Derechos Humanos

 

Objetivos:

  • Posicionar  a México como un país democrático,  con instituciones  sólidas y en donde prevalece  el Estado de Derecho.
  • Ampliar  el  dialogo  y  el  intercambio   de  información   con  Ia  sociedad civil, organizaciones         no   gubernamentales   y   las   instituciones nacionales    de derechos  humanos de diversos países.
  • Contribuir   al  desarrollo   normativo   internacional   en  materia   de  derechos humanos mediante Ia presentación de nuevas iniciativas.

 

Oficina  del  Alto  Comisionado  de  las  Naciones   Unidas  para  los  Derechos Humanos (OACNUDH):

 

Consolidar al Consejo de Derechos Humanos como un foro de cooperación y fortalecer su capacidad de reacción ante las situaciones de violaciones graves de derechos humanos.

Mediante la Resolución 48/141, del 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG) decidió establecer la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Asimismo, la Declaración y el Programa de Acción de Viena aprobados por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993) y el Documento Final de la Cumbre Mundial (2005) definieron el mandato de dicha oficina.

La OACNUDH tiene el mandato de prevenir casos de violaciones de derechos humanos, asegurar el respeto de todos los derechos humanos, promover la cooperación internacional para proteger los derechos humanos, coordinar actividades conexas en toda la Organización de las Naciones Unidas. Además de las responsabilidades encomendadas por el mandato, la Oficina encabeza los esfuerzos por integrar un enfoque de derechos humanos en todas las actividades de los organismos de las Naciones Unidas.

El Sr. Volker Turk asumió el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 17 de  octubre de 2022, tras su nombramiento por el Secretario General de las Naciones Unidas y la aprobación de dicho nombramiento por la Asamblea General.

https://www.ohchr.org/es/about-us/high-commissioner/volker-turk

México suscribió un Programa de Cooperación Técnica con la OACNUDH en diciembre de 2000. Posteriormente, en 2002 la OACNUDH estableció una oficina de representación en México, la primera en abrirse en un país en situación de estabilidad interna. Dicho acuerdo de sede se renovó en febrero de 2008.

La representación en México de la OACNUDH funciona en total independencia y autonomía. El Gobierno de México no aporta ninguna contribución financiera directa para su funcionamiento, ni para el desempeño de sus actividades.

http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage.aspx