Objetivos:

 

  • Fomentar que la innovación se convierta en un elemento prioritario de las políticas públicas del país, incluyendo Ia política exterior, a fin de fomentar Ia Propiedad intelectual (PI).
  • Impulsar acciones con el fin de identificar los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Sustentable 2030 que se encuentran en el marco de las competencias de la OMPI y promover actividades para apoyar su cumplimiento.
  • Promover el uso de los mecanismos de PI la OMPI para que se incrementen las patentes, las marcas, los diseños industriales, las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas en México.
  • Participar en los Comités y en Ia Asamblea General de Ia organización a fin de que los acuerdos internacionales estén en armonía con el sistema de propiedad intelectual de México.
  • Promover leyes internacionales que salvaguarden los intereses de México en el exterior. Protección de organismos de radiodifusión; diseños industriales; conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales.
  • Colaborar con Ia OMPI a fin de implementar en México programas de mejores prácticas para fomentar Ia innovación y el desarrollo de Ia Pl.
  • Promover acciones concretas que vinculen la PI como herramienta de apoyo a las MPyMES, incluido el diseño de una estrategia nacional en materia de PI para dicho segmento empresarial.
  • Bajo la guía de la política exterior feminista, impulsar en la OMPI y a nivel nacional acciones en favor de una mayor participación de las mujeres en la propiedad intelectual. 

 

 

Organización Mundial de la Propiedad lntelectual (OMPI)

 

La OMPI es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la innovación y la creatividad a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, derechos de autor, marcas, diseños, entre otros). Fue creada en 1967 y hoy reúne a 194 Estados miembros que trabajan juntos por un sistema de propiedad intelectual equilibrado y eficaz, capaz de impulsar el desarrollo económico, social y cultural en todo el mundo.

La OMPI ofrece a los países servicios de registro internacional, asistencia técnica y jurídica, espacios de negociación para modernizar las reglas de la propiedad intelectual, así como estudios y programas de cooperación que acercan este tema a emprendedores, investigadores, artistas y comunidades. Bajo la dirección de su actual Director General, Daren Tang (Singapur), la Organización busca consolidar un ecosistema de propiedad intelectual inclusivo, equilibrado y preparado para enfrentar los retos de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

México ha desempeñado un papel activo y de liderazgo dentro de la OMPI. Nuestro país ha presidido comités clave y conferencias diplomáticas, y se ha distinguido por presentar propuestas que facilitan el consenso entre diferentes regiones. Asimismo, México ha sido pionero en colocar la agenda de mujeres y propiedad intelectual en el centro de los debates, logrando que la Organización adopte medidas específicas para fomentar una mayor participación femenina en este ámbito.

Gracias a esta trayectoria, México se proyecta como un actor confiable y conciliador dentro de la OMPI, capaz de tender puentes y proponer soluciones prácticas que reflejan el interés común de los Estados miembros.

Para conocer más sobre el trabajo de la Organización y sus programas, puede consultarse el sitio oficial

 

 http://www.wipo.int/portal/es/

 

Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV)

 

La UPOV es una organización internacional creada en 1961 en París para proteger y fomentar la innovación en el campo agrícola. Su misión es asegurar que los obtentores —es decir, quienes desarrollan nuevas variedades de plantas— reciban reconocimiento y protección por su trabajo, incentivando así la creación de semillas y cultivos más productivos, resistentes y adaptados a los retos actuales, como el cambio climático.

A diferencia de las patentes tradicionales, la UPOV ofrece un sistema sui generis de propiedad intelectual, diseñado específicamente para el fitomejoramiento, con el fin de motivar la inversión y la innovación en el sector agrícola.

La organización está estrechamente vinculada a la OMPI, ya que su Director General, funge también como Secretario General de la UPOV.

Desde sus inicios, la UPOV ha enfocado su labor en transformar la producción de alimentos en un contexto de cambio climático, impulsar el desarrollo económico mediante la protección de variedades vegetales y promover la innovación y la transferencia de tecnología hacia los agricultores.

México se unió a la UPOV en 1997, comprometiéndose a impulsar la protección de las variedades vegetales y a aprovechar este sistema como herramienta para fortalecer la agricultura y la innovación en el campo.

Más información: www.upov.int