Estructura principal
Estructura principal
La OCDE está conformada por tres partes principales:
- El Consejo de la OCDE. Es el órgano de toma de decisiones de la OCDE. Está formado por un representante de cada país miembro y de la Unión Europea. Presidido por el Secretario General, define la orientación estratégica de la Organización. Anualmente se celebra una Reunión del Consejo a nivel Ministerial, dirigida por uno o más miembros, donde los gobiernos discuten los principales desafíos globales y establecen prioridades para el siguiente año.
- Los Comités Sustantivos: Más de 300 grupos especializados desarrollan soluciones, establecen estándares globales, evalúan datos y revisan acciones políticas. Expertos de gobiernos, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil colaboran para enfrentar desafíos clave como el cambio climático, economía, comercio e impuestos, contribuyendo a definir estándares comunes de política pública a nivel mundial.
- El Secretariado: Compuesta por más de 3,500 empleados especializados en economía, derecho, ciencia, análisis político, tecnología digital y estadística, realiza las actividades de la OCDE desde su sede en París. Bajo la dirección del Secretario General y cuatro Secretarios Generales Adjuntos, estos profesionales colaboran estrechamente con expertos gubernamentales de países miembros, proporcionando análisis y asesoría técnica para apoyar políticas públicas basadas en evidencia. El Secretariado está compuesto por distintos directorados que generan conocimiento en materia de política pública, con base en la información compartida por parte de los países.
Estructura del Secretariado
Estructura del Secretariado
Para que el Secretariado pueda producir conocimiento y guiar las discusiones entre los países miembros, se apoya en una gran estructura divido por sus direcciones corporativas y los directorados de política. Toda estra estructura es dirigida por el Secretario General.
Direcciones corporativas
- La Dirección Ejecutiva (EXD) ofrece soporte operativo y servicios corporativos a la OCDE en áreas como finanzas, recursos humanos, tecnología informática, ciberseguridad, traducción, interpretación, gestión de conferencias e infraestructura. Además, administra los recursos esenciales bajo responsabilidad del Secretario General, siendo clave para la ejecución eficiente del Programa de Trabajo de la OCDE.
- La Dirección de Comunicaciones tiene como misión aumentar la visibilidad e impacto del trabajo de la OCDE, difundiendo sus análisis, datos y conocimientos a audiencias globales.
- La Dirección de Asuntos Jurídicos, apoya el desarrollo, interpretación e implementación del marco legal de la OCDE. Proporciona asesoría legal en temas institucionales para proteger los intereses y facilitar el funcionamiento eficiente de la organización. Además, asegura la relevancia continua de los estándares jurídicos de la OCDE y coordina el proceso de adhesión de nuevos miembros.
- La Secretaría del Consejo y del Comité Ejecutivo (CES) brinda apoyo directo al Consejo, al Comité Ejecutivo, a las reuniones de los Jefes de Delegación (HoDs), al Grupo de Estrategia Global (GSG) y a la Reunión del Consejo a nivel Ministerial (MCM).
Directorados de política
- Centro de Política Fiscal y Administración: Desarrolla estándares fiscales internacionales, combate la evasión y elusión fiscal, y asesora en políticas tributarias para fortalecer la recaudación y transparencia fiscal.
- Centro de Emprendimiento, PyMES, Regiones y Ciudades: Promueve políticas para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, desarrollo regional, innovación y competitividad en ciudades y zonas rurales.
- Centro de Habilidades: Analiza la evolución del mercado laboral y diseña estrategias para mejorar competencias y formación profesional, adaptando las habilidades a los cambios tecnológicos y económicos.
- Centro de Bienestar, Inclusión, Sustentabilidad e Igualdad de Oportunidades: Investiga políticas para mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades sociales y garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo.
- Directorado para Cooperación para el Desarrollo: Coordina y estudia políticas de asistencia internacional para reducir la pobreza, mejorar el acceso a la educación, salud y fortalecer el desarrollo sostenible en países de bajos ingresos.
- Directorado para la Educación y Habilidades: Analiza sistemas educativos a nivel global, desarrolla evaluaciones como PISA y recomienda políticas para mejorar la calidad educativa y la formación docente.
- Directorado para el Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales: Estudia políticas laborales, seguridad social, bienestar, inclusión de mujeres en el mercado laboral y adaptación a la digitalización del trabajo.
- Directorado para los Asuntos Financieros y Empresariales: Estudia mercados financieros, promueve inversiones responsables, combate el lavado de dinero y fomenta buenas prácticas empresariales.
- Directorado para la Gobernanza Pública: Promueve la transparencia, integridad, gestión eficiente en el sector público y el uso de tecnologías digitales para modernizar la administración pública.
- Directorado para la Ciencia, Tecnología e Innovación: Estudia tendencias en innovación, inteligencia artificial, propiedad intelectual e impacto de la tecnología en la economía y la sociedad.
- Departamento de Economía: Realiza análisis macroeconómicos, evalúa el crecimiento económico global y ofrece recomendaciones de políticas económicas para los países miembros.
- Directorado de Medio Ambiente: Desarrolla políticas para mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad, reducir la contaminación y fomentar el crecimiento sostenible.
- Directorado de Relaciones Globales y Cooperación: Fortalece la relación de la OCDE con países no miembros, facilita el diálogo internacional y supervisa el proceso de adhesión de nuevos países.
- Directorado de Estadística e Información: Recopila, analiza y publica estadísticas sobre economía, empleo, educación, salud y otros sectores clave para la formulación de políticas basadas en datos.
- Directorado de Comercio y Agricultura: Promueve el comercio global, evalúa políticas agrícolas, seguridad alimentaria y el impacto del comercio en el desarrollo económico.
- Centro de Desarrollo: Investiga estrategias para mejorar el crecimiento económico y el bienestar en países en desarrollo, fomentando la cooperación internacional.
Entidades hospedadas en la OCDE
Entidades hospedades en la OCDE
La OCDE funge como organización huesped de varias entidades internacionales.
- Agencia Internacional de Energía (AIE): Promueve la seguridad energética, eficiencia y transición hacia energías limpias en todo el mundo.
- Foro Internacional de Transporte (ITF): Coordina políticas de transporte sostenible y eficiencia en movilidad a nivel global.
- Agencia de Energía Nuclear (NEA): Facilita el desarrollo seguro y sostenible de la energía nuclear en los países miembros.
- Club de Sahel y Africa Occidental (CSAO): Analiza desafíos en seguridad alimentaria, estabilidad política y desarrollo en África Occidental.
- Red de Evaluación de las Organizaciones Multilaterales (MOPAN): Evalúa la eficacia y desempeño de organismos multilaterales como la ONU y el Banco Mundial.
- Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/FATF): Establece normas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo a nivel global.
- Paris 21: Promueve el fortalecimiento de capacidades estadísticas en países en desarrollo para mejorar la toma de decisiones basadas en datos.