Urge canciller De la Fuente a construir acuerdos en la región de América Latina y el Caribe

 

Comunicado No. 056

 

México convocó hoy a los países de América Latina y el Caribe a construir acuerdos ya que el contexto global obliga a actuar con creatividad diplomática y determinación en beneficio de nuestros pueblos.

 

Al participar en el encuentro de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en Tegucigalpa, Honduras, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que son tiempos para tomar decisiones y actuar, y llamó a apostar por el diálogo político y el debate, con una perspectiva más pragmática, que permita encontrar los mecanismos para sortear las diferencias y avanzar en los acuerdos.

 

Destacó que México reconoce la diversidad de la región y las distintas visiones y orientaciones políticas y económicas de sus gobiernos, pero es necesario actuar colectivamente para atender los retos complejos que nos afectan a todos. 

“Son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad y nosotras y nosotros, estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos”, precisó.

 

De la Fuente aseguró que la diplomacia requiere hoy más que nunca de una dimensión humanista que ponga a las personas en el centro de sus objetivos y prioridades. Por lo que dijo es necesario continuar a construcción de una sociedad en la que nadie se quede atrás y en la que la igualdad y la dignidad sea el cimiento de un mejor futuro.

 

Ante sus homólogos de la región, el canciller De la Fuente expuso que bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que encabeza un gabinete paritario, México avanza hacia una transformación profunda de la vida pública; hacia una república que considera en su entorno que son tiempos de mujeres y con la convicción de que esto contribuirá a una mayor justicia social.

Destacó que México impulsa una política exterior feminista ya que constituye una apuesta transformadora para acelerar el avance de los derechos de las mujeres y niñas, garantizar la igualdad sustantiva, alcanzar la paridad, reconocer y reivindicar la diversidad de las mujeres y construir alianzas estratégicas que consoliden estos esfuerzos.

 

De la Fuente externó su rechazo a cualquier medida coercitiva unilateral, y exigimos, precisó, el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región.

 

En su intervención, se refirió al reto del fenómeno migratorio que enfrenta la región, derivado de múltiples causas. Externó que la CELAC debe ser un foro donde se discutan y concierten acciones que permitan gestionar la migración de manera humana, integral, responsable, seguridad y ordenada.

 

Dijo que México cuenta con un Modelo Humanitario de Movilidad Humana que prioriza las causas estructurales de la migración y busca ampliar y diversificar las vías regulares de movilidad laboral y gestionar los flujos irregulares con estricto apego a los derechos humanos.

 

Respecto al flagelo del tráfico ilícito de armas de fuego en la región y sus consecuencias humanitarias, sociales y económicas que tiene sobre la niñez, mujeres, jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad, hizo un firme y urgente llamado para que todos los Estados adoptemos las medidas necesarias para impedir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícito de armas y municiones, en especial los Estados que producen, exportan o importan éstas, precisó.

 

Finalmente, el canciller De la Fuente felicitó a Honduras por su trabajo del último año al frente de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, y recibió con beneplácito a Colombia que ocupará la presidencia de este organismo a partir de este miércoles. Le auguramos un gran éxito y reiteramos nuestro compromiso de colaborar de forma pragmática para forjar consensos.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 8 de abril de 2025 | Comunicado

Participa México en audiencias públicas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

 

Comunicado No. 049

 

El Gobierno de México participa en dos audiencias públicas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se celebran el 26 y 27 de marzo, en San José, Costa Rica.

 

La primera, celebrada el día de hoy, consistió en la exposición de alegatos del caso de Lilia Alejandra García Andrade, feminicidio ocurrido en 2001 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

La segunda, que se celebrará el jueves 27, versará sobre la supervisión del cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte, el 28 de diciembre de 2018, en el caso “Alvarado Espinoza vs. México”, por la desaparición de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado y Rocío Irene Alvarado Reyes, el 29 de diciembre de 2009.

 

En apego a las prioridades establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el respeto irrestricto a los derechos humanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales, la delegación del Estado mexicano está integrada por diversas dependencias del Gobierno Federal, como las secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación, de las Mujeres y Defensa Nacional.

 

Participan también diversas entidades del Gobierno de Chihuahua, que incluyeron a la Subsecretaría de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia, la Comisión Local de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local y la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

 

Esta colaboración entre dependencias, incluido a nivel federal y local, refleja el compromiso de México con la rendición de cuentas y con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 

 

El objetivo del Estado mexicano en ambas las audiencias es transmitir a la Comisión, a las víctimas y a su representación, sus consideraciones y argumentos, destacando en ambos casos, las acciones que ya se han realizado y las medidas necesarias para superar los desafíos pendientes. En el caso de Lilia Alejandra García Andrade nuestro país hizo también un reconocimiento parcial de responsabilidad en relación ciertas violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos y a la Convención Belém do Pará.

 

Ambas audiencias son parte de procedimientos contenciosos ante la Corte, quien también escuchó los argumentos de las víctimas indirectas, su representación y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

La Comisión es el tribunal regional de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el mandato de promover y proteger los derechos humanos.

 

Bajo el liderazgo del canciller Juan Ramón de la Fuente, México refrenda su compromiso con el respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos, en línea con los principios constitucionales, así como con la búsqueda de la verdad y con el Estado de derecho, conforme a sus obligaciones de derecho nacional e internacional en la materia.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 26 de marzo de 2025 | Comunicado

Participa canciller Juan Ramón de la Fuente en la sesión para elegir al nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos

 

Comunicado No. 038

 

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el canciller Juan Ramón de la Fuente partió hoy a la ciudad Washington, D.C, para encabezar la delegación mexicana que participará este lunes en la 56ª Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Durante los trabajos de esta sesión los países miembros elegirán al nuevo secretario general de la organización. Todo indica que la responsabilidad recaerá en el canciller de Surinam, Albert Ramdin.

 

México espera que con este cambio en la Secretaría General se generen condiciones que representen cabalmente las necesidades e intereses de los países de la región.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 09 de marzo de 2025 | Comunicado

 Convoca México a OEA a enfrentar retos regionales mediante cuatro principios establecidos por la presidenta Sheinbaum Pardo

 

Comunicado No. 039

 

México convocó hoy a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), a trabajar para hacerle frente a los grandes retos regionales bajo cuatro principios delineados por la presidenta Claudia Sheinbaum, que se han convertido paulatinamente en referentes internacionales y que tienen su origen en las normas internacionales de la buena convivencia. Éstos son la responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración recíproca y el respeto irrestricto a la soberanía de los pueblos.

 

Al participar en la 56 Asamblea General Extraordinaria, en Washington DC, donde fue elegido al canciller de Surinam, Albert Ramdin, como nuevo Secretario General de este organismo, el titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, expresó su confianza en que este nuevo liderazgo fortalecerá la institucionalidad de la OEA, garantizará su imparcialidad y hará de esta organización un auténtico foro de cooperación hemisférica.

 

En su intervención, el canciller mexicano exhortó a los estados miembros a hacer realidad, en los hechos, la igualdad jurídica de los Estados, respetar la no intervención en los asuntos internos, promover el diálogo y la búsqueda de consensos frente a las ineludibles controversias.

 

“La experiencia nos muestra, una y otra vez, que las supuestas soluciones de fuerza, impuestas desde afuera, no son ni aceptables ni funcionales, y solo debilitan las relaciones entre los Estados y erosionan al multilateralismo”, precisó.

 

Frente a los retos que enfrenta la OEA, enmarcados en una coyuntura de tensiones geopolíticas globales y enormes desafíos regionales como el cambio climático, las crecientes e inadmisibles desigualdades, el injerencismo de algunos países, la inseguridad alimentaria, el fenómeno migratorio, la escasez del agua, el crimen organizado transnacional y la violencia que desencadena el narcotráfico y que nutre el tráfico ilegal de armas, destacó que la elección del nuevo liderazgo representa una oportunidad para fortalecer la relevancia y la legitimidad de la OEA.

 

De la Fuente preciso: “La Organización debe mantener presente, ante todo, su compromiso con el bienestar de todas las personas del hemisferio, sin exclusiones. El humanismo, como esencia del quehacer colectivo, debe estar en el centro de las acciones de la OEA. Corresponde a los Estados miembros, garantizar que su accionar se oriente con ese objetivo”.

 

Reiteró que en este contexto y ante cualquier coyuntura, la voz de la OEA debe reflejar la pluralidad y la diversidad de sus Estados miembros. “Nunca posiciones unilaterales. Debemos actuar con apego irrestricto al derecho internacional y a la normatividad de la Organización. Evitar, a toda costa, prácticas que erosionen su credibilidad y legitimidad”, agregó.

 

De la Fuente expresó que México felicita al embajador Albert Ramdin y a Surinam, así como reconoce la candidatura de Paraguay, por el resultado de esta elección. “Celebramos que, por primera vez en la historia, la OEA tendrá un Secretario General originario del Caribe. Este hecho inédito es un reflejo del compromiso de todos los Estados miembros con la inclusión, la representación equitativa de todas las subregiones del hemisferio y la igualdad jurídica de los Estados”.

 

Destacó que la decisión de México de apoyar esta candidatura responde a varios factores, entre los que destacan la importancia que nuestro país otorga a los países hermanos del Caribe, región con la que, durante décadas, hemos construido lazos de cooperación y amistad que deseamos profundizar.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 10 de marzo de 2025 | Comunicado

 Las secretarías de Relaciones Exteriores y de las Mujeres, junto con el INPI y el CONAPRED, conmemoran el Día Internacional de las Mujeres

 

Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES-MUJERES-INPI-CONAPRED

 

En el año de la Mujer Indígena, las secretarías de Relaciones Exteriores y de las Mujeres, junto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), conmemoraron el Día Internacional de las Mujeres con el evento Caminos para la Igualdad: Mujeres y niñas indígenas en el marco de la Recomendación General 39 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés).

 

El acto fue encabezado por la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Olivia Morales; el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

 

En el actual contexto de transformación nacional, la igualdad sustantiva, la inclusión y la diversidad forman parte del núcleo de las políticas públicas y de la proyección internacional de México, como lo refleja el Plan Nacional de Desarrollo.

 

En un mensaje, el titular del INPI, Adelfo Regino, informó que a través del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas se han apoyado 7 mil 754 proyectos que han beneficiado a 162 mil 745 mujeres indígenas y afromexicanas, además de las 35 Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana que se encuentran funcionando a lo largo y ancho del país.

 

Informó sobre las acciones y programas sociales con los que el INPI apoya a las mujeres indígenas y afromexicanas, e hizo mención de los trabajos para conformar la propuesta de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que contempla en un apartado la protección de los Derechos de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas.

 

Claudia Olivia Morales, presidenta del CONAPRED reconoció que las mujeres, y en particular las mujeres indígenas, han desempeñado desde hace siglos la gran tarea de sostener el desarrollo de la vida en todas sus formas.

 

La titular del CONAPRED destacó que es necesario atender las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres y las niñas Indígenas desde la consideración de su diversidad,

 

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que desde el Gobierno de México se está insistiendo en nombrar el 8M como Día Internacional de las Mujeres, para reconocer la diversidad de formas en las que habitamos, vivimos y entendemos el mundo las mujeres. Apuntó que “no hay un solo tipo de expresión de mujer. Hay mujeres indígenas, afromexicanas, migrantes, mujeres de la diversidad sexual, mujeres del campo, de la ciudad, mujeres con discapacidad”.

 

Sobre la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, Citlalli Hernández señaló que la presentación en la Mañanera del Pueblo representa el inicio de una constante promoción de los derechos de las mujeres, con el objetivo de alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

 

En su mensaje, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que la reunión representa un momento histórico no sólo por el seguimiento de una de las recomendaciones más significativas de la CEDAW, sino por la relevancia de que las mujeres indígenas lleguen ahora formalmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

El canciller de la Fuente se comprometió a impulsar la inclusión de las voces, propuestas y perspectivas de las mujeres indígenas en las misiones diplomáticas y consulares del país.

 

Destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido una firme impulsora de los derechos de las mujeres. Reconoció que, bajo su liderazgo, México ha avanzado significativamente en materia de igualdad de género y tiene un amplio liderazgo a nivel internacional.

 

Anunció la publicación de la convocatoria para el examen de ingreso a la rama diplomática y consular del Servicio Exterior Mexicano, que por primera vez incluye una acción afirmativa; ya que por cada plaza abierta para un hombre se ofrecerán dos para mujeres, un paso decisivo hacia la equidad en la diplomacia.

 

Como parte de esta conmemoración se realizó una ceremonia tradicional, la cual contó con la participación de representantes de diez pueblos y comunidades indígenas, funcionariado de distintas dependencias y representantes de la sociedad civil, en la que se agradeció a cada uno de los puntos cardinales y los cuatro elementos de la naturaleza.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de las Mujeres, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas reiteran su firme compromiso de trabajar de manera coordinada para continuar con la adopción e implementación de políticas públicas con el objeto de eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas.

 

En este evento, se reafirmó el compromiso de México con la justicia social con perspectiva de género, al destacar el papel fundamental que tienen las mujeres indígenas y afromexicanas en la construcción de una sociedad más equitativa.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores | 07 de marzo de 2025 | Comunicado