Salud

 

Objetivos:

  • Respaldar el liderazgo de México en los temas de salud que inciden en la agenda global o que constituyen retos globales, en correspondencia con las políticas públicas nacionales.
  • Contribuir a la consolidación y promoción de la política  exterior  en  materia  de  salud desde los principales foros multilaterales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa   Conjunto de las Naciones Unidas sobre el  VIH/sida (ONUSIDA) y las fundaciones y organizaciones que trabajan por la salud mundial, con sede en Ginebra.

 

Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria internacional del Sistema de las Naciones Unidas.

La misión principal de la OMS, como lo indica su Constitución, es “alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud”, definida esta última como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Para lograrlo, la Organización desempeña una gran variedad de tareas, entre ellas presta asistencia técnica en materia de salud pública a sus Estados Miembros; vigila las tendencias sanitarias mundiales y los riesgos para la salud pública; promueve la cobertura sanitaria universal; diseña normas y directrices sanitarias; y coordina la prevención y respuesta a emergencias sanitarias internacionales.

Creada en 1948, México es miembro fundador y fue sede de la octava Asamblea Mundial de la Salud en 1955.

Gobernanza

La OMS se compone principalmente de un Secretariado, encargado de implementar su mandato, y los órganos de gobierno, que orientan su trabajo y de los cuales forman parte sus 194 Estados Miembros.

Secretariado.

Está integrado por más de 8 mil personas (2022) que trabajan en la sede principal de la OMS en Ginebra, o bien, en alguna de sus 6 oficinas regionales (África, Américas, Asia Sudoriental, Europa, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental) o 150 oficinas país.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus (Etiopía) es el actual director general de la OMS, designado por la Asamblea Mundial de la Salud en 2018 y reelegido para un segundo mandato de cinco años en 2022.

México es miembro de la Oficina Regional de las Américas (Washington, D.C.), que también es la Organización Panamericana de la Salud (fundada a principios del siglo XX), y de la cual forma parte la Oficina País OMS/OPS que tiene su sede en la Ciudad de México.

Órganos de Gobierno.

La Asamblea Mundial de la Salud (AMS) y el Consejo Ejecutivo son los principales mecanismos de gobernanza.

·      La AMS es el órgano decisorio supremo de la OMS.  Se reúne por lo general en Ginebra todos los años en mayo y asisten a ella delegaciones oficiales de los 194 Estados Miembros.

·      El Consejo Ejecutivo asesora e implementa las decisiones y políticas de la AMS. Expertos de 34 Estados Miembros forman parte del Consejo, electos para cumplir con un mandato de tres años.

Nuestro país, a través de la Misión Permanente de México en Ginebra, participa activamente en los órganos de gobierno de la OMS y ha sido miembro del Consejo Ejecutivo de forma constante, siendo nuestra última participación en 2017-2019.

Red de expertos en salud

Centros Colaboradores.

A lo largo de su existencia, la Organización ha jugado un papel relevante en la creación de redes de expertos de salud pública en todo el mundo y como centro de intercambio de buenas prácticas. Actualmente, la OMS cuenta con una red de más de 800 instituciones en 80 países, denominados Centros Colaboradores, que le asisten a cumplir con su mandato. En nuestro país existen 10 instituciones que auxilian como Centros, entre ellos el Instituto Nacional de Geriatría,  el Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.  

Entre los temas principales que la OMS trabaja, mediante el diseño e implementación de planes, programas y estrategias mundiales, se encuentran:

·      Enfermedades no transmisibles

·      Emergencias sanitarias

·      Fortalecimiento de los sistemas de salud

·      Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente el número 3 (garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades)

·      Nutrición

·      Salud mental

·      Determinantes sociales de la salud

·      Resistencia a los fármacos antimicrobianos

·      Atención y prevención de la violencia desde los sistemas de salud

·      Problema mundial de las drogas

·      Investigación y desarrollo a favor de las enfermedades desatendidas

·      También funge como Secretariado del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y el Reglamento Sanitario Internacional, instrumentos jurídicamente vinculantes que fueron negociados y adoptados en el marco de la OMS.

Vínculos

Información sobre la OMS, su historia y actividades actuales en español:  http://www.who.int/es/ 

 

La Organización Panamericana de la Salud/Oficina regional de la OMS en las Américas: https://www.paho.org/es

 

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA)

ONUSIDA es el principal promotor de la acción mundial para combatir el VIH/sida.  Dirige, refuerza y apoya una respuesta ampliada, encaminada a prevenir la transmisión del VIH;  prestar asistencia y soporte a los países; reducir la vulnerabilidad de los individuos y las comunidades ante la enfermedad, y mitigar el impacto de la epidemia.

Fue establecido en 1996 para coordinar con la mayor eficacia posible de los conocimientos, recursos y alcance de algunos organismos de las Naciones Unidas vinculados al combate del VIH/sida.  Los copatrocinadores de ONUSIDA son:

  • Banco Mundial
  • OIT (Organización Mundial del Trabajo)
  • OMS (Organización Mundial de la Salud)
  • ONUDD (Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito)
  • PMA(Programa Mundial de Alimentos)
  • PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
  • UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura)
  • UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas)
  • UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)

http://www.unaids.org/es 

 

El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (FM)

 

El FM es la organización que moviliza la mayor cantidad de recursos en el combate de de las tres enfermedades - VIH/SIDA, tuberculosis y malaria. Desde su creación en 2002, ha distribuido más de US 65.4 mil millones en apoyo a programas locales. 

 

Los tres principales donantes gubernamentales del FM son  Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

 

El Director Ejecutivo del FM es Peter Sands, quien asumió el cargo en 2018. Su mandato fue prolongado por la Junta hasta fines de 2026 o hasta la toma de posesión de su sucesor.

 

En 2023, el Fondo Mundial alcanzó varios hitos: alcanzó cifras récord en inversión (aprox. 5 mil millones USD), puso más personas con VIH en tratamiento antirretroviral que nunca, trató a un número sin precedentes de casos de tuberculosis y distribuyó la mayor cantidad de mosquiteros con tratamiento insecticida para prevenir malaria. Desde su creación, los programas apoyados han salvado aproximadamente 65 millones de vidas.

 

https://www.theglobalfund.org/en/

 

http://www.theglobalfund.org/es/