La Misión Permanente de México en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos representa y defiende las prioridades del gobierno en los principales foros multilaterales, alineando la agenda nacional con las mejores prácticas internacionales. A través de su participación en diversos comités, México impulsa estrategias para fortalecer sus políticas públicas con un enfoque innovador, basado en evidencia y adaptado a los desafíos globales. Con una visión de desarrollo sostenible, inclusión y crecimiento equitativo, la Misión no solo posiciona los intereses del país en la OCDE, sino que también facilita el intercambio de conocimientos y experiencias para transformar compromisos en acciones concretas.

Temas prioritarios para guiar las discusiones de financieros y económicos:

  • Movilización de finanzas sostenibles
  • Inclusión financiera
  • Política fiscal que permita aumentar la recaudación sin incrementar impuestos
  • Desarrollo regional por medio de construcción de infraestructura
  • Atención a la población vulnerable: reducción desigualdad y pobreza
  • Control del nivel de deuda a través de finanzas públicas sólidas
Temas prioritarios para guiar las discusiones sobre medioambiente
  • Transición verde
  • Gestión y gobernanza del agua
  • Gestión de residuos
  • Evaluaciones de impacto ambiental
  • Financiamiento para el desarrollo sustentable
  • Economía circular
  • Restauración ecológica
  • Regulación ambiental

Temas prioritarios para guiar las discusiones sobre educación

  • Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA)
  • Reforma educativa en el nivel Medio Superior
  • Promoción de un estilo de vida saludable
  • Alineación educativa con el mercado laboral

Temas prioritarios para guiar las discusiones de desarrollo

  • Visión multidimensional del desarrollo.
  • Desarrollo equitativo y sostenible.
  • Informalidad y empleos de calidad.
  • Abordar la desigualdad y la pobreza.
  • Migración  Sur-Sur y en tránsito.

Temas prioritarios para guiar las discusiones de cooperación para el desarrollo

  • Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular.
  • Contribuir a una narrativa para acercar a los donantes tradicionales (agrupados en el Comité de Ayuda al Desarrollo -DAC) y a los proveedores de Cooperación Sur-Sur.
  • Contribuir a la construcción de métricas de cooperación incluyentes, como la medida Apoyo Total Oficial para el Desarrollo Sostenible (TOSSD).
  • Mejorar la capacidad institucional para medir y evaluar los esfuerzos de la cooperación mexicana.

Temas prioritarios para guiar las discusiones de cooperación para las relaciones globales de la OCDE

  • Fortalecer la cooperación de la OCDE con América Latina y el Caribe.
  • Promover la inclusión de las perspectivas de los países en desarrollo en los trabajos de la OCDE.
  • Destacar el valor agregado que aporta la Organización gracias a su capacidad técnica y enfoque horizontal para abordar los retos globales.

Temas prioritarios para guiar las discusiones sobre salud:

  • Cobertura Universal de Salud
  • Fortalecimiento de los Sistemas de Salud Públicos
  • Equidad en el Acceso a Servicios de Salud
  • Innovación digital y tecnológica en la Atención Médica y en el sistema de Salud
  • Mejoramiento de la Infraestructura de Salud

Temas prioritarios para guiar las discusiones de asuntos sociales y laborales:

  • Cobertura universal de la protección social
  • Eliminación de la Subcontratación (Outsourcing) 
  • Salario Digno e Incremento del Salario Mínimo
  • Capacitación y Formación Laboral
  • Equidad de Género y No Discriminación en el ambiente laboral
  • Inserción Laboral de Jóvenes y Migrantes
  • Regulación del trabajo en plataformas digitales