Imprimir

México ha sido actor clave en la construcción de la UNESCO. Desde su participación en la redacción del Preámbulo del Acta Constitutiva, nuestro país impulsó iniciativas transformadoras, como la prioridad de la educación para la paz y la protección del patrimonio cultural, presentadas en la Conferencia Preparatoria de Londres de 1945. 

Figuras destacadas – como el poeta José Gorostiza, el filósofo Samuel Ramos y el diplomático Jaime Torres Bodet (segundo director general de la UNESCO y único latinoamericano en ocupar el cargo) – sentaron las bases para un modelo inclusivo y participativo. Torres Bodet promovió, entre otros, la participación de todas las naciones en las discusiones internacionales y puso en marcha procesos de alfabetización en Asia, África y América Latina, apoyándose en un modelo mexicano que combinaba trabajo comunitario, lecto-escritura y la enseñanza en lenguas indígenas. 

Asimismo, el músico y compositor Gonzalo Halffter fue pionero en el desarrollo del concepto global de Reservas de Biósfera, dentro del Programa “El Hombre y la Biosfera” (MaB), resaltando la importancia de una gestión comunitaria y sostenible. México también contribuyó de manera significativa a la Convención del Patrimonio Mundial (1972) y a la consecución de las Convenciones sobre la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial (2003) y sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005). 

México ha sido sede en dos ocasiones de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (Mondiacult): primera en su historia en 1982, donde se reafirmó que la cultura es la base de la identidad y el desarrollo social y 40 años más tarde relanzó este encuentro entre la membresía UNESCO en 2022 habiendo logrado el consenso para considerar a la cultura como un bien público global. 

ENLACE A SITIO DE MÉXICO EN LA UNESCO

OFICINA DE LA UNESCO EN MÉXICO

 

Categoría: ACTIVIDADES
Visto: 840