El Gobierno de México busca convertir a nuestro país en una potencia científica y tecnológica. La diplomacia científica es una herramienta multilateral para dicho fin en foros como la OMPI y la UIT.
Ginebra internacional es asimismo sede del CERN con el cual México mantiene una intensa relación de cooperación a través de su acuerdo bilateral firmado en 1988 que fundamenta la sólida presencia de universidades mexicanas en proyectos como ALICE
El CERN fue inaugurado en 1954. Las instalaciones actuales (con el acelerador de partículas), pasan por Suiza y Francia. Su mandato consiste en:
- Ofrecer instalaciones únicas para la investigación en un acelerador de partículas que permiten expandir las fronteras del conocimiento humano y nuestra comprensión del universo.
- Desarrollo de investigación de física fundamental de calidad mundial.
- Unir a la humanidad para traspasar las fronteras de la ciencia y la tecnología en beneficio colectivo.
Asimismo, México forma parte del Comité Consultivo del Open Quantum Institute para cuya creación, México jugo un papel destacado bajo principios de ciencia abierta anticipando las revoluciones tecnológicas en este campo.
El diálogo en Ginebra también incluye actores como GESDA y DiploFoundation Con este último, nuestro país mantiene una sólida relación educativa a través de un Memorándum de Entendimiento trilateral con Malta y Suiza para la formación diplomática.