Tequila, primer destino turístico georeferenciado
El Pueblo Mágico de Tequila, en Jalisco, se convirtió en el primer destino turístico georeferenciado del país que utilizará una plataforma tecnológica de NatGeo y Mundo Cuervo.
Esta plataforma de geoturismo fue lanzada por la Secretaría de Turismo como una herramienta que constituye una nueva forma de promoción que coloca a los destinos a la vanguardia en temas de comunicación. Esta coadyuvará a que los destinos turísticos del país sean más competitivos, por lo que se espera sea replicada en otros destinos de México.
La plataforma es un ejemplo del trabajo de vanguardia que se realiza en Tequila, creador de una bebida patrimonio de la humanidad con denominación de origen, ya que constituirá el primer programa con estas características que se implementa en México.
De acuerdo con National Geographic, la plataforma interactiva permite a un destino superar hasta en 40% de su turismo tradicional.
Tequila se ha caracterizado por mantener su liderazgo al seguir innovando y dándole valor a sus atractivos, adaptándolos a las nuevas necesidades y tendencias del mercado turístico.
La presentación de la plataforma de turismo georeferenciado estuvo a cargo de Jim Dion, directivo de National Geographic, quien destacó que con esta herramienta un destino puede superar en 40% al turismo tradicional.
La Secretaría de Turismo invertirá 400 millones de pesos en diversificar la oferta turística de los Pueblos Mágicos. Como parte de esta inversión, el Consejo de Promoción Turística de México aportará recursos para la promoción, mientras la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instalarán la infraestructura necesaria para el cableado subterráneo y dotar de internet gratuito a las plazas públicas de los 111 Pueblos Mágicos que hay en el país.
Tequila
La Ruta del Tequila es un destino turístico multitemático que forma parte de las Rutas Turísticas de México y del Estado de Jalisco, el cual conjuga una riqueza histórica, patrimonial, cultural y natural, llena de tradiciones mexicanas ligadas al desarrollo histórico de la bebida emblemática mexicana, la Cultura del Tequila y el Mexico Independiente.
La historia de este pueblo está estrechamente ligada a la del aguardiente de este nombre, popular en todo el mundo. Se encuentra en las faldas del Volcán de Tequila. Su nombre viene de la voz náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos”.
Las artesanías que se producen en el municipio aluden al agave y a la producción del tequila. También se fabrican objetos de barro.
El Museo del Tequila ofrece una completa exposición sobre la historia y técnica de elaboración de la famosa bebida, además de una colección de botellas.
Atractivo en este poblado son las decenas de destilerías que pueden visitarse para observar el proceso de elaboración de esta bebida.
La Hacienda de San Martín que data del siglo XVII, una de las más bellas del estado, posee características arquitectónicas tales como su portal, contrafuertes y la hermosa cúpula de la capilla.
Datos relevantes
El estado de Jalisco es la segunda entidad del país más visitada por el turismo nacional con 6.2 millones de registros de personas en cuartos de hotel. A nivel destino, la ciudad de Guadalajara es el tercer destino en el país para el turismo nacional con 2.83 millones de personas. Puerto Vallarta, por su parte, es el destino número 10 a nivel nacional en este rubro.
Para saber más
http://www.rutadeltequila.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=339