oficinas: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
Luz Elena Baños Rivas
Representante Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el 31 de mayo de 2019.
Es embajadora de carrera del Servicio Exterior Mexicano, al que ingresó el 1° de diciembre de 1986. Es licenciada en Relaciones Internacionales, graduada con Mención Honorífica (UNAM), maestra en International Service (American University) y maestra en Defensa y Seguridad Hemisférica (Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, programa compartido con el Colegio Interamericano de Defensa de la OEA). Estudió el Curso Superior de Defensa y Seguridad Hemisférica (especialidad) en el Colegio Interamericano de Defensa (2006-2007, graduada con honores).
En su carrera diplomática ha trabajado en áreas políticas, económicas, de cooperación, de diplomacia pública y cultural, de prensa, consular y de protección, de comunidades mexicanas y multilaterales y ha estado adscrita en representaciones de México en Panamá, El Salvador, Trinidad y Tobago (Encargada de Negocios), Guatemala, Corea, Italia y los Estados Unidos.
Ha participado y coordinado múltiples procesos de negociación diplomática y política y ha dictado decenas de conferencias sobre sus áreas de especialidad. Antes de ser Representante Permanente de México ante la OEA, fue Directora General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Como Representante Permanente de México ante la OEA ha ejercido la presidencia de la Junta Directiva de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo; la vicepresidencia (2021-2022) y la presidencia (2022-2023) de la Comisión de Seguridad Hemisférica, además de presidir sesiones de la Conferencia de los Estados Parte y la Secretaría Pro Témpore de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados; así como la vicepresidencia del Consejo Permanente de la OEA (abril-junio 2023) y la presidencia de la Comisión de Asuntos Migratorios (2023-2024).
La embajadora Baños tiene una distinguida trayectoria como funcionaria cultural y educativa en la Secretaría de Educación Pública, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Festival Internacional Cervantino y en la propia Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha sido profesora de Derecho Internacional e Historia de México. Ha coordinado diversas ediciones y publicado artículos, ensayos, prólogos y crónicas en diversos medios, en temas de su especialidad como las relaciones con América Latina, diplomacia pública, diplomacia cultural, cooperación internacional y participación ciudadana en política exterior. Fue colaboradora de la sección internacional del periódico “El Día” y trabajó en la revista “Tiempo”.
Luz Elena Baños Rivas
Permanent Representative of Mexico to the Organization of American States (OAS) since May 31, 2019.
She is a career ambassador of the Mexican Foreign Service, which she joined on December 1, 1986. She holds a degree in International Relations, graduated with Honors (UNAM), Master´s in International Service (American University), and Master´s in Defense and Hemispheric Security (Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, program shared with the Inter-American Defense College of the OAS). She studied the Advanced Course in Hemispheric Defense and Security (specialty) at the Inter-American Defense College (2006-2007, graduated with honors).
In her diplomatic career she has worked in political, economic, cooperation, public and cultural diplomacy, press, consular and protection, Mexican and multilateral communities and has been attached to Mexican representations in Panama, El Salvador, Trinidad and Tobago (Chargé d'Affaires), Guatemala, Korea, Italy and the United States.
She has participated and coordinated multiple diplomatic and political negotiation processes and has given dozens of lectures on her areas of expertise. Before becoming Permanent Representative of Mexico to the OAS, she was Director General of Liaison with Civil Society Organizations at the Ministry of Foreign Affairs.
As Permanent Representative of Mexico to the OAS, she has served as Chair of the Board of Directors of the Inter-American Agency for Cooperation and Development; Vice Chair (2021-2022), and Chair (2022-2023) of the Committee on Hemispheric Security, in addition to chairing sessions of the Conference of the States Parties and the Pro Tempore Secretariat of the Inter-American Convention against the Illicit Manufacturing of and Trafficking in Firearms, Ammunition, Explosives, and Other Related Materials; as well as Vice Chair of the OAS Permanent Council (April-June 2023) and Chair of the Committee on Migration Affairs (2023-2024).
Ambassador Baños has a distinguished career as a cultural and educational official in the Ministry of Public Education, the National Institute of Fine Arts, the Cervantino International Festival and the Ministry of Foreign Affairs itself. She has been a professor of International Law and Mexican History. She has coordinated several editions and published articles, essays, prologues and chronicles in various media, on topics of her expertise such as relations with Latin America, public diplomacy, cultural diplomacy, international cooperation and citizen participation in foreign policy. She was a contributor to the international section of the newspaper "El Día" and worked for the magazine "Tiempo".
- Detalles
Pilar de Desarrollo de la OEA
1. Objetivo
El objetivo general del pilar de desarrollo de la OEA es el de apoyar a los Estados Miembros en la promoción de política públicas eficaces cuya implementación plena permita avanzar en la inclusión social y la erradicación de la pobreza en el hemisferio, en particular la pobreza extrema, en apoyo a las iniciativas de cooperación acordadas a nivel global.
2. Resultados de la 47 AGOEA
Del 19 al 21 de junio de 2017 se celebró en Cancún Quintana Roo, México, el Cuadragésimo Séptimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización donde se aprobó la resolución AG/RES. 2904 (XLVII-O/17) Impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral, destacando los siguientes resultados.
1. Se adoptó un ciclo trienal para todos los procesos ministeriales y de altas autoridades en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
1. Se adoptó el calendario 2017-2022 para las reuniones de ministros y altas autoridades en el ámbito del CIDI.
1. Actividades de México en el marco de los objetivos estratégicos del pilar de desarrollo
La Misión de México participó activamente en la negociación de la resolución adoptada en la 47 AGOEA mediante la cual, después de 8 años de negociación, se acordó un ciclo trienal, así como el calendario de reuniones 2017-2022 para todos los procesos ministeriales y de altas autoridades en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), lo que permite tener una adecuada planeación y presupuestación de las reuniones.
El ciclo trienal facilita la implementación de acciones para alcanzar los Objetivos Estratégicos para el Pilar de Desarrollo y que orientan las acciones de cooperación de la OEA para los próximos cuatro años en siete temas específicos:
1. Promover economías incluyentes y competitivas
· En septiembre de 2017, México hospedó el Foro de Competitividad de las Américas, donde se cumplió el objetivo de intercambiar experiencias sobre reformas estructurales clave que detonen la competitividad en la región. Con este evento, el Gobierno de México concluyó su Presidencia, iniciada en 2015 y entregó las recomendaciones que revisarán los Jefes de Estado y de Gobierno en la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse en Perú en abril de 2018.
· En mayo de 2017, México hospedó el V Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), donde se logró la aprobación del Plan de Trabajo 2017-2019, con lo que se impulsa la colaboración entre las iniciativas mipymes regionales para respaldar el intercambio de mejores prácticas en las Américas.
· En julio de 2016, en el marco de la Décima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), celebrada en Montevideo, Uruguay, México asumió la Presidencia del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos. En dicha reunión se acordó el Plan de Acción de Montevideo “Alianzas con el Sector Privado para el Desarrollo Portuario” y la resolución titulada “Cooperación Hemisférica Portuaria: Acuerdos de Montevideo 2016-2018” destinados a promover políticas públicas y el establecimiento de alianzas estratégicas, en particular aquellas con el sector privado, que sirvan para contar con una infraestructura portuaria, marítima y terrestre económica y ambientalmente sostenible.
· México jugó un rol muy activo en la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), como miembro del órgano directivo de la CITEL, COM/CITEL y al presidir los Grupos de Trabajo de Satélites en el Comité Consultivo Permanente II, y el Grupo Preparatorio de las Conferencias Mundiales en el Comité Consultivo Permanente I. México aspira a la Presidencia del CCPII para el periodo 2018-2022.
2. Fortalecer la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de conformidad con el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible 2016-2021 (PIDS)
· El 7 y 8 de septiembre de 2017, a través de la Secretaría de Energía (SENER), México participó en la Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA) que se celebró en Chile. Los ministros de las Américas aprobaron el plan de acción para el período 2018 y 2019 que contiene los compromisos concretos de los países en torno a actividades colaborativas y nacionales en favor de la energía sustentable.
· En octubre de 2016, en México, el Senado de la República instaló la Red Interamericana de Legisladores y Parlamentarios Sobre Derecho Ambiental, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre los procesos legislativos en materia ambiental y establecer criterios para la elaboración de proyectos efectivos y aplicables en este rubro. A través de esta agrupación se promoverá un plan estratégico de colaboración en materia de derecho ambiental y diplomacia parlamentaria de las Américas, a fin de facilitar la preparación y formación de los legisladores en esta importante área.
3. Promover la educación y el desarrollo humano en las Américas
· En febrero de 2017, en el marco de la IX Reunión Interamericana de Ministros de Educación, celebrada en Bahamas, los ministros de Educación de las Américas aprobaron la Agenda Interamericana de Educación (AIE). La OEA, a través de la Agencia Interamericana de Cooperación para el Desarrollo (AICD), aprobó 1.5 millones de dólares para iniciar las acciones que propone el documento. México fungió como vicepresidente del Grupo de Trabajo de Educación con Calidad y, a partir de noviembre de 2017, preside la Junta Directiva de la AICD.
· Durante 2017, el Programa de becas CONACYT-OEA-AMEXCID otorgó 513 becas para que jóvenes de las Américas estudien en México. De 2013 a 2017, se han beneficiado a un total de 1,891 estudiantes de 20 estados miembros.
· En agosto de 2016 en el marco de la LXI Reunión ordinaria del CIDI, México fue electo como miembro de la Comisión del Fondo de Capital para el Programa de Becas y Capacitación de la OEA, para el periodo 2016-2018. La Comisión administra el Fondo, que nace en 1997 como uno de los mecanismos para el financiamiento de los Programas de Becas y Capacitación de la Organización. El Estatuto del Fondo establece que su único propósito es “formar y mantener un patrimonio para los Programa de Becas y Capacitación de la Organización” y debe asistir en los esfuerzos internos de los Estados Miembros en aras de lograr sus metas de desarrollo integral, en respuesta a las Cumbres de las Américas y a la Asamblea General de la Organización.
4. Promover el trabajo decente, digno y productivo para todos
· México continuó ejerciendo la Presidencia de la XIX Conferencia Interamericana de Ministro del Trabajo (CIMT), cargo que asumió por dos años en noviembre de 2015. Durante el año, se trabajó en los preparativos para la XX CIMT, que tuvo lugar en Barbados en diciembre de 2017, bajo el tema "Construyendo sobre nuestros logros y avanzando hacia la Justicia Social, el Trabajo Decente y el Desarrollo Sostenible en las Américas.
5. Impulsar la promoción y protección de los derechos humanos de los migrantes, incluyendo los trabajadores migrantes y sus familias de conformidad al Programa Interamericano en la materia, para potenciar su contribución al desarrollo.
· Durante 2017, México participó activamente en diversas sesiones temáticas sobre la población migrante en la región, así como en el Diálogo Político de los Procesos Consultivos Regionales – organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la OEA – en el que se congregaron autoridades nacionales que representan a sus gobiernos en la Conferencia Regional para la Migración (CRM), la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM) y la Comunidad del Caribe (CARICOM).
· El 13 y 14 de julio de 2017 en San José, Costa Rica, se realizó el Taller “Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas”, donde gobiernos de casi 20 países analizaron, junto con actores sociales, las iniciativas que desarrollan para informar la política migratoria y proteger los derechos laborales de los trabajadores migrantes. El encuentro fue organizado por la Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL), que México preside, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el auspicio del Gobierno de Costa Rica.
6. Fomentar la cooperación para el desarrollo y la creación de alianzas
· En noviembre de 2017, México fue electo presidente de la Junta Directiva de la Agencia Interamericana para Cooperación y Desarrollo (AICD) para el periodo 2017-2018. Entre sus responsabilidades, la Junta administra los recursos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la OEA (FCD) encomendado a la AICD.
· La Junta Directiva, en reunión celebrada el 2 de mayo de 2017, aprobó la Propuesta del monto semilla de $1,505,000.00 para el ciclo de Programación 2017-2021 del FCD. Los proyectos apoyarán el cumplimiento de la Agenda Educativa Interamericana aprobada en la IX Reunión de Ministros de Educación que se celebró en Bahamas en febrero de 2017.
· En materia de cooperación para el desarrollo, en marzo de 2017, la Comisión de Cooperación del Fondo de México aprobó 771 mil USD para la ejecución de 4 proyectos: a) Fortalecimiento de capacidades institucionales de autoridades políticas y electorales y para mitigar el acoso político contra las mujeres, b) Escuela de Gobierno, c) Apoyo de fortalecimiento institucional de la Secretaría General de la OEA, d) Formación de docentes de español para países del Caribe no hispanoparlante.
7. Promover la inclusión social con equidad que contribuya al desarrollo sostenible en las Américas
· México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, asumió la Presidencia de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES), en el marco de su IV Reunión, celebrada en Washington, D.C. el 9 y 10 de noviembre de 2017.
· Entre las responsabilidades de la Presidencia, destaca la discusión de los documentos que los Ministros de Desarrollo Social aprobarán en 2018 en Guatemala, durante la Cuarta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social. En ese contexto, durante el citado encuentro, México promovió iniciativas encaminadas a superar desigualdades y fomentar sociedades más inclusivas en las Américas.
· En el marco de la 47ª Asamblea General de la OEA, el 20 de junio de 2017 se celebró el evento paralelo titulado “El Índice Multidimensional de Pobreza como Herramienta de Política para No Dejar a Nadie Atrás”, organizado por la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN, por sus siglas en inglés), la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno de México. Se compartieron experiencias sobre la medición multidimensional de la pobreza y su uso para el diseño efectivo de políticas públicas.
2. Reuniones ministeriales del CIDI
Los siguientes Estados Miembros fueron sede de las distintas reuniones sectoriales desde el cuadragésimo sexto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA celebrado en junio de 2016:
· Paraguay, Tercera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI, celebrada en Asunción los días 13 y 14 de julio de 2016.
· Paraguay, Séptima Reunión de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura en el ámbito del CIDI, celebrada en Asunción, los días 17 y 18 de noviembre de 2016.
· Bahamas, Novena Reunión Interamericana de Ministros de Educación en el ámbito del CIDI, celebrada en Nassau, los días 9 y 10 de febrero 2017.
· Uruguay, Décima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), celebrada en Montevideo, del 27 al 29 de julio de 2016.
· México, V Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), celebrado en Puerto Vallarta los días 16 y 17 de mayo de 2017.
· Canadá, VI Intercambio para la Competitividad de las Américas sobre innovación y emprendimiento de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) en septiembre de 2016.
· Estados Unidos, VII Intercambio para la Competitividad de las Américas sobre innovación y emprendimiento de la RIAC en abril de 2017.
· Argentina, Tercera Reunión Ordinaria del Plenario de la Red de Consumo Seguro y Salud, celebrada en Buenos Aires, el 26 de octubre del 2016
· Chile, Tercera Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA) los días 7 y 8 de septiembre de 2017.
· México, asumió la Presidencia Pro Témpore de la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) en septiembre de 2017 para el periodo 2017-2018.
· Colombia, Quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, en Medellín, los días 2 y 3 de noviembre de 2017.
· Barbados XX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo en Bridgetown, los días 7 y 8 de diciembre de 2017.
En 2018 se celebrarán las siguientes reuniones Ministeriales
· Argentina, por su ofrecimiento para ser sede de la VII Asamblea Ordinaria de la CITEL en la ciudad de Buenos Aires, del 12 al 15 de marzo de 2018.
· Guyana, XXIV Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo en Georgetown, los días 21 y 22 de marzo de 2018.
· Guatemala, Cuarta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI, primer semestre de 2018.
· México, Decimoprimera Reunión ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos del 1 al 3 de agosto de 2018.
· Barbados, Octava Reunión de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura en el ámbito del CIDI, segundo semestre de 2018.
En 2019 se celebrarán las siguientes reuniones Ministeriales
· Antigua y Barbuda, Décima Reunión Interamericana de Ministros de Educación en el ámbito del CIDI en 2019.
· Argentina, Presidencia Pro Témpore de la RIAC y sede del XI Foro de Competitividad de las Américas en 2019.
Actualizado al 5 de diciembre de 2017
Ligas de Interés:
Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID)
Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
Red Interamericana de Competitividad
Comisión Interamericana de Puertos
Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA)
- Detalles
- CRISIS FINANCIERA DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS:
1. Presentación del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (16 de marzo de 2016). Video.
2. Presentación del Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (25 de mayo de 2016) Video.
3. Propuesta de resolución presentada por México para el financiamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
4. La Corte y Comisión Interamericanas de Derechos Humanos presentan propuesta conjunta para financiamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (http://www.oas.org/documents/spa/press/Carta-CIDH-30-dep-2016-esp.pdf)
5. Comunicado del Secretario General de la OEA sobre el financiamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-104/1)
6. Sesión del Consejo Permanente en la que se presentó la propuesta de resolución de México (19 de octubre de 2016)
7. Asamblea General Extraordinaria del 31 de octubre de 2016 (http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=AVI-142/16).
- Detalles
Página 1 de 2