PRESENTACIÓN EN EL CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA
Embajadora Luz Elena Baños Rivas
5 de junio de 2019
Señor Presidente,
Agradezco que se haya incluido mi presentación en el orden del día de esta sesión. Es un honor sumarme a los trabajos de este Consejo, que tendrá mi colaboración y la del equipo de la Misión para avanzar conjuntamente hacia los acuerdos que nos permitan alcanzar metas comunes.
México, como miembro fundador de la OEA, ha apoyado históricamente los esfuerzos para el cumplimiento de los propósitos y objetivos de la Organización. Los retos actuales ponen a prueba la institucionalidad de la OEA y los Estados que la conformamos no debemos escatimar esfuerzos para la defensa de su marco normativo, de su prestigio y su credibilidad, como lo hemos hecho antes con decisión y compromiso, buscando unir, evitando dividir, haciendo prevalecer la institucionalidad, evitando la discrecionalidad.
México históricamente ha participado en la OEA guiado por la convicción de que constituye un foro importante para abordar los cambiantes retos del hemisferio sobre la base de nuestros valores compartidos, el diálogo respetuoso, el entendimiento común y la cooperación, buscando que la Organización sirva de manera eficaz a mejorar la vida concreta de las personas del Continente. De esa manera, reafirmo el compromiso de mi país con el cumplimiento de los instrumentos fundacionales de la OEA y con las obligaciones emanadas de otros instrumentos interamericanos.
De la misma forma, destaco nuestro firme deseo de seguir contribuyendo significativamente al desarrollo y fortalecimiento de la Organización, con la firme convicción de que una institución sólida y basada en el respeto a las normas es indispensable para la convivencia armónica entre los Estados y la consecución de nuestros objetivos.
México tiene una sólida tradición multilateralista que seguirá promoviendo en la OEA como la mejor manera de buscar soluciones comunes y consensuadas para el Hemisferio, por lo que mantendrá el apoyo y liderazgo a iniciativas enfocadas a la modernización de la Organización, para volver más eficiente su trabajo, como sucedió con el proceso “Visión Estratégica de la OEA” 2013-2016, presidido por México.
La forma más efectiva de hacer frente a los retos hemisféricos es a través del diálogo y la cooperación multilateral, basados en reglas, en la igualdad jurídica de los Estados, sin intervención en los asuntos internos de otros Estados, de acuerdo a los preceptos del Derecho Internacional y a las normas de la propia OEA.
Señor Presidente,
México reconoce que nos encontramos en un momento decisivo para la Organización. Mientras nos preparamos para el cuadragésimo noveno periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General, que se celebrará dentro de escasas tres semanas, tenemos aún grandes temas por acordar y otros puntos de la agenda sobre los que todavía no hay claridad.
Mi delegación continuará participando constructivamente en las negociaciones de todos los proyectos de resolución y declaración que se presentarán a la Asamblea, con especial énfasis en las prioridades del Gobierno de México:
Primero, en materia de derechos humanos velaremos por que la Asamblea General emita mensajes fuertes y claros sobre la protección y promoción de toda la gama de derechos humanos, con particular atención a los grupos en situación de vulnerabilidad y sin ningún tipo de discriminación, que no se justifica bajo ninguna causa. Ni el origen, ni el estatus migratorio, ni el género u orientación sexual, apariencia, condición socioeconómica, edad o discapacidad son justificantes para establecer límites a los derechos humanos.
La conmemoración este año de aniversarios de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, así como de la adopción de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, son excelentes motivos para reafirmar nuestra política de apertura e importante cooperación con ambas instituciones.
México ha sido un promotor permanente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La participación y las contribuciones jurídicas, políticas y económicas de nuestro país al sistema, son una muestra del sólido compromiso que tiene México con su fortalecimiento. La labor que realiza el sistema, en conjunto con los mecanismos y herramientas de los que se ha dotado a los órganos interamericanos, son instrumentos indispensables para la consolidación de la democracia en todos los países de nuestra región y para la promoción y protección de los derechos humanos en el continente.
El fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos debe ir acompañado necesariamente de su sostenibilidad financiera. Es por eso que todos los Estados Miembros de esta Organización decidimos hace dos años la duplicación del presupuesto para la Comisión y Corte Interamericanas. Daremos puntual seguimiento a que se cumpla este compromiso porque su trabajo mejora la progresividad de los derechos humanos de las personas.
Mi Delegación, a nombre del Gobierno de México, continuará estrechando la colaboración con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en cumplimiento de la instrucción del Presidente López Obrador de incorporar los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos a las acciones del Gobierno de nuestro país.
Quiero destacar que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la CIDH acordaron recientemente, un Mecanismo Especial de Cooperación y Asistencia Técnica para dar acompañamiento a la Comisión especial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso de Ayotzinapa.
Segundo, en el ámbito de la democracia, mantendremos nuestro firme apoyo a la valiosa labor que lleva a cabo la OEA, específicamente las Misiones de Observación Electoral, que han hecho un aporte relevante a la evolución de los procesos electorales en la región.
La democracia va más allá de las elecciones, y debe tener bases sólidas en el estado de derecho, el buen gobierno, la transparencia, la prevención y combate a la corrupción, la consolidación de las instituciones democráticas y la educación cívica, entre otros aspectos. Todas ellas son causas que mi gobierno enarbola con la mayor decisión, y que promoveremos en el seno de esta Organización.
Tercero, para el Gobierno de México el desarrollo integral es un factor prioritario de nuestro trabajo, fundamento necesario para avanzar en los otros pilares. Por ello, impulsaremos el trabajo eficiente y dedicado de la OEA en esa materia, incluyendo el seguimiento puntual a los compromisos emanados de los procesos ministeriales del Consejo Interamericano de Desarrollo Integral, a fin de que se traduzcan en beneficios reales para nuestras poblaciones.
México, como Presidencia de las comisiones interamericanas de turismo y de desarrollo social promoverá la ejecución de acciones encaminadas al turismo sostenible y el desarrollo social incluyente.
Por otra parte, en tanto Presidencia Interina de la Agencia Interamericana de Cooperación para el Desarrollo, tenemos la responsabilidad de dar seguimiento a la instrumentación responsable de los programas de becas de la OEA y promoveremos el seguimiento de la Segunda Reunión de Altas Autoridades de Cooperación, donde acordamos intensificar los esfuerzos de cooperación y profundizar en el fortalecimiento de la resiliencia frente a desastres, aspecto indispensable particularmente para las regiones más vulnerables del hemisferio.
En cuarto lugar, en la búsqueda de la seguridad multidimensional, México considera con particular interés la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito de armas y municiones y el control del abuso de las drogas. Estamos convencidos de que todos estos fenómenos se deben enfrentar desde una perspectiva que atienda la génesis social de la actividad delictiva mediante la cooperación para el desarrollo y la regeneración del tejido social. Es indispensable diseñar estrategias novedosas de combate al crimen basadas en la experiencia de nuestra región y en las lecciones aprendidas para lo cual México será en la OEA un actor responsable y proactivo para generar los resultados que en esta materia exigen y merecen nuestros pueblos.
Por último, señor Presidente, permítame referirme a la apremiante necesidad de alcanzar los acuerdos necesarios que nos permitan sentar las bases para el ejercicio presupuestario sustentable en esta Organización. Más allá de la responsabilidad que tenemos de asignar adecuadamente los recursos a las distintas áreas de la OEA con base en las prioridades definidas por los Estados Miembros, es urgente reestructurar a fondo la metodología de los procesos presupuestarios para hacerla más eficiente y transparente.
México trabajará con el Secretariado y los Estados Miembros de manera constructiva para dar mayores pasos en esta dirección, incluyendo a través de la rendición de cuentas, modernización de los procesos, austeridad y cumplimiento de los mandatos. En el mismo sentido, instamos a la membresía a observar racionalidad en la creación de nuevos mandatos o renovación de los existentes.
Consideramos necesario fomentar una mayor coordinación al interior de la Organización, y con otros foros y mecanismos regionales y globales, a fin de no duplicar esfuerzos y armonizar las agendas para un mejor logro de nuestros objetivos. Se trabajará para articular una agenda amplia que continúe brindando sentido de conjunto a los esfuerzos regionales y propicie la convergencia de nuestras acciones en torno a prioridades para evitar la atomización de esfuerzos, recursos y efectividad.
México continuará siendo un firme promotor de la ampliación, consolidación y universalización de una estructura jurídica hemisférica en la OEA, que fortalezca temas fundamentales de la vida de sus habitantes, que faciliten el desarrollo de capacidades institucionales de entidades públicas y de políticas públicas incluyentes.
Nuestro país seguirá velando porque la actuación de la OEA se dé en el marco normativo de la Organización, así como promover una Organización más efectiva en el desarrollo de la agenda regional y el uso de sus recursos financieros y humanos.
La OEA se nutre de recursos públicos y debe racionalizar su uso y la orientación de sus prioridades para beneficiar a las personas, sobre todo a las más desprotegidas para que la inclusión social y el respeto a los Derechos Humanos den, cada vez más, contenido y sentido a la vida democrática hemisférica.
Como mencioné en la presentación de las Cartas Credenciales, en la OEA, México continuará fortaleciendo sus múltiples pertenencias y agendas hemisféricas y robusteciendo el multilateralismo como una forma privilegiada de atender retos y desafíos comunes del Continente.
*La intervención de la Embajadora se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5lFjyyo7DXk